Predicción Empresarial II
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es para optar el grado de licenciado en administración de empresas con el tema de PREDICCION EMPRESARIAL II. En la toma de decisiones empresariales es muy importante que el Administrador sepa que la decisión tomada sea la más acertada posible para lograr el éxito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5717 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Predicciones económicas Toma de decisiones Teoría de colas Software Economía |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es para optar el grado de licenciado en administración de empresas con el tema de PREDICCION EMPRESARIAL II. En la toma de decisiones empresariales es muy importante que el Administrador sepa que la decisión tomada sea la más acertada posible para lograr el éxito de los objetivos trazados. Es por ello que el Profesional en Administración debe poseer la cualidad de poder pronosticar los acontecimientos para una buena toma de decisiones en el futuro. Tanto para maximizar las ventajas esperadas de una decisión correcta y minimizar los errores causados por tal decisión. Esta toma de decisiones, no es una tarea fácil, peor aún si se decide en condiciones de incertidumbre y bajo la presión de ser una elección rápida. La presente exposición da un alcance a cerca de como los administradores profesionales toman la decisión más óptima para el logro de sus objetivos. Los modelos pueden ser una herramienta de pronóstico muy útil, entre ellos tenemos: • Programación Lineal • Modelo Pertcpm • Teoría de Colas • Programas Software para Resolver Problemas Cada una de ellas implica un grado diferente de complejidad de modelo y supone un nivel diferente de compresión acerca de los procesos que uno se está tratando de modelar. (INTRODUCCIÓN) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).