Pabellón atemporal - Estación Plaza de Flores - Barranco
Descripción del Articulo
El Pabellón Atemporal es un nuevo Espacio Público para la ciudad, integrado a la nueva estación del Metropolitano (Plaza de Flores), además cuenta con espacios comerciales y de entretenimiento relacionados al mundo del cine. El Pabellón Atemporal intercambiara un proceso reversible: experiencia por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4045 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios públicos Arquitectura |
| Sumario: | El Pabellón Atemporal es un nuevo Espacio Público para la ciudad, integrado a la nueva estación del Metropolitano (Plaza de Flores), además cuenta con espacios comerciales y de entretenimiento relacionados al mundo del cine. El Pabellón Atemporal intercambiara un proceso reversible: experiencia por información, información por experiencia, funcionado en un espacio donde las nuevas tecnologías tendrán que armonizar con el pasado explotando factores culturales tales como: el uso del espacio públicos, el consumo (globalización) y el cuidado al medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).