Política regional en el Perù, periodo 1968-1977

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre la terna "Político Regional, Período 1968-1977" y constituye un documento de análisis que el Grupo "J" del Segundo Curso de Planificación Nacional de Desarrollo pone a consideración del Jurado Docente nombrado para su evaluación. La trascendencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Rojas, Walter Ovidio, Bojorquez, Dalton, Bustíos, Carlos, Núñez, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1982
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/15264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/15264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Problemática regional
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre la terna "Político Regional, Período 1968-1977" y constituye un documento de análisis que el Grupo "J" del Segundo Curso de Planificación Nacional de Desarrollo pone a consideración del Jurado Docente nombrado para su evaluación. La trascendencia de la terna se fundamenta en la importancia de la política regional corno medio que facilita y posibilita la realización de acciones tendentes a modificar la problemática regional de acuerdo a las necesidades sociales concretas. En el estudio se entiende política como la acción del Gobierno para lograr sus fines. Aun cuando algunas veces, en un sentido amplio, se incluye en el concepto de política la acción de otros agentes sociales, en este trabajo solamente se hace referencia a la acción del Gobierno. De manera concordante con el enfoque metodológico utilizado se entendió que el estudio de un proceso de política regional debe trasponer el umbral de lo descriptivo y avanzar en la interpretación de las causas que condicionan y limitan su orientación y dinámica. Se consideró preciso entonces, analizar este proceso en forma integrada al proceso global de política que se dio en el período aludido en el Perú, identificando en especial a los elementos que obstaculizan el paso de una política de intenciones a una política operativa. En razón a lo expuesto, el objetivo de este trabajo es: analizar el proceso de formulación y ejecución de .la política regional en el País como parte del proceso de política global 1968-1977, con la finalidad de reunir elementos de juicio que permitan el planteamiento de políticas efectivas y viables para el desarrollo regional y nacional. El estudio está conformado por tres capítulos. El primero se des tina a presentar el marco teórico. el marco histórico y el enfoque metodológico. El segundo se refiere al estudio descriptivo crítico de las distintas perspectivas sobre el desarrollo nacional y regional explicitadas en los diferentes planes de desarrollo del país, del proceso de política regional 1968-1971 y del contexto histórico social en el que se desarrolló el proceso. El tercer y último capítulo presenta el análisis interpretativo de las consecuencias de la aplicación de la política regional en el país. El carácter del estudio determinó que el tiempo programado para su planteamiento y ejecución fuera de 75 días y que el análisis se efectuará de manera retrospectiva utilizando fuentes secundarias de información, en especial en los aspectos que se refieren a las consecuencias - de la aplicación de los instrumentos administrativos. Estas limitaciones se unen a las derivadas de lo complejo y lo extenso del tema. El conocimiento más profundo de un proceso de política implica tiempo y esfuerzo si es que se pretende avanzar más allá de la aparente y acercarse al conocimiento de lo esencial. Por todas estas razones, el contenido de este documento solo pretende ser una primera aproximación al tema que permita identificar líneas de investigación a desarrollar posteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).