Aplicación de medidas de ecoeficiencia en el campus universitario para mejorar la gestión ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) como parte integrante de las instituciones del sector público, desde el año 2009 tiene la obligación de implementar medidas de ecoeficiencia que permitan mejorar la prestación de sus servicios, crear más valor con el menor uso posible de recursos y la míni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Landers, Jessica Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27371
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Nacional de Ingeniería
Ecoeficiencia
Planificación y gestión ambiental
Campus universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UUNI_731006de5fdcd0ae9f888edc8d7511d8
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27371
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación de medidas de ecoeficiencia en el campus universitario para mejorar la gestión ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería
title Aplicación de medidas de ecoeficiencia en el campus universitario para mejorar la gestión ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería
spellingShingle Aplicación de medidas de ecoeficiencia en el campus universitario para mejorar la gestión ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería
Cornejo Landers, Jessica Liliana
Universidad Nacional de Ingeniería
Ecoeficiencia
Planificación y gestión ambiental
Campus universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Aplicación de medidas de ecoeficiencia en el campus universitario para mejorar la gestión ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería
title_full Aplicación de medidas de ecoeficiencia en el campus universitario para mejorar la gestión ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería
title_fullStr Aplicación de medidas de ecoeficiencia en el campus universitario para mejorar la gestión ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería
title_full_unstemmed Aplicación de medidas de ecoeficiencia en el campus universitario para mejorar la gestión ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería
title_sort Aplicación de medidas de ecoeficiencia en el campus universitario para mejorar la gestión ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Cornejo Landers, Jessica Liliana
author Cornejo Landers, Jessica Liliana
author_facet Cornejo Landers, Jessica Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Postigo De La Motta, Lenin William
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Landers, Jessica Liliana
dc.subject.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Ecoeficiencia
Planificación y gestión ambiental
Campus universitario
topic Universidad Nacional de Ingeniería
Ecoeficiencia
Planificación y gestión ambiental
Campus universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) como parte integrante de las instituciones del sector público, desde el año 2009 tiene la obligación de implementar medidas de ecoeficiencia que permitan mejorar la prestación de sus servicios, crear más valor con el menor uso posible de recursos y la mínima contaminación del ambiente. En ese sentido, la UNI en los años 2018 y 2019 a través de la Dirección General de Administración (DIGA), la Dirección de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible y la Unidad de Servicios Generales ejecutó actividades contempladas en el Plan de Mejora del Campus y Protección del Ambiente, lo que incluyó en la aplicación de medidas de ecoeficiencia. Esto permitió lograr significativos avances que fueron evaluados y reconocidos por el Ministerio del Ambiente (MINAM). El año 2018, el MINAM le otorgó a la UNI el reconocimiento como “Modelo de Institución Pública Ecoeficiente 2018” y el año 2019, el reconocimiento como “Modelo ECO IP 2019” por sus buenas prácticas en gestión de la ecoeficiencia que incentivan la mejora en la gestión pública. Sin embargo, en los últimos años, la pandemia sanitaria COVID-19, restricciones de presupuesto y el desconocimiento de los beneficios que genera la aplicación de medidas de ecoeficiencia en la UNI, entre otras causas, no han permitido una adecuada aplicación de estas y han ocasionado la pérdida de recursos materiales y económicos, un débil desempeño ambiental y ponen en riesgo el licenciamiento y la acreditación institucional de la UNI. La presente investigación se propone determinar cuáles son las medidas de ecoeficiencia que permitirían lograr mejoras significativas en la gestión ambiental de la universidad, y si dichas mejoras serían ecoeficientes, es decir si al mismo tiempo de generar beneficios ambientales permitirían que la universidad obtenga beneficios económicos por su aplicación. Adicionalmente, se analiza si la universidad contase con los recursos humanos, materiales y económicos para llevar a cabo las medidas propuestas. Para responder las preguntas planteadas esta Tesis incluye la elaboración de una propuesta de Plan de Ecoeficiencia para la UNI.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-31T23:52:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-31T23:52:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/27371
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/27371
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/6/cornejo_lj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/7/cornejo_lj%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/1/cornejo_lj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/2/cornejo_lj%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a0a2ce245d96fa409d5efa8b580fbe66
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
57ab0b5d5eed203f9b2849c4346040ec
40ae0405871d05e0e59111131eeb6d38
925a285b030e3abe95f0047d64e3c9ea
9fbc460df60cc1504370e0f5dd0152f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085812625014784
spelling Postigo De La Motta, Lenin WilliamCornejo Landers, Jessica LilianaCornejo Landers, Jessica Liliana2024-07-31T23:52:07Z2024-07-31T23:52:07Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/27371La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) como parte integrante de las instituciones del sector público, desde el año 2009 tiene la obligación de implementar medidas de ecoeficiencia que permitan mejorar la prestación de sus servicios, crear más valor con el menor uso posible de recursos y la mínima contaminación del ambiente. En ese sentido, la UNI en los años 2018 y 2019 a través de la Dirección General de Administración (DIGA), la Dirección de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible y la Unidad de Servicios Generales ejecutó actividades contempladas en el Plan de Mejora del Campus y Protección del Ambiente, lo que incluyó en la aplicación de medidas de ecoeficiencia. Esto permitió lograr significativos avances que fueron evaluados y reconocidos por el Ministerio del Ambiente (MINAM). El año 2018, el MINAM le otorgó a la UNI el reconocimiento como “Modelo de Institución Pública Ecoeficiente 2018” y el año 2019, el reconocimiento como “Modelo ECO IP 2019” por sus buenas prácticas en gestión de la ecoeficiencia que incentivan la mejora en la gestión pública. Sin embargo, en los últimos años, la pandemia sanitaria COVID-19, restricciones de presupuesto y el desconocimiento de los beneficios que genera la aplicación de medidas de ecoeficiencia en la UNI, entre otras causas, no han permitido una adecuada aplicación de estas y han ocasionado la pérdida de recursos materiales y económicos, un débil desempeño ambiental y ponen en riesgo el licenciamiento y la acreditación institucional de la UNI. La presente investigación se propone determinar cuáles son las medidas de ecoeficiencia que permitirían lograr mejoras significativas en la gestión ambiental de la universidad, y si dichas mejoras serían ecoeficientes, es decir si al mismo tiempo de generar beneficios ambientales permitirían que la universidad obtenga beneficios económicos por su aplicación. Adicionalmente, se analiza si la universidad contase con los recursos humanos, materiales y económicos para llevar a cabo las medidas propuestas. Para responder las preguntas planteadas esta Tesis incluye la elaboración de una propuesta de Plan de Ecoeficiencia para la UNI.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-07-31T23:52:07Z No. of bitstreams: 4 cornejo_lj.pdf: 17655310 bytes, checksum: 57ab0b5d5eed203f9b2849c4346040ec (MD5) cornejo_lj(acta).pdf: 1089488 bytes, checksum: 40ae0405871d05e0e59111131eeb6d38 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 884343 bytes, checksum: 925a285b030e3abe95f0047d64e3c9ea (MD5) carta_de_autorización.pdf: 870051 bytes, checksum: 9fbc460df60cc1504370e0f5dd0152f2 (MD5)Made available in DSpace on 2024-07-31T23:52:07Z (GMT). No. of bitstreams: 4 cornejo_lj.pdf: 17655310 bytes, checksum: 57ab0b5d5eed203f9b2849c4346040ec (MD5) cornejo_lj(acta).pdf: 1089488 bytes, checksum: 40ae0405871d05e0e59111131eeb6d38 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 884343 bytes, checksum: 925a285b030e3abe95f0047d64e3c9ea (MD5) carta_de_autorización.pdf: 870051 bytes, checksum: 9fbc460df60cc1504370e0f5dd0152f2 (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIUniversidad Nacional de IngenieríaEcoeficienciaPlanificación y gestión ambientalCampus universitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Aplicación de medidas de ecoeficiencia en el campus universitario para mejorar la gestión ambiental de la Universidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Gerencia PúblicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Gerencia PúblicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0001-6802-11481049345309297132https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro417387Guzmán López, Rita RocioMacavilca Tello, BartoloméGiesecke Sara Lafosse, Carlos RobertoDe La Cruz Guevara, Carlos Fernando MarcelParedes Cruz, Ibar GerardoTEXTcornejo_lj.pdf.txtcornejo_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain749496http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/6/cornejo_lj.pdf.txta0a2ce245d96fa409d5efa8b580fbe66MD56cornejo_lj(acta).pdf.txtcornejo_lj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/7/cornejo_lj%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/8/informe_de_similitud.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALcornejo_lj.pdfcornejo_lj.pdfapplication/pdf17655310http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/1/cornejo_lj.pdf57ab0b5d5eed203f9b2849c4346040ecMD51cornejo_lj(acta).pdfcornejo_lj(acta).pdfapplication/pdf1089488http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/2/cornejo_lj%28acta%29.pdf40ae0405871d05e0e59111131eeb6d38MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf884343http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/3/informe_de_similitud.pdf925a285b030e3abe95f0047d64e3c9eaMD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf870051http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27371/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf9fbc460df60cc1504370e0f5dd0152f2MD5420.500.14076/27371oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/273712024-08-01 19:51:27.335Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).