Implementación de un diseño de malla de perforación en la zona de profundización en una unidad minera para el control de fragmentación de rocas
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la implementación de un diseño de malla de perforación en la zona de profundización de una unidad minera con el objetivo de optimizar el control de la fragmentación de rocas y minimizar el daño al macizo rocoso post-voladura. Para ello, se diseñó e implementó una mal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28614 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28614 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Voladuras Vibraciones Malla de perforación Fragmentación de rocas Macizo rocoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La presente investigación aborda la implementación de un diseño de malla de perforación en la zona de profundización de una unidad minera con el objetivo de optimizar el control de la fragmentación de rocas y minimizar el daño al macizo rocoso post-voladura. Para ello, se diseñó e implementó una malla de perforación eficiente, con ajustes estratégicos para mejorar los resultados de fragmentación y reducir los impactos negativos en el entorno inmediato. Los resultados obtenidos evidenciaron mejoras significativas en la fragmentación, aumentando el porcentaje pasante de fragmentos del 55% al 79%, con casos donde se alcanzó hasta un 96%. Asimismo, se determinó un P80 promedio de 10.90 pulgadas, valor ligeramente superior al objetivo de 10 pulgadas, lo que sugiere la necesidad de optimizar la distribución de accesorios de voladura para alcanzar los parámetros esperados. Por otro lado, el análisis de vibraciones y modelamiento de daños en la veta TJ111 E y W, correspondiente a una masa rocosa de tipo IV-A (RMR 31-40), permitió establecer los niveles de afectación en el macizo rocoso: intenso fracturamiento en un rango de 0 a 0.20 m, creación de nuevas fracturas entre 0.20 y 1.30 m, y leve propagación de fracturas preexistentes entre 1.30 y 1.60 m. Estos hallazgos destacan la importancia de un adecuado diseño de perforación y voladura para optimizar la fragmentación y reducir impactos estructurales en la mina, proporcionando una base para futuras mejoras en la planificación minera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).