Análisis comparativo de los principales métodos de diseño de mezclas existentes, para concretos de relaciones agua - cemento 0.55 y 0.60

Descripción del Articulo

A nivel internacional, la correcta selección y dosificación de los materiales del concreto es crucial para garantizar economía, seguridad y funcionalidad en la construcción. Los métodos de dosificación varían según la ubicación geográfica y el tipo de edificación. Aunque el ACI y el Eurocódigo son a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aronés Gonzales, Pablo Fabbri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Absorción del agua por el concreto
Concreto
Propiedades del concreto
Diseño de mezclas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:A nivel internacional, la correcta selección y dosificación de los materiales del concreto es crucial para garantizar economía, seguridad y funcionalidad en la construcción. Los métodos de dosificación varían según la ubicación geográfica y el tipo de edificación. Aunque el ACI y el Eurocódigo son ampliamente utilizados, alcanzar un equilibrio óptimo entre materiales sigue siendo un desafío debido a las propiedades individuales de cada componente. En Perú, el método ACI predomina, aunque estudios internacionales han demostrado su menor eficiencia en comparación con otros métodos. Las investigaciones nacionales buscan incorporar nuevos métodos de diseño para mejorar la calidad del concreto en la industria. Sin embargo, estos métodos han mostrado desventajas, como mayor consumo de materiales, requisitos físico-mecánicos insuficientes y prescripciones complejas, lo que refuerza el uso continuo del ACI debido a su claridad metodológica y racionalidad en el uso de materiales. Esta tesis compara cinco métodos de diseño de mezcla con el ACI en términos de optimización de materiales y propiedades físico-mecánicas. Se utilizó una metodología cuantitativa, aplicada y experimental, con fichas de registro de datos. Los resultados muestran que todos los métodos optimizaron materiales, reduciendo costos frente al ACI. El método ICPA presentó el mayor ahorro, con un costo 11% menor. En estado fresco, el método EBCS logró mejores propiedades de asentamiento, mientras que el IS obtuvo mayor resistencia a la compresión a 28 días, reduciendo en 11% la demanda de agua y aumentando en 27% el uso de agregado fino, lo que mejoró su desempeño estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).