Vivir en la Luna y en Marte, ¿es una misión posible?

Descripción del Articulo

La llegada del hombre a la Luna representó uno de los mayores logros de la ingeniería y de la historia de la humanidad. Fue el corolario de una carrera espacial que se inició el 4 de octubre de 1957, con la puesta en órbita del primer satélite artificial “Sputnik”.- El 20 de julio de 1969 los EE. UU...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Casanave, Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/15330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/15330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corteza lunar
Paneles fotovoltaicos
Concentradores solares parabólicos
Superconductores
Descripción
Sumario:La llegada del hombre a la Luna representó uno de los mayores logros de la ingeniería y de la historia de la humanidad. Fue el corolario de una carrera espacial que se inició el 4 de octubre de 1957, con la puesta en órbita del primer satélite artificial “Sputnik”.- El 20 de julio de 1969 los EE. UU. sorprenden al mundo con la llegada del hombre a la Luna .- Aquel memorable día Neil Armstrong comandante de la Misión Apolo 11 descendió del Módulo Lunar Eagle y pisó la superficie de nuestro satélite al sur del Mar de la Tranquilidad, pronunciando aquellas célebres palabras “Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”, convirtiéndose así en el primer ser humano en imprimir su huella en la Luna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).