Análisis de la dosificación en el diseño de shotcrete para la reducción de costos en procesos de minería subterránea
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis en cuanto a la dosificación de los insumos que intervienen en la preparación de shotcrete, debido a que se verifica mediante los ensayos realizados a las probetas de shotcrete muestreadas, unas resistencias a la compresión simple que sup...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27348 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Shotcrete Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UUNI_60105fb03a5e554a9e38a5e23fdf9ad1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27348 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis de la dosificación en el diseño de shotcrete para la reducción de costos en procesos de minería subterránea |
| title |
Análisis de la dosificación en el diseño de shotcrete para la reducción de costos en procesos de minería subterránea |
| spellingShingle |
Análisis de la dosificación en el diseño de shotcrete para la reducción de costos en procesos de minería subterránea Quispe Condor, Carlos Shotcrete Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Análisis de la dosificación en el diseño de shotcrete para la reducción de costos en procesos de minería subterránea |
| title_full |
Análisis de la dosificación en el diseño de shotcrete para la reducción de costos en procesos de minería subterránea |
| title_fullStr |
Análisis de la dosificación en el diseño de shotcrete para la reducción de costos en procesos de minería subterránea |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la dosificación en el diseño de shotcrete para la reducción de costos en procesos de minería subterránea |
| title_sort |
Análisis de la dosificación en el diseño de shotcrete para la reducción de costos en procesos de minería subterránea |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe Condor, Carlos |
| author |
Quispe Condor, Carlos |
| author_facet |
Quispe Condor, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valencia Chávez, Elvis William |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Condor, Carlos |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Shotcrete Minería subterránea |
| topic |
Shotcrete Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis en cuanto a la dosificación de los insumos que intervienen en la preparación de shotcrete, debido a que se verifica mediante los ensayos realizados a las probetas de shotcrete muestreadas, unas resistencias a la compresión simple que superan en un rango del 77% a 89% sobre el requerimiento de diseño F’c=300 kg/cm2 establecido por Catalina Huanca para sus operaciones; lo que nos lleva a reflexionar si la cantidad de cemento es la adecuada o por el contrario se está usando en demasía y con ello elevando los costos de sostenimiento. Se realiza primero un análisis de los insumos de shotcrete, siendo el agregado uno de los componentes de mayor variabilidad en cuanto a sus características, por lo cual se realizan ensayos normados para su control y así obtener un agregado adecuado para la preparación de un shotcrete de calidad. Posteriormente se realiza la elaboración de una nueva dosificación a partir de la disminución de 20 kg de cemento respecto a la dosificación actual para un diseño F’c=300 kg/cm2. Con esta variación de cemento también varían las cantidades de los demás insumos los cuales debemos de calcular de acuerdo a las proporciones especificadas dentro de la investigación. Se realizan ensayos a esta nueva dosificación de shotcrete los cuales deben cumplir con las normas ASTM, normas ACI, normas NTP, procedimientos y estándares. Los resultados de estos ensayos cumplen con los requerimientos y estándares solicitados por Catalina Huanca, obteniendo una resistencia temprana mayor a 2 Mpa después de las tres horas de realizado el lanzado del shotcrete; una resistencia final a los 28 días que supera los 300 kg/cm2 y un slump que en el tiempo se mantiene por encima de 6” antes de las 2 horas. Finalmente se realiza un análisis de los costos con el cambio en la dosificación del shotcrete, obteniendo en el primer trimestre una reducción en costos de $ 22, 688.40. Realizando una proyección para 1 año se obtendrá una reducción de $ 90, 753.60 en los costos de sostenimiento. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-25T21:01:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-25T21:01:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27348 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27348 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/6/quispe_cc.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/7/quispe_cc%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/9/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/1/quispe_cc.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/2/quispe_cc%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/4/informe_de_similitud.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e37e1f34b3c6fcb9aa767aa79bc4b8d 82dacd63e09324629a83ce82b64e9907 011be806e2591800881b42d538004dac dc103daace6d5e0d50be4ba02e470b3b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ab8e58681907a9015af7ba5184f64d9 d8dd87d963ac4069787cdf15e242260e f8cb4a3f47ad3800a200b3a5ef71d791 fdf183844899f372c6d150ad3059ba8b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085809355554816 |
| spelling |
Valencia Chávez, Elvis WilliamQuispe Condor, CarlosQuispe Condor, Carlos2024-07-25T21:01:14Z2024-07-25T21:01:14Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/27348En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis en cuanto a la dosificación de los insumos que intervienen en la preparación de shotcrete, debido a que se verifica mediante los ensayos realizados a las probetas de shotcrete muestreadas, unas resistencias a la compresión simple que superan en un rango del 77% a 89% sobre el requerimiento de diseño F’c=300 kg/cm2 establecido por Catalina Huanca para sus operaciones; lo que nos lleva a reflexionar si la cantidad de cemento es la adecuada o por el contrario se está usando en demasía y con ello elevando los costos de sostenimiento. Se realiza primero un análisis de los insumos de shotcrete, siendo el agregado uno de los componentes de mayor variabilidad en cuanto a sus características, por lo cual se realizan ensayos normados para su control y así obtener un agregado adecuado para la preparación de un shotcrete de calidad. Posteriormente se realiza la elaboración de una nueva dosificación a partir de la disminución de 20 kg de cemento respecto a la dosificación actual para un diseño F’c=300 kg/cm2. Con esta variación de cemento también varían las cantidades de los demás insumos los cuales debemos de calcular de acuerdo a las proporciones especificadas dentro de la investigación. Se realizan ensayos a esta nueva dosificación de shotcrete los cuales deben cumplir con las normas ASTM, normas ACI, normas NTP, procedimientos y estándares. Los resultados de estos ensayos cumplen con los requerimientos y estándares solicitados por Catalina Huanca, obteniendo una resistencia temprana mayor a 2 Mpa después de las tres horas de realizado el lanzado del shotcrete; una resistencia final a los 28 días que supera los 300 kg/cm2 y un slump que en el tiempo se mantiene por encima de 6” antes de las 2 horas. Finalmente se realiza un análisis de los costos con el cambio en la dosificación del shotcrete, obteniendo en el primer trimestre una reducción en costos de $ 22, 688.40. Realizando una proyección para 1 año se obtendrá una reducción de $ 90, 753.60 en los costos de sostenimiento.In this research work, an analysis is made regarding the dosage of the inputs involved in the preparation of shotcrete, because it is verified by the tests carried out on the sampled shotcrete specimens, some resistances to simple compression that exceed in a range of 77% to 89% over the design requirement F'c=300 kg/cm2 established by Catalina Huanca for its operations; This leads us to reflect on whether the amount of cement is adequate or whether it is being used in excess, thus increasing the costs of support. First, an analysis of the shotcrete inputs is carried out, being the aggregate one of the components with the greatest variability in terms of its characteristics, for which reason standardized tests are carried out to control it and thus obtain a suitable aggregate for the preparation of a quality shotcrete. Subsequently, a new dosage is elaborated based on the reduction of 20 kg of cement with respect to the current dosage for a design F'c=300 kg/cm2. With this variation of cement, the quantities of the other inputs also vary, which must be calculated according to the proportions specified in the research. Tests are performed on this new shotcrete dosage, which must comply with ASTM norms, ACI norms, NTP norms, procedures and standards. The results of these tests comply with the requirements and standards requested by Catalina Huanca, obtaining an early resistance greater than 2 Mpa three hours after the shotcrete was cast; a final resistance at 28 days that exceeds 300 kg/cm2 and a slump that in time remains above 6" before 2 hours. Finally, an analysis of the costs with the change in the dosage of shotcrete is made, obtaining a reduction in costs of $ 22,688.40 in the first quarter. Making a projection for 1 year, a reduction of $ 90,753.60 in maintenance costs will be obtained.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-07-25T21:01:14Z No. of bitstreams: 4 quispe_cc.pdf: 5492583 bytes, checksum: 8ab8e58681907a9015af7ba5184f64d9 (MD5) quispe_cc(acta).pdf: 220822 bytes, checksum: d8dd87d963ac4069787cdf15e242260e (MD5) carta_de_autorización.pdf: 401000 bytes, checksum: f8cb4a3f47ad3800a200b3a5ef71d791 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 277600 bytes, checksum: fdf183844899f372c6d150ad3059ba8b (MD5)Made available in DSpace on 2024-07-25T21:01:14Z (GMT). No. of bitstreams: 4 quispe_cc.pdf: 5492583 bytes, checksum: 8ab8e58681907a9015af7ba5184f64d9 (MD5) quispe_cc(acta).pdf: 220822 bytes, checksum: d8dd87d963ac4069787cdf15e242260e (MD5) carta_de_autorización.pdf: 401000 bytes, checksum: f8cb4a3f47ad3800a200b3a5ef71d791 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 277600 bytes, checksum: fdf183844899f372c6d150ad3059ba8b (MD5) Previous issue date: 2024Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIShotcreteMinería subterráneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Análisis de la dosificación en el diseño de shotcrete para la reducción de costos en procesos de minería subterráneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-4981-995X0710055846800514https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Corimanya Mauricio, José AntonioZambrana Flores, Henry MamfredoTEXTquispe_cc.pdf.txtquispe_cc.pdf.txtExtracted texttext/plain144219http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/6/quispe_cc.pdf.txt6e37e1f34b3c6fcb9aa767aa79bc4b8dMD56quispe_cc(acta).pdf.txtquispe_cc(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1509http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/7/quispe_cc%28acta%29.pdf.txt82dacd63e09324629a83ce82b64e9907MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain944http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt011be806e2591800881b42d538004dacMD58informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1198http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/9/informe_de_similitud.pdf.txtdc103daace6d5e0d50be4ba02e470b3bMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALquispe_cc.pdfquispe_cc.pdfapplication/pdf5492583http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/1/quispe_cc.pdf8ab8e58681907a9015af7ba5184f64d9MD51quispe_cc(acta).pdfquispe_cc(acta).pdfapplication/pdf220822http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/2/quispe_cc%28acta%29.pdfd8dd87d963ac4069787cdf15e242260eMD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf401000http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdff8cb4a3f47ad3800a200b3a5ef71d791MD53informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf277600http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27348/4/informe_de_similitud.pdffdf183844899f372c6d150ad3059ba8bMD5420.500.14076/27348oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/273482024-07-26 09:16:27.909Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.39606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).