Propuesta de mejora en el pronóstico de la demanda en la empresa Global Alimentos S.A.C.

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo evaluar la eficiencia del método que usa Global Alimentos, empresa productora y distribuidora de cereales para el desayuno, en el cálculo del pronóstico de la demanda. Con este propósito, se plantea el uso de nuevos métodos de pronósticos basados en la demanda históric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Martínez, Carlos Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3655
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Demanda (Teoría económica) -- Predicciones -- Aplicación
Empresas industriales -- Toma de decisiones
338.02
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo evaluar la eficiencia del método que usa Global Alimentos, empresa productora y distribuidora de cereales para el desayuno, en el cálculo del pronóstico de la demanda. Con este propósito, se plantea el uso de nuevos métodos de pronósticos basados en la demanda histórica con el fin de estimar el volumen de ventas con el menor error posible y como un intento de reducir la incertidumbre en la toma de decisiones de la empresa. Para ello, se propone el método de Winter, el cual permite con cierta aproximación acercarse a lo que verdaderamente refleja la demanda del mercado, contrastándola con la demanda proyectada. El desarrollo del método concluye que este último modelo se comporta de manera similar a la demanda. Además, el uso de modelos de pronósticos permite estabilizar la cadena de suministros, disminuyendo la venta perdida y generando un posible ahorro en inventarios y costos de transporte. Finalmente, se destaca la importancia de una correcta previsión de la demanda para las organizaciones, pues se convierte en una herramienta de gran valor para llevar una adecuada estrategia de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).