Lineamientos de desarrollo urbano para el distrito de Chaupimarca, provincia de Pasco

Descripción del Articulo

El distrito de Chaupimarca forma parte de la ciudad de Cerro de Pasco y se encuentra en la parte central de la provincia de Pasco, es el distrito más pequeño de la región de Pasco con una superficie urbana y rural de 1,337 Ha a una altitud de 4,380 m.s.n.m. Tiene una topografía muy variable con pend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Cornejo, Cristhoper Jeffer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de desarrollo económico
Renovación urbana
Planificación estratégica
Relleno Sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El distrito de Chaupimarca forma parte de la ciudad de Cerro de Pasco y se encuentra en la parte central de la provincia de Pasco, es el distrito más pequeño de la región de Pasco con una superficie urbana y rural de 1,337 Ha a una altitud de 4,380 m.s.n.m. Tiene una topografía muy variable con pendientes pronunciadas y explanadas en ciertas partes, mientras que su geomorfología está conformada por rocas sedimentarias en gran proporción (calizas, areniscas y lutitas), asimismo presenta un clima frío y seco con intensas precipitaciones durante gran parte del año. Presenta 2 lagunas contaminadas por actividades antropogénicas, lo que ha causado que su fauna sea reducida, mientras que su flora está conformada por pajonales andinos en la zona rural. Para el año 2017, la tasa de crecimiento del distrito disminuyó en 0.16% con respecto al año 2007, contando así con 27,418 habitantes en el último censo, de los cuales una gran proporción de ellos se encontraban entre 5 a 9 años (10.14%), mientras que la población joven de 20 a 24 años (9.81%) estaba compuesto por una regular cantidad de habitantes. Del total de habitantes el 52.56% pertenece a la PEA ocupada, mientras que el 44.07% se encuentra en la PEI, así también cuenta con un regular grado de calificación de la población (79.83%), lo cual indica que la zona de estudio puede desarrollarse de forma económica; sin embargo, durante los últimos años la tasa de emigración del distrito ha sido 5 veces la tasa de inmigración, existe un bajo rendimiento académico por parte de los estudiantes y un gran porcentaje de la población no supera la línea de pobreza extrema de la canasta familiar. Tiene grandes ingresos por parte de la minería a nivel regional y presenta una gran atracción gravitacional dentro de la provincia de Pasco debido a que cuenta con diferentes infraestructuras administrativas, de comercio y de servicios (salud, educación, etcétera), logrando que en estos últimos años estas actividades vayan cobrando gran relevancia. Por otra parte, el uso de suelos de la zona urbana de Chaupimarca se caracteriza por la predominancia del uso residencial con 47.43%, seguido del uso industrial, en donde se encuentra la actividad minera con un 21.83%, mientras que el uso de servicios y de comercio representa al 14.04%. Sin embargo, se han encontrado muchos problemas que afectan la calidad de vida de la población, entre las cuales se encuentran la contaminación ambiental a causa de la cercanía a las actividades mineras, la inadecuada infraestructura de residuos sólidos, aguas residuales que descargan sin ningún tratamiento y la contaminación de la laguna Patarcocha a causa de la falta de planeamiento y desorden urbano. De la misma forma existe problemas de carencia de infraestructura de servicios básicos en algunos sectores de la periferia del distrito, insuficiente infraestructura de transporte y de comercio lo que ha causado una alta informalidad en la población, así como también el escaso número de áreas verdes a nivel urbano (0.95 m2/hab), siendo demasiado bajo a lo recomendado por la OMS (8 m2/hab). Es así que se obtuvo la diagnosis y prognosis más importantes del distrito en el aspecto social, económico, urbano, ambiental y político institucional, de donde para poder mejorar la calidad de vida de los habitantes, se elaboró un análisis FODA en donde se propuso lineamientos de desarrollo urbano en una matriz FORD. Finalmente se propuso diferentes obras de ingeniería civil que podrían mejorar el distrito de Chaupimarca y la provincia de Pasco, de donde se priorizó a las más importantes, tales como, la construcción de un relleno sanitario, construcción de una PTAR y la construcción de colectores residuales que ayuden a recuperar la contaminación de la laguna Patarcocha, entre otros proyectos más. De todos los proyectos propuestos se elaboró un estudio a nivel de perfil de la obra “Mejoramiento del Manejo Integral de los Residuos Sólidos en la Ciudad de Cerro de Pasco” que permita mejorar el nivel de vida de la población del ámbito de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).