Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable

Descripción del Articulo

La tesis se enfoca en el estudio del concreto permeable y tiene como objetivo evaluar los parámetros necesarios para su diseño y producción utilizando materiales disponibles en la región Piura. El análisis se lleva a cabo siguiendo la metodología recomendada por el American Concrete Institute (ACI),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Farfán, Bertha Desire, Vite Agurto, Mirella Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Permeabilidad de suelos -- Investigaciones
Hormigón -- Resistencia -- Investigaciones
Hormigón -- Propiedades mecánicas
624.151 3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis se enfoca en el estudio del concreto permeable y tiene como objetivo evaluar los parámetros necesarios para su diseño y producción utilizando materiales disponibles en la región Piura. El análisis se lleva a cabo siguiendo la metodología recomendada por el American Concrete Institute (ACI), así como las pautas establecidas por las normas técnicas para el concreto permeable de ASTM International y las normativas peruanas correspondientes. La actual investigación se presenta como una propuesta que intenta reducir los daños que las intensas precipitaciones pluviales ocasionan a la infraestructura vial de nuestro país, contribuyendo así a la sostenibilidad y resistencia de nuestras carreteras ante los retos climáticos que enfrentamos. Se ha determinado que las propiedades primordiales a examinar son: la resistencia a compresión, permeabilidad y contenido de vacíos. En este análisis, se considerarán diversos factores que pueden afectar su variación. Para llevar a cabo la evaluación, se han diseñado dos mezclas permeables, en las cuales se han establecido dos parámetros fijos: el contenido de vacíos y la cantidad de pasta. De acuerdo con los ensayos realizados, se ha constatado que las mezclas de concreto permeable cumplen con los estándares estipulados por el ACI. Se ha identificado una relación significativa entre la permeabilidad y la resistencia, donde se observa que, a mayor permeabilidad, la resistencia tiende a disminuir. Asimismo, se ha evidenciado que la energía de compactación ejerce una influencia directa en las propiedades del concreto, particularmente en la variación del contenido de vacíos, y que la relación a/c incide de manera más notable en la trabajabilidad del concreto que en su resistencia. A partir de los resultados obtenidos en el diseño adicional, se ha establecido que la utilización de una granulometría con diferentes tamaños de partículas, que se encuentran dentro del rango permitido, conduce a un mejor empaquetamiento en el concreto permeable, lo que a su vez mejora sus propiedades mecánicas. Este estudio resalta la importancia de llevar a cabo investigaciones adicionales en relación con las propiedades del concreto permeable. Estas investigaciones, pueden allanar el camino hacia la formulación de mezclas que cumplan con los estándares establecidos por las normas deconstrucción en el Perú, logrando así niveles adecuados de resistencia y permeabilidad. Esto, a su vez, podría satisfacer las demandas de la infraestructura vial en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).