Evaluación del aditivo acelerante de fragua libre de álcalis (Plastol 200) y el concreto lanzado con cemento tipo IP para mejorar la adhesión del shotcrete en una mina subterránea en La Libertad, 2020

Descripción del Articulo

La tesis que se presenta a continuación tiene como objetivo principal realizar la evaluación del aditivo acelerante de fragua libre de álcalis (PLASTOL 200) y el concreto lanzado con cemento IP para mejorar la adhesión del Shotcrete, como método de sostenimiento en minería subterránea, la metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otiniano Spelucin, Didier Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería subterránea
Concreto
Excavaciones
Aditivo
Fraguado
Shotcrete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La tesis que se presenta a continuación tiene como objetivo principal realizar la evaluación del aditivo acelerante de fragua libre de álcalis (PLASTOL 200) y el concreto lanzado con cemento IP para mejorar la adhesión del Shotcrete, como método de sostenimiento en minería subterránea, la metodología que se siguió es mediante la aplicación de muestras y ensayos. En los análisis realizados acerca de las ventajas técnicas del aditivo acelerante de fragua libre de álcalis (Plastol 200) y el concreto lanzado con cemento tipo IP, en donde se identificó que el PLASTOL 200 tiene rápido desarrollo de resistencias tempranas reduciendo el curado a vapor y se utilizan menores dosis para alcanzar una extensibilidad deseada. Finalmente, con la evaluación de las ventajas económicas del aditivo acelerante de fragua libre de álcalis (Plastol 200) y el concreto lanzado con cemento tipo IP, se evidenció un menor costo en relación a los aditivos disponibles en el mercado nacional, además de que se recomienda su aplicación en dosis de 0,4% al 1,3% del peso del cemento; por lo cual tiene mayor durabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).