CALIDAD DE SOFTWARE Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO DE LA APLICACIÓN MÓVIL IMPLEMENTADA EN EL LABORATORIO DE CONCRETO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ DE JULIACA, 2017

Descripción del Articulo

Los beneficios que nos brindan las tecnologías actuales son muy amplios y es lógico que se empiecen a utilizar en la construcción, sobretodo en una parte muy importante, pero a la vez complicada y que necesita mucha precisión: el diseño de mezclas de concreto. Es por esta razón que el propósito de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: VALENCIA FRANCO, JHAN CARLOS
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1006
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SOFTWARE
MÓVIL
CALIDAD
DISEÑO
MEZCLAS
CONCRETO
Descripción
Sumario:Los beneficios que nos brindan las tecnologías actuales son muy amplios y es lógico que se empiecen a utilizar en la construcción, sobretodo en una parte muy importante, pero a la vez complicada y que necesita mucha precisión: el diseño de mezclas de concreto. Es por esta razón que el propósito de esta investigación es determinar la influencia de la Calidad de Software en el Diseño de Mezclas de Concreto de la Aplicación Móvil Implementada en el Laboratorio de Concreto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. El tipo de investigación es explicativo, pues se trata de demostrar la relación que existe entre la variable independiente y la variable dependiente. El método de investigación es cuantitativo, debido a que se utiliza la recolección de datos para contrastar la hipótesis y determinar si la variable independiente influye en la variable dependiente. El diseño de la investigación, es no experimental - transversal, puesto que no se manipulará las variables, estas serán medidas en su estado natural y en un solo corte en el tiempo. La población se encuentra conformada por el total de estudiantes del curso de Tecnología del Concreto del semestre 2017-II, de la misma forma que por los laboratoristas y encargados de informática y TIC del Laboratorio de Concreto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velázquez de Juliaca. En cuanto a la muestra, consta de 30 estudiantes del curso de Tecnología del Concreto del semestre 2017-II, así como de laboratoristas y encargados de informática y TIC del Laboratorio de Concreto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velázquez de vii Juliaca, que fueron seleccionados mediante el método de muestreo aleatorio complejo - estratificado. En la investigación se usa la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para recolectar los datos, y se procesa la información obtenida, mediante la escala psicométrica de Likert, en el programa estadístico SPSS. La hipótesis general se contrastó mediante el Análisis Factorial que consiste en utilizar todos los datos para su influencia pertinente mediante la rotación matricial y por el cuadro de esfericidad de Barllet y KMO que contiene a la chicuadrada calculada, y se determinó la influencia de la Calidad de Software en el Diseño de Mezclas de Concreto de la Aplicación Móvil Implementada en el Laboratorio de Concreto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).