Exportación Completada — 

Aplicación de un sistema de predicción de demanda para la mejora del proceso de planificación logística en la operación E-commerce de electrodomésticos para un supermercado

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en abordar los desafíos logísticos en el canal de comercio electrónico de un reconocido supermercado en Perú, específicamente en las categorías de productos electrodomésticos. Para identificar las causas subyacentes de los problemas logísticos, se utilizó el model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Quispe, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Predicción de la demanda
Electrodomésticos
Modelo SCOR
E-commerce
Sistema de predicción de demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en abordar los desafíos logísticos en el canal de comercio electrónico de un reconocido supermercado en Perú, específicamente en las categorías de productos electrodomésticos. Para identificar las causas subyacentes de los problemas logísticos, se utilizó el modelo SCOR como marco de referencia. Con el objetivo de mejorar la planificación logística, se desarrolló un modelo de proyección de demanda innovador que integra diversas técnicas estadísticas y considera el comportamiento del consumidor peruano. Además, se realizaron análisis exhaustivos de las frecuencias de compra y las repeticiones en las órdenes de compra para obtener información clave sobre los patrones de demanda específicos del mercado local. Los resultados obtenidos tras la implementación de esta solución fueron altamente prometedores; se generó un listado de productos (SKUs) en los cuales el canal de comercio electrónico debe enfocar sus esfuerzos, lo que permitió una mejor asignación de recursos y una planificación más precisa. Asimismo, se identificó el modelo óptimo de proyección de demanda para cada SKU, lo que contribuyó a una planificación más acertada y adaptada a las- particularidades del mercado peruano. La implementación de esta solución no solo condujo a mejoras significativas en la eficiencia de costos, evitando la acumulación de inventario innecesario, sino que también se observó un aumento notable en el fill rate y un nivel de servicio excepcional para los consumidores finales. Estos resultados demuestran el impacto positivo que una planificación logística adecuada puede tener en el canal de comercio electrónico de un supermercado en Perú, especialmente en las categorías de productos electrónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).