Solución E-Business y plataforma Intranet / Internet
Descripción del Articulo
Repsol YPF es una empresa multinacional, líder en España y Latinoamérica que compite en los sectores de energía y la petroquímica. Tiene como objetivo fundamental ofrecer valor creciente al accionista mediante la constante mejora en la satisfacción a sus clientes, el desarrollo profesional y las opo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/7720 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/7720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de compra Disminución de costos |
| id |
UUNI_60f913ac04416cc97114a963ed977fbb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/7720 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Solución E-Business y plataforma Intranet / Internet |
| title |
Solución E-Business y plataforma Intranet / Internet |
| spellingShingle |
Solución E-Business y plataforma Intranet / Internet Gamonal Pajares, Sandro David Gestión de compra Disminución de costos |
| title_short |
Solución E-Business y plataforma Intranet / Internet |
| title_full |
Solución E-Business y plataforma Intranet / Internet |
| title_fullStr |
Solución E-Business y plataforma Intranet / Internet |
| title_full_unstemmed |
Solución E-Business y plataforma Intranet / Internet |
| title_sort |
Solución E-Business y plataforma Intranet / Internet |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamonal Pajares, Sandro David |
| author |
Gamonal Pajares, Sandro David |
| author_facet |
Gamonal Pajares, Sandro David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Cuellar, Mery Noemi |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamonal Pajares, Sandro David |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Gestión de compra Disminución de costos |
| topic |
Gestión de compra Disminución de costos |
| description |
Repsol YPF es una empresa multinacional, líder en España y Latinoamérica que compite en los sectores de energía y la petroquímica. Tiene como objetivo fundamental ofrecer valor creciente al accionista mediante la constante mejora en la satisfacción a sus clientes, el desarrollo profesional y las oportunidades atractivas de carrera al personal y el compromiso con la sociedad, en un marco de respeto a los principios éticos. Repsol YPF tiene como propósito consolidar el liderazgo en España y Latinoamérica, aumentar la actividad en los negocios energéticos integrados y crecer internacionalmente, con especial énfasis en Latinoamérica, apoyándonos en el desarrollo tecnológico y la excelencia de la gestión. En el Perú, Repsol YPF tiene una gran actividad en los negocios energéticos de Exploración, Refino, Marketing (Comercialización) y GLP (Gas Licuado de Petróleo). En el negocio de Comercialización posee una amplia red de Estaciones de Servicio (grifos o gasolineras) a nivel nacional. Este negocio actualmente ocupa la tercera posición en la participación de mercado a nivel nacional, por lo que se ha propuesto como objetivo en los próximos 2 años alcanzar el primer lugar en la participación de mercado. Para lograr este objetivo se ha propuesto extender la red de Estaciones de Servicio a nivel nacional, ya sea aperturvando nuevas estaciones o adquiriendo estaciones de la competencia (abanderadas y no abanderadas). Por lo que se torna imperioso dotar de una excelente infraestructura tecnológica y de gestión para lograr y mantener este objetivo principal, principios en los cuales se basa Repsol YPF para mantener su liderazgo. Uno de los objetivos para lograr una excelente gestión en este negocio es la reducción de costos, lo cual incrementará su margen de utilidad. Principalmente la reducción de costos en las compras a proveedores es el objetivo a lograr en este negocio, basado en el uso de una tecnología que le pueda proporcionar la infraestructura adecuada para lograr tal propósito. El presente proyecto expone la solución de cómo reducir los costos en las compras a proveedores teniendo como base una adecuada infraestructura tecnológica. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-11T16:04:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-11T16:04:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/7720 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/7720 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7720/3/gamonal_ps.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7720/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7720/1/gamonal_ps.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ecf30e420a322d7dd9850924b1d9ad2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4c708ab7468409d6f068e946cce12d40 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085503748079616 |
| spelling |
Morales Cuellar, Mery NoemiGamonal Pajares, Sandro DavidGamonal Pajares, Sandro David2018-01-11T16:04:34Z2018-01-11T16:04:34Z2003http://hdl.handle.net/20.500.14076/7720Repsol YPF es una empresa multinacional, líder en España y Latinoamérica que compite en los sectores de energía y la petroquímica. Tiene como objetivo fundamental ofrecer valor creciente al accionista mediante la constante mejora en la satisfacción a sus clientes, el desarrollo profesional y las oportunidades atractivas de carrera al personal y el compromiso con la sociedad, en un marco de respeto a los principios éticos. Repsol YPF tiene como propósito consolidar el liderazgo en España y Latinoamérica, aumentar la actividad en los negocios energéticos integrados y crecer internacionalmente, con especial énfasis en Latinoamérica, apoyándonos en el desarrollo tecnológico y la excelencia de la gestión. En el Perú, Repsol YPF tiene una gran actividad en los negocios energéticos de Exploración, Refino, Marketing (Comercialización) y GLP (Gas Licuado de Petróleo). En el negocio de Comercialización posee una amplia red de Estaciones de Servicio (grifos o gasolineras) a nivel nacional. Este negocio actualmente ocupa la tercera posición en la participación de mercado a nivel nacional, por lo que se ha propuesto como objetivo en los próximos 2 años alcanzar el primer lugar en la participación de mercado. Para lograr este objetivo se ha propuesto extender la red de Estaciones de Servicio a nivel nacional, ya sea aperturvando nuevas estaciones o adquiriendo estaciones de la competencia (abanderadas y no abanderadas). Por lo que se torna imperioso dotar de una excelente infraestructura tecnológica y de gestión para lograr y mantener este objetivo principal, principios en los cuales se basa Repsol YPF para mantener su liderazgo. Uno de los objetivos para lograr una excelente gestión en este negocio es la reducción de costos, lo cual incrementará su margen de utilidad. Principalmente la reducción de costos en las compras a proveedores es el objetivo a lograr en este negocio, basado en el uso de una tecnología que le pueda proporcionar la infraestructura adecuada para lograr tal propósito. El presente proyecto expone la solución de cómo reducir los costos en las compras a proveedores teniendo como base una adecuada infraestructura tecnológica.Submitted by Omar Villeguez Acosta (omarcva@gmail.com) on 2018-01-11T16:04:34Z No. of bitstreams: 1 gamonal_ps.pdf: 2690154 bytes, checksum: 4c708ab7468409d6f068e946cce12d40 (MD5)Made available in DSpace on 2018-01-11T16:04:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 gamonal_ps.pdf: 2690154 bytes, checksum: 4c708ab7468409d6f068e946cce12d40 (MD5) Previous issue date: 2003Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGestión de compraDisminución de costosSolución E-Business y plataforma Intranet / Internetinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero de SistemasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniería de SistemasIngenieríaTEXTgamonal_ps.pdf.txtgamonal_ps.pdf.txtExtracted texttext/plain89859http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7720/3/gamonal_ps.pdf.txt1ecf30e420a322d7dd9850924b1d9ad2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7720/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALgamonal_ps.pdfgamonal_ps.pdfapplication/pdf2690154http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7720/1/gamonal_ps.pdf4c708ab7468409d6f068e946cce12d40MD5120.500.14076/7720oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/77202023-11-02 13:10:16.834Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).