Caracterización de estructuras no aflorantes en la prolongación de una veta epitermal para prolongar la vida productiva de una mina

Descripción del Articulo

En la actualidad, muchas unidades mineras en el Perú se encuentran en su última etapa de explotación, o en su defecto, se encuentran en etapa de cierre. La unidad de análisis del presente trabajo de suficiencia corresponde a la mina Orcopampa, la cual no es ajena a esta realidad, actualmente se encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samaniego Arbi, Julio Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidades mineras
Yacimientos mineros
Vida productiva
Veta epitermal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UUNI_6111bb3faaec7204466c1b7352708a81
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22418
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Caracterización de estructuras no aflorantes en la prolongación de una veta epitermal para prolongar la vida productiva de una mina
title Caracterización de estructuras no aflorantes en la prolongación de una veta epitermal para prolongar la vida productiva de una mina
spellingShingle Caracterización de estructuras no aflorantes en la prolongación de una veta epitermal para prolongar la vida productiva de una mina
Samaniego Arbi, Julio Daniel
Unidades mineras
Yacimientos mineros
Vida productiva
Veta epitermal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Caracterización de estructuras no aflorantes en la prolongación de una veta epitermal para prolongar la vida productiva de una mina
title_full Caracterización de estructuras no aflorantes en la prolongación de una veta epitermal para prolongar la vida productiva de una mina
title_fullStr Caracterización de estructuras no aflorantes en la prolongación de una veta epitermal para prolongar la vida productiva de una mina
title_full_unstemmed Caracterización de estructuras no aflorantes en la prolongación de una veta epitermal para prolongar la vida productiva de una mina
title_sort Caracterización de estructuras no aflorantes en la prolongación de una veta epitermal para prolongar la vida productiva de una mina
dc.creator.none.fl_str_mv Samaniego Arbi, Julio Daniel
author Samaniego Arbi, Julio Daniel
author_facet Samaniego Arbi, Julio Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquina Robles, María Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Samaniego Arbi, Julio Daniel
dc.subject.es.fl_str_mv Unidades mineras
Yacimientos mineros
Vida productiva
Veta epitermal
topic Unidades mineras
Yacimientos mineros
Vida productiva
Veta epitermal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En la actualidad, muchas unidades mineras en el Perú se encuentran en su última etapa de explotación, o en su defecto, se encuentran en etapa de cierre. La unidad de análisis del presente trabajo de suficiencia corresponde a la mina Orcopampa, la cual no es ajena a esta realidad, actualmente se encuentran en sus últimos años de vida útil. La unidad de análisis de la presente investigación es un yacimiento de tipo epitermal de baja sulfuración, vetas de Ag y Au, de orientación NE principalmente y emplazadas en rocas volcánicas. En sus inicios (1967), la mina Orcopampa era un yacimiento con producción principal de Ag sobre la veta Manto (otras menores como veta Tudela, Santiago y San Sixto), ubicadas al Este del valle de Orcopampa. Posteriormente con el descubrimiento de la veta Calera, fue produciendo Ag-Au hasta el año 1996, año en el cual estas vetas se encontraban en sus últimas etapas de explotación. Con la poca a nula producción sobre la veta Manto y Calera y el descubrimiento de las vetas Prometida y Nazareno (1991) en el sector Oeste del valle de Orcopampa; se inicia la producción sobre éstas últimas vetas, la cual continua hasta la actualidad. La mina Orcopampa tiene una producción anual promedio de 190 mil OzAu desde el 2015 al 2017, pero se observa una disminución de la producción en los últimos años (desde el 2018 a la actualidad), obteniendo en el 2019 una producción de 41 mil OzAu. Esta coyuntura incide en la exploración de yacimientos de esta envergadura y en zonas aledañas a la mina. Por ello, el presente trabajo de suficiencia se enfoca en la caracterización y exploración de la continuidad de la veta Manto debajo del valle de Orcopampa (cobertura cuaternaria) utilizando desde el cartografiado geológico, revisión de data histórico, logueo de sondajes antiguos, data de sondajes realizados; además de técnicas actuales de exploración como el análisis de arcillas y/o minerales de alteración, análisis de geoquímica superficial y de sondajes, interpretación de geofísica aerotransportada, y uso de equipos especializados para realizar sondajes orientados (data estructural en tiempo real). Realizando una adecuada interpretación geológica de los resultados obtenidos en el presente trabajo, se pretende ubicar la continuidad de estructuras mineralizadas de la veta Manto y Calera, en su prolongación SW, debajo de cobertura cuaternaria.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-20T22:28:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-20T22:28:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22418
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22418
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22418/3/samaniego_aj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22418/5/samaniego_aj%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22418/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22418/1/samaniego_aj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22418/4/samaniego_aj%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aceeccf800debf69da4d8d8fbbb5d272
bcb781d86a6489bdb33f6f16c2e56628
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f7baf16de0d6909b3e93be3af33a3db2
9694b066a6d86b8be1d7ca1ec4d65cc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085688473616384
spelling Marquina Robles, María LuzSamaniego Arbi, Julio DanielSamaniego Arbi, Julio Daniel2022-07-20T22:28:25Z2022-07-20T22:28:25Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22418En la actualidad, muchas unidades mineras en el Perú se encuentran en su última etapa de explotación, o en su defecto, se encuentran en etapa de cierre. La unidad de análisis del presente trabajo de suficiencia corresponde a la mina Orcopampa, la cual no es ajena a esta realidad, actualmente se encuentran en sus últimos años de vida útil. La unidad de análisis de la presente investigación es un yacimiento de tipo epitermal de baja sulfuración, vetas de Ag y Au, de orientación NE principalmente y emplazadas en rocas volcánicas. En sus inicios (1967), la mina Orcopampa era un yacimiento con producción principal de Ag sobre la veta Manto (otras menores como veta Tudela, Santiago y San Sixto), ubicadas al Este del valle de Orcopampa. Posteriormente con el descubrimiento de la veta Calera, fue produciendo Ag-Au hasta el año 1996, año en el cual estas vetas se encontraban en sus últimas etapas de explotación. Con la poca a nula producción sobre la veta Manto y Calera y el descubrimiento de las vetas Prometida y Nazareno (1991) en el sector Oeste del valle de Orcopampa; se inicia la producción sobre éstas últimas vetas, la cual continua hasta la actualidad. La mina Orcopampa tiene una producción anual promedio de 190 mil OzAu desde el 2015 al 2017, pero se observa una disminución de la producción en los últimos años (desde el 2018 a la actualidad), obteniendo en el 2019 una producción de 41 mil OzAu. Esta coyuntura incide en la exploración de yacimientos de esta envergadura y en zonas aledañas a la mina. Por ello, el presente trabajo de suficiencia se enfoca en la caracterización y exploración de la continuidad de la veta Manto debajo del valle de Orcopampa (cobertura cuaternaria) utilizando desde el cartografiado geológico, revisión de data histórico, logueo de sondajes antiguos, data de sondajes realizados; además de técnicas actuales de exploración como el análisis de arcillas y/o minerales de alteración, análisis de geoquímica superficial y de sondajes, interpretación de geofísica aerotransportada, y uso de equipos especializados para realizar sondajes orientados (data estructural en tiempo real). Realizando una adecuada interpretación geológica de los resultados obtenidos en el presente trabajo, se pretende ubicar la continuidad de estructuras mineralizadas de la veta Manto y Calera, en su prolongación SW, debajo de cobertura cuaternaria.Currently, various mines in Peru are in their last stage of exploitation or, failing that, are in the closure stage. The analysis of this sufficiency work corresponds to the Orcopampa mine, which is not different from this reality, it is currently in its last years of useful life. This mine is a low sulphidation epithermal deposit, Ag and Au veins, mainly NE orientation and located in volcanic rocks. In its beginnings (1967), Orcopampa mine was a deposit with the main production of Ag on the Manto vein (other smaller ones such as the Tudela, Santiago and San Sixto veins), located east of the Orcopampa valley. Later, with the discovery of the Calera vein, it was producing Ag-Au until 1996, the year in which the veins were in their last stages of exploitation. With little to no production on the Manto and Calera vein and the discovery of the Prometida and Nazareno veins (1991) in the western sector of the Orcopampa valley; production begins on these last veins, which continues to the present day. The Orcopampa mine has an average annual production of 190 thousands OzAu from 2015 to 2017, but a decrease in production has been observed in recent years (from 2018 to the present), obtaining in 2019 a production of 41 thousands OzAu.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-07-20T22:28:25Z No. of bitstreams: 1 samaniego_aj.pdf: 4473394 bytes, checksum: f7baf16de0d6909b3e93be3af33a3db2 (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-20T22:28:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 samaniego_aj.pdf: 4473394 bytes, checksum: f7baf16de0d6909b3e93be3af33a3db2 (MD5) Previous issue date: 2021Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIUnidades minerasYacimientos minerosVida productivaVeta epitermalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Caracterización de estructuras no aflorantes en la prolongación de una veta epitermal para prolongar la vida productiva de una minainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería GeológicaIngenieríahttps://orcid.org/0009-0003-9145-22980803767846419711https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional532146Mendoza Apolaya, AtilioRojas León, Carlos AlbertoTEXTsamaniego_aj.pdf.txtsamaniego_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain73733http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22418/3/samaniego_aj.pdf.txtaceeccf800debf69da4d8d8fbbb5d272MD53samaniego_aj(acta).pdf.txtsamaniego_aj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1637http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22418/5/samaniego_aj%28acta%29.pdf.txtbcb781d86a6489bdb33f6f16c2e56628MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22418/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsamaniego_aj.pdfsamaniego_aj.pdfapplication/pdf4473394http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22418/1/samaniego_aj.pdff7baf16de0d6909b3e93be3af33a3db2MD51samaniego_aj(acta).pdfsamaniego_aj(acta).pdfapplication/pdf72793http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22418/4/samaniego_aj%28acta%29.pdf9694b066a6d86b8be1d7ca1ec4d65cc2MD5420.500.14076/22418oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/224182024-10-25 16:22:02.336Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).