Aseguramiento y gestión de calidad en áreas de manufactura en una empresa de confecciones

Descripción del Articulo

El presente informe de trabajo de suficiencia profesional lleva por título “Aseguramiento de la calidad en áreas de manufactura en una empresa de confecciones” y está dirigida en específico a empresas de rubro textil – confecciones. En el proceso de aseguramiento de calidad se evaluó el comportamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Olivera, Angie Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5S
Procesos textiles
Confecciones textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe de trabajo de suficiencia profesional lleva por título “Aseguramiento de la calidad en áreas de manufactura en una empresa de confecciones” y está dirigida en específico a empresas de rubro textil – confecciones. En el proceso de aseguramiento de calidad se evaluó el comportamiento de los indicadores de calidad de las áreas de manufactura en forma semanal. Además, se llevó a cabo el seguimiento de la implementación de la Metodología 5S para optimizar los procedimientos de las áreas de soporte, como son las áreas de soporte de Calidad Textil y área de Desarrollo de Color & Testing, a fin de concientizar a los empleados y obtener un producto de calidad de exportación. Así, el objetivo principal del presente informe de suficiencia profesional es Asegurar el Sistema de Gestión de Calidad que permita alcanzar objetivos de calidad en una empresa de confecciones. Las conclusiones determinan que los indicadores de calidad basados en rangos de porcentajes que son identificados mediante de colores (estado de semáforo) que van a permiten medir e identificar las deficiencias de calidad semanalmente y la correcta implementación de la Metodología 5S que mejora el impacto visual y las condiciones de trabajo dentro de la organización en las áreas de soporte de Desarrollo de Color & Testing y Calidad Textil en la empresa que es objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).