Nueva propuesta de medición en la permeabilidad del concreto

Descripción del Articulo

El presente texto describe la investigación lograda en la medición de la permeabilidad del concreto, un procedimiento para cuantificar la capa mojada que el concreto experimenta ante una presión hidráulica constante de agua, el tiempo que demora y el caudal efectivo que necesita para atravesarlo, ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Beltrán, Moisés Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades del hormigón
Permeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente texto describe la investigación lograda en la medición de la permeabilidad del concreto, un procedimiento para cuantificar la capa mojada que el concreto experimenta ante una presión hidráulica constante de agua, el tiempo que demora y el caudal efectivo que necesita para atravesarlo, aplicando los criterios de permeabilidad propuesto por el ingeniero francés Henry Philibert Gaspard Darcy. La presente tesis estudia al concreto normal de mediana y baja resistencia analizando 04 muestras de concreto aumentando progresivamente su concentración de cemento con las relaciones agua – cemento de 0.70, 0.60, 0.50, y 0.45 para determinar la permeabilidad característica de dichas muestras. El examen de permeabilidad consiste en someter a la muestra de concreto que ha cumplido un curado bajo agua por 28 días a una presión de confinamiento unidireccional de 50 metros de columna de agua cumpliendo la edad de 28 días curados bajo agua. El equipo de sujeción y medición para la permeabilidad fue diseñado y fabricado por el investigador. Se ha analizado los diversos métodos de medición como norma europea UNE-EN 12390-8 Profundidad de penetración de agua bajo presión, Norma Chilena NCh 2262; Método de la penetración de agua bajo presión; Norma Colombiana NTC 4483; Método para determinar la permeabilidad del concreto al agua, que confirman la necesidad y valoración cuantitativa de dicha constante de rugosidad hidráulica Los principales resultados de medición de la permeabilidad siguiendo la nueva propuesta alcanzan un coeficiente de permeabilidad K comprendido 1E-6 (m/s) y 1E-12 (m/s) clasificándolo mediante AASTHO T125 como material “prácticamente impermeable” a los concretos A/C: 0.70, 0.50,0.45 y un reducido grupo de concreto A/C: 0.60 como material “impermeable”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).