Caracterización de estructuras no aflorantes en la prolongación de una veta epitermal para prolongar la vida productiva de una mina

Descripción del Articulo

En la actualidad, muchas unidades mineras en el Perú se encuentran en su última etapa de explotación, o en su defecto, se encuentran en etapa de cierre. La unidad de análisis del presente trabajo de suficiencia corresponde a la mina Orcopampa, la cual no es ajena a esta realidad, actualmente se encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samaniego Arbi, Julio Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidades mineras
Yacimientos mineros
Vida productiva
Veta epitermal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, muchas unidades mineras en el Perú se encuentran en su última etapa de explotación, o en su defecto, se encuentran en etapa de cierre. La unidad de análisis del presente trabajo de suficiencia corresponde a la mina Orcopampa, la cual no es ajena a esta realidad, actualmente se encuentran en sus últimos años de vida útil. La unidad de análisis de la presente investigación es un yacimiento de tipo epitermal de baja sulfuración, vetas de Ag y Au, de orientación NE principalmente y emplazadas en rocas volcánicas. En sus inicios (1967), la mina Orcopampa era un yacimiento con producción principal de Ag sobre la veta Manto (otras menores como veta Tudela, Santiago y San Sixto), ubicadas al Este del valle de Orcopampa. Posteriormente con el descubrimiento de la veta Calera, fue produciendo Ag-Au hasta el año 1996, año en el cual estas vetas se encontraban en sus últimas etapas de explotación. Con la poca a nula producción sobre la veta Manto y Calera y el descubrimiento de las vetas Prometida y Nazareno (1991) en el sector Oeste del valle de Orcopampa; se inicia la producción sobre éstas últimas vetas, la cual continua hasta la actualidad. La mina Orcopampa tiene una producción anual promedio de 190 mil OzAu desde el 2015 al 2017, pero se observa una disminución de la producción en los últimos años (desde el 2018 a la actualidad), obteniendo en el 2019 una producción de 41 mil OzAu. Esta coyuntura incide en la exploración de yacimientos de esta envergadura y en zonas aledañas a la mina. Por ello, el presente trabajo de suficiencia se enfoca en la caracterización y exploración de la continuidad de la veta Manto debajo del valle de Orcopampa (cobertura cuaternaria) utilizando desde el cartografiado geológico, revisión de data histórico, logueo de sondajes antiguos, data de sondajes realizados; además de técnicas actuales de exploración como el análisis de arcillas y/o minerales de alteración, análisis de geoquímica superficial y de sondajes, interpretación de geofísica aerotransportada, y uso de equipos especializados para realizar sondajes orientados (data estructural en tiempo real). Realizando una adecuada interpretación geológica de los resultados obtenidos en el presente trabajo, se pretende ubicar la continuidad de estructuras mineralizadas de la veta Manto y Calera, en su prolongación SW, debajo de cobertura cuaternaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).