Análisis comparativo CBA del planeamiento y ejecución de estructuras prefabricadas metálicas vs el sistema convencional in situ para edificaciones residenciales

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de servir como guía para la aplicación de la Elección por Ventajas (CBA) en la decisión de construir edificios y en brindar datos reales de planificación y ejecución en el caso de la implementación de estructuras metálicas, así como recomendaciones genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torbisco Periche, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Toma de decisiones
Estructuras de acero
Estructuras prefabricadas metálicas
Edificaciones residenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de servir como guía para la aplicación de la Elección por Ventajas (CBA) en la decisión de construir edificios y en brindar datos reales de planificación y ejecución en el caso de la implementación de estructuras metálicas, así como recomendaciones generales para todo el proceso. Se implementa la Elección por Ventajas (CBA) aplicándola a un tipo de edificación a desarrollar, teniendo como alternativas una edificación residencial con estructuras metálicas y una edificación residencial convencional con concreto vaciado in situ, para esto se analiza solo la especialidad de estructuras. Se definen las principales características o factores que se analizan: análisis cualitativo (diversas características), tiempo de ejecución, presupuesto, gestión de riesgos del proyecto, seguridad ocupacional mediante la matriz IPERC, análisis de sostenibilidad mediante la metodología de la huella de carbono, y mano de obra. En los primeros capítulos se detallan las características generales de ambas edificaciones el origen y evolución de la construcción industrializada las ventajas y procesos en la aplicación de la Elección por Ventajas (CBA) así como términos y procesos propios de las edificaciones con estructuras metálicas, implementando el acero de refuerzo prearmado y losas colaborantes en su diseño y ejecución. También se mencionan los procesos y consideraciones en el desarrollo del planeamiento para ambos tipos de edificaciones. Posteriormente se muestran las características de las alternativas de proyectos (edificaciones residenciales de 6 y 5 niveles), y se desarrolla el análisis de su planeamiento y de sus principales características. También se mencionan las consideraciones que se tuvieron presentes para la ejecución de la edificación residencial con estructuras metálicas, y recomendaciones para su mejora, obtenidas al final de la construcción. En los resultados se evalúan 3 situaciones para la aplicación del método tabular CBA, resultando en todas ellos como mejor alternativa la edificación con estructuras metálicas, esto debido a que presenta más ventajas significativas: 18 % respecto a las ventajas cualitativas, 4.78 veces más rápida, 15 % (respecto a la utilidad de cada proyecto) de ahorro en los costos de los riesgos de proyecto materializados, 4.19 veces menos horas hombre por m2; mientras la edificación convencional con concreto vaciado in situ presenta solo una ventaja significativa: 16.73 % menos emisión de CO2 considerando la fabricación de los materiales, el funcionamiento de la maquinaria en obra y la mano de obra. Para la magnitud de los proyectos evaluados, los costos presentan una ventaja de S/ 91.84/m2 favoreciendo a la construcción con estructuras metálicas (S/ 562.13/m2 versus S/ 653.97/m2). La seguridad ocupacional (IPERC) no tiene una ventaja significativa por lo que se descarta este factor para el análisis CBA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).