Análisis de la estabilidad intacta de embarcaciones pesqueras utilizando los criterios de segunda generación
Descripción del Articulo
En los últimos años, el número de siniestros de embarcaciones pesqueras ocurridos en el litoral peruano se han incrementado, una de las causas de estos siniestros está relacionada a problemas de estabilidad intacta, como bien sabemos la pesca representa uno de los sectores industriales con los más a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19991 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/19991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarcaciones pesqueras Siniestros de embarcaciones Problemática de estabilidad intacta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06 |
Sumario: | En los últimos años, el número de siniestros de embarcaciones pesqueras ocurridos en el litoral peruano se han incrementado, una de las causas de estos siniestros está relacionada a problemas de estabilidad intacta, como bien sabemos la pesca representa uno de los sectores industriales con los más altos índices de accidentes ocupacionales, considerada una de las actividades más peligrosas del mundo. La seguridad de las embarcaciones pesqueras, se rige a las exigencias de los criterios técnicos establecidos en el Convenio Internacional de Torremolinos. Sin embargo, estos criterios, no analizan fenómenos como: Rolido Paramétrico (Parametric Roll), Guiñada Brusca (Broaching), Perdida de Estabilidad (Pure Loss of Stability) y Condición de Buque sin Maquina y Gobierno (Dead Ship Condition), estableciendo de esta manera una brecha en la seguridad de las embarcaciones pesqueras. A pesar que en las últimas décadas la IMO (International Maritime Organization) viene realizando incansables esfuerzos para establecer criterios técnicos, es en 2005 con el desarrollo del Criterios de Estabilidad Intacta de Segunda Generación que la IMO desea actualizar la forma de como medir la estabilidad utilizando un nuevo criterio. En este sentido, en esta tesis de investigación desarrollamos un código numérico, donde incorpora los Criterios de Estabilidad de Segunda Generación, y se analizan los tipos de fallas y los niveles de vulnerabilidad a la zozobra de las embarcaciones pesqueras. Así mismo, se presenta los resultados numéricos de los análisis de diferentes cascos de embarcaciones que forman parte de la flota pesquera peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).