Propuesta de cuadro de mando integral para la gestión estratégica en la Biblioteca Nacional del Perú

Descripción del Articulo

El CMI, también denominado “Balanced Scorecard”, fue desarrollado en Estados Unidos, en la década del 90, por Robert Kaplan1 y David2 Norton –dos ingenieros electrónicos especialistas en Planeación Estratégica–, como un sistema de medición de la gestión del sector empresarial que va más allá de indi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Acosta, Lenin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biblioteca Nacional del Perú
Cuadro de mando integral
Gestión estratégica
Planeamiento Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UUNI_73e0b1c54c2ef68ffa5b3038fa583d0e
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28152
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de cuadro de mando integral para la gestión estratégica en la Biblioteca Nacional del Perú
title Propuesta de cuadro de mando integral para la gestión estratégica en la Biblioteca Nacional del Perú
spellingShingle Propuesta de cuadro de mando integral para la gestión estratégica en la Biblioteca Nacional del Perú
Torres Acosta, Lenin
Biblioteca Nacional del Perú
Cuadro de mando integral
Gestión estratégica
Planeamiento Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Propuesta de cuadro de mando integral para la gestión estratégica en la Biblioteca Nacional del Perú
title_full Propuesta de cuadro de mando integral para la gestión estratégica en la Biblioteca Nacional del Perú
title_fullStr Propuesta de cuadro de mando integral para la gestión estratégica en la Biblioteca Nacional del Perú
title_full_unstemmed Propuesta de cuadro de mando integral para la gestión estratégica en la Biblioteca Nacional del Perú
title_sort Propuesta de cuadro de mando integral para la gestión estratégica en la Biblioteca Nacional del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Acosta, Lenin
author Torres Acosta, Lenin
author_facet Torres Acosta, Lenin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pezo Paredes, Alfredo Florentino
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Acosta, Lenin
dc.subject.es.fl_str_mv Biblioteca Nacional del Perú
Cuadro de mando integral
Gestión estratégica
Planeamiento Estratégico
topic Biblioteca Nacional del Perú
Cuadro de mando integral
Gestión estratégica
Planeamiento Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El CMI, también denominado “Balanced Scorecard”, fue desarrollado en Estados Unidos, en la década del 90, por Robert Kaplan1 y David2 Norton –dos ingenieros electrónicos especialistas en Planeación Estratégica–, como un sistema de medición de la gestión del sector empresarial que va más allá de indicadores financieros y que permite optimizar la toma de decisiones al incluir diversas perspectivas. No obstante, con el transcurso de los años, el CMI fue ganando relevancia, a nivel global, como medio (herramienta) para la conversión de la visión y estrategia de la empresa en objetivos e indicadores estratégicos. Durante los últimos años, la BNP3 ha venido innovando en los procesos bibliotecológicos y en la prestación de sus servicios con la finalidad de garantizar a la ciudadanía, el acceso a la información con fines de investigación o disfrute. Por otro lado, considerando que los recursos presupuestales disponibles son limitados, la BNP ha realizado esfuerzos por optimizar sus procesos a fin de lograr la efectividad en el desarrollo de sus funciones. En ese contexto, en la presente tesis se ha elaborado la propuesta de CMI, adaptando su estructura, alineamiento y metodología para el sector público del país, especialmente para la BNP, considerando las características particulares de su gestión institucional. Por tanto, el CMI de la BNP se constituye como una herramienta de planeamiento y de gestión estratégica4 para la comprensión integral de la misión, visión y objetivos estratégicos de la BNP. El CMI propuesto contempla el desarrollo de las siguientes perspectivas: Usuarios/Comunidad, Presupuestal, Procesos internos, Recursos humanos y Política/Normativa. El valor agregado de la presente investigación está en el hecho de que a través de la aplicación del CMI se busca mejorar la gestión estratégica de la BNP para el uso óptimo de los recursos en beneficio de la ciudadanía, pues se proponen objetivos articulados con indicadores adecuados para la alerta temprana y mejora continua e iniciativas oportunas que ayuden en el logro de los objetivos estratégicos institucionales. Por último, como síntesis de las conclusiones, se puede mencionar que la tesis presenta una propuesta de CMI en la BNP soportada en un mapa de procesos, mapa estratégico e indicadores financieros y no financieros. Estos elementos son vitales: el mapa de procesos identifica mejoras e indicadores clave. El mapa estratégico vincula acciones con metas y los indicadores diversificados son esenciales. Esta integración alinea actividades diarias con metas y asegura la evaluación constante, facilitando la gestión estratégica. Asimismo, los usuarios y trabajadores de la BNP respaldan el CMI, lo que sugiere mejoras en la eficiencia y calidad de los servicios. La optimización de procesos destaca su relevancia para mejorar la experiencia de usuarios y trabajadores. Además, el mapa estratégico y los indicadores financieros y no financieros son percibidos como herramientas fundamentales y esenciales para los usuarios y trabajadores.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-05T17:55:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-05T17:55:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/28152
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/28152
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/6/torres_al.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/7/torres_al%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/1/torres_al.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/2/torres_al%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d6444cddaf6e92422a1c62c926204bba
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
352f64d696d9801a81f8634f6a1643fa
6871ccfae35604b3f886b5d59c2808b5
605b110543f83746b37a7352e42ad198
a0ce7cf2757936416a9605602dc53631
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085890744975360
spelling Pezo Paredes, Alfredo FlorentinoTorres Acosta, LeninTorres Acosta, Lenin2025-06-05T17:55:00Z2025-06-05T17:55:00Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28152El CMI, también denominado “Balanced Scorecard”, fue desarrollado en Estados Unidos, en la década del 90, por Robert Kaplan1 y David2 Norton –dos ingenieros electrónicos especialistas en Planeación Estratégica–, como un sistema de medición de la gestión del sector empresarial que va más allá de indicadores financieros y que permite optimizar la toma de decisiones al incluir diversas perspectivas. No obstante, con el transcurso de los años, el CMI fue ganando relevancia, a nivel global, como medio (herramienta) para la conversión de la visión y estrategia de la empresa en objetivos e indicadores estratégicos. Durante los últimos años, la BNP3 ha venido innovando en los procesos bibliotecológicos y en la prestación de sus servicios con la finalidad de garantizar a la ciudadanía, el acceso a la información con fines de investigación o disfrute. Por otro lado, considerando que los recursos presupuestales disponibles son limitados, la BNP ha realizado esfuerzos por optimizar sus procesos a fin de lograr la efectividad en el desarrollo de sus funciones. En ese contexto, en la presente tesis se ha elaborado la propuesta de CMI, adaptando su estructura, alineamiento y metodología para el sector público del país, especialmente para la BNP, considerando las características particulares de su gestión institucional. Por tanto, el CMI de la BNP se constituye como una herramienta de planeamiento y de gestión estratégica4 para la comprensión integral de la misión, visión y objetivos estratégicos de la BNP. El CMI propuesto contempla el desarrollo de las siguientes perspectivas: Usuarios/Comunidad, Presupuestal, Procesos internos, Recursos humanos y Política/Normativa. El valor agregado de la presente investigación está en el hecho de que a través de la aplicación del CMI se busca mejorar la gestión estratégica de la BNP para el uso óptimo de los recursos en beneficio de la ciudadanía, pues se proponen objetivos articulados con indicadores adecuados para la alerta temprana y mejora continua e iniciativas oportunas que ayuden en el logro de los objetivos estratégicos institucionales. Por último, como síntesis de las conclusiones, se puede mencionar que la tesis presenta una propuesta de CMI en la BNP soportada en un mapa de procesos, mapa estratégico e indicadores financieros y no financieros. Estos elementos son vitales: el mapa de procesos identifica mejoras e indicadores clave. El mapa estratégico vincula acciones con metas y los indicadores diversificados son esenciales. Esta integración alinea actividades diarias con metas y asegura la evaluación constante, facilitando la gestión estratégica. Asimismo, los usuarios y trabajadores de la BNP respaldan el CMI, lo que sugiere mejoras en la eficiencia y calidad de los servicios. La optimización de procesos destaca su relevancia para mejorar la experiencia de usuarios y trabajadores. Además, el mapa estratégico y los indicadores financieros y no financieros son percibidos como herramientas fundamentales y esenciales para los usuarios y trabajadores.The Balanced Scorecard (BSC) was developed in the United States in the 1990s by Robert Kaplan and David Norton -two electronic engineers specializing in strategic planning-, as a measurement system of the management of the business sector that goes beyond financial indicators and that allows optimizing decision-making by including diverse perspectives. However, over the years, the CMI gained relevance, at a global level, as a means (“tool”) for converting the company's vision and strategy into strategic goals and indicators. During recent years, the BNP has been innovating in library processes and in the provision of its services to guarantee citizens access to information for research or enjoyment purposes. On the other hand, considering that the available budgetary resources are limited, the BNP has made efforts to optimize its processes to achieve effectiveness in the development of its functions. In this context, in this thesis the CMI proposal has been prepared, adapting its structure, alignment and method for the country's public sector, especially for the BNP, considering the characteristics of its institutional management. Therefore, the BNP CMI is constituted as a strategic planning and management tool for a comprehensive understanding of the mission, vision, and strategic goals of the BNP. The proposed CMI contemplates the development of the following perspectives: Users/Community, Budgetary, Internal Processes, Human Resources and Policy/Regulations. The added value of this research is in the fact that through the application of the CMI it ooks to improve the strategic management of the BNP for the optimal use of resources for the benefit of citizens, since articulated objectives with appropriate indicators are proposed for early warning and continuous improvement and timely initiatives that help in achieving institutional strategic objectives. Finally, as a summary of the conclusions, it can be mentioned that the thesis presents a CMI proposal in the BNP supported by a process map, strategic map, and financial and non-financial indicators. These elements are vital: the process map shows improvements and key indicators. The strategic map links actions with goals and diversified indicators are essential. This integration aligns daily activities with goals and ensures constant evaluation, helping strategic management. Likewise, BNP users and workers support the CMI, which suggests improvements in the efficiency and quality of services. Process optimization highlights its relevance to improve the experience of users and workers. Furthermore, the strategic map and financial and non-financial indicators are perceived as fundamental and essential tools for users and workers.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-06-05T17:55:00Z No. of bitstreams: 4 torres_al.pdf: 3637220 bytes, checksum: 352f64d696d9801a81f8634f6a1643fa (MD5) torres_al(acta).pdf: 683490 bytes, checksum: 6871ccfae35604b3f886b5d59c2808b5 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1173802 bytes, checksum: 605b110543f83746b37a7352e42ad198 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 652489 bytes, checksum: a0ce7cf2757936416a9605602dc53631 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-05T17:55:00Z (GMT). No. of bitstreams: 4 torres_al.pdf: 3637220 bytes, checksum: 352f64d696d9801a81f8634f6a1643fa (MD5) torres_al(acta).pdf: 683490 bytes, checksum: 6871ccfae35604b3f886b5d59c2808b5 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1173802 bytes, checksum: 605b110543f83746b37a7352e42ad198 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 652489 bytes, checksum: a0ce7cf2757936416a9605602dc53631 (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIBiblioteca Nacional del PerúCuadro de mando integralGestión estratégicaPlaneamiento Estratégicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Propuesta de cuadro de mando integral para la gestión estratégica en la Biblioteca Nacional del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Gerencia PúblicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Gerencia PúblicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-9044-16131034153870484812https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro417387Carranza Elguera, Víctor HumbertoSalomón Salomón, Jaime OswaldoMacavilca Tello, BartoloméDe La Cruz Guevara, Carlos Fernando MarcelParedes Cruz, Ibar GerardoTEXTtorres_al.pdf.txttorres_al.pdf.txtExtracted texttext/plain282797http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/6/torres_al.pdf.txtd6444cddaf6e92422a1c62c926204bbaMD56torres_al(acta).pdf.txttorres_al(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/7/torres_al%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALtorres_al.pdftorres_al.pdfapplication/pdf3637220http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/1/torres_al.pdf352f64d696d9801a81f8634f6a1643faMD51torres_al(acta).pdftorres_al(acta).pdfapplication/pdf683490http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/2/torres_al%28acta%29.pdf6871ccfae35604b3f886b5d59c2808b5MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1173802http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/3/informe_de_similitud.pdf605b110543f83746b37a7352e42ad198MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf652489http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28152/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfa0ce7cf2757936416a9605602dc53631MD5420.500.14076/28152oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/281522025-06-06 04:14:24.127Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).