Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable
Descripción del Articulo
La tesis se enfoca en el estudio del concreto permeable y tiene como objetivo evaluar los parámetros necesarios para su diseño y producción utilizando materiales disponibles en la región Piura. El análisis se lleva a cabo siguiendo la metodología recomendada por el American Concrete Institute (ACI),...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7076 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Permeabilidad de suelos -- Investigaciones Hormigón -- Resistencia -- Investigaciones Hormigón -- Propiedades mecánicas 624.151 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UDEP_b9dce85337ae2d094d69649b2a14eda9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7076 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable |
| title |
Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable |
| spellingShingle |
Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable Quispe Farfán, Bertha Desire Permeabilidad de suelos -- Investigaciones Hormigón -- Resistencia -- Investigaciones Hormigón -- Propiedades mecánicas 624.151 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable |
| title_full |
Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable |
| title_fullStr |
Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable |
| title_sort |
Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable |
| author |
Quispe Farfán, Bertha Desire |
| author_facet |
Quispe Farfán, Bertha Desire Vite Agurto, Mirella Priscila |
| author_role |
author |
| author2 |
Vite Agurto, Mirella Priscila |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Varhen García, Christian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Farfán, Bertha Desire Vite Agurto, Mirella Priscila |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Permeabilidad de suelos -- Investigaciones Hormigón -- Resistencia -- Investigaciones Hormigón -- Propiedades mecánicas |
| topic |
Permeabilidad de suelos -- Investigaciones Hormigón -- Resistencia -- Investigaciones Hormigón -- Propiedades mecánicas 624.151 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
624.151 3 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La tesis se enfoca en el estudio del concreto permeable y tiene como objetivo evaluar los parámetros necesarios para su diseño y producción utilizando materiales disponibles en la región Piura. El análisis se lleva a cabo siguiendo la metodología recomendada por el American Concrete Institute (ACI), así como las pautas establecidas por las normas técnicas para el concreto permeable de ASTM International y las normativas peruanas correspondientes. La actual investigación se presenta como una propuesta que intenta reducir los daños que las intensas precipitaciones pluviales ocasionan a la infraestructura vial de nuestro país, contribuyendo así a la sostenibilidad y resistencia de nuestras carreteras ante los retos climáticos que enfrentamos. Se ha determinado que las propiedades primordiales a examinar son: la resistencia a compresión, permeabilidad y contenido de vacíos. En este análisis, se considerarán diversos factores que pueden afectar su variación. Para llevar a cabo la evaluación, se han diseñado dos mezclas permeables, en las cuales se han establecido dos parámetros fijos: el contenido de vacíos y la cantidad de pasta. De acuerdo con los ensayos realizados, se ha constatado que las mezclas de concreto permeable cumplen con los estándares estipulados por el ACI. Se ha identificado una relación significativa entre la permeabilidad y la resistencia, donde se observa que, a mayor permeabilidad, la resistencia tiende a disminuir. Asimismo, se ha evidenciado que la energía de compactación ejerce una influencia directa en las propiedades del concreto, particularmente en la variación del contenido de vacíos, y que la relación a/c incide de manera más notable en la trabajabilidad del concreto que en su resistencia. A partir de los resultados obtenidos en el diseño adicional, se ha establecido que la utilización de una granulometría con diferentes tamaños de partículas, que se encuentran dentro del rango permitido, conduce a un mejor empaquetamiento en el concreto permeable, lo que a su vez mejora sus propiedades mecánicas. Este estudio resalta la importancia de llevar a cabo investigaciones adicionales en relación con las propiedades del concreto permeable. Estas investigaciones, pueden allanar el camino hacia la formulación de mezclas que cumplan con los estándares establecidos por las normas deconstrucción en el Perú, logrando así niveles adecuados de resistencia y permeabilidad. Esto, a su vez, podría satisfacer las demandas de la infraestructura vial en Perú. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-13T15:06:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-13T15:06:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Quispe, B. y Vite, M. (2024). Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7076 |
| identifier_str_mv |
Quispe, B. y Vite, M. (2024). Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/7076 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/164a792b-76cf-4cd4-909e-fab92291664c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c923991-2398-48d5-accc-d4d13606aaad/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1675e4e7-0466-4679-b030-211fd76ac431/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71a3fd7e-0f81-4b97-9027-40a44e3e5a40/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6402dd6-9c75-4df5-b647-226720471f59/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59862cde-725d-4c97-b4b3-944ed3ac93e7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee1403bb-49f8-48ba-96ae-e420cfa2444c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb097b37-d2a7-4193-ac9f-240e453a671d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36dc8c33-ed5b-4354-a456-7834f4248d71/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43157c1b-1689-486d-8ac5-76767c9ea6c5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 5c991ffa6b1a12f326cdf266ce363e46 9c3a778d7d57d1de1fc13bf10d64f179 da529fde4136e2f76a2977b33b85e0a6 88ff7a1239e78fcc85e79ff5c679ab27 c7c199035529c10a3db254fcd6d965fb 13f8c9ee2dcba0ec1e6c74f5c2d8124f 720af66088be8b0fdbc9def8b1e400f3 0bc51670f49c0ab2add4f9229ee3d262 46d93ff893f47c7e8591f90920326475 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818336060309504 |
| spelling |
Varhen García, ChristianQuispe Farfán, Bertha DesireVite Agurto, Mirella PriscilaPiura, Perú2025-01-13T15:06:28Z2025-01-13T15:06:28Z2024-12Quispe, B. y Vite, M. (2024). Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeable (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7076La tesis se enfoca en el estudio del concreto permeable y tiene como objetivo evaluar los parámetros necesarios para su diseño y producción utilizando materiales disponibles en la región Piura. El análisis se lleva a cabo siguiendo la metodología recomendada por el American Concrete Institute (ACI), así como las pautas establecidas por las normas técnicas para el concreto permeable de ASTM International y las normativas peruanas correspondientes. La actual investigación se presenta como una propuesta que intenta reducir los daños que las intensas precipitaciones pluviales ocasionan a la infraestructura vial de nuestro país, contribuyendo así a la sostenibilidad y resistencia de nuestras carreteras ante los retos climáticos que enfrentamos. Se ha determinado que las propiedades primordiales a examinar son: la resistencia a compresión, permeabilidad y contenido de vacíos. En este análisis, se considerarán diversos factores que pueden afectar su variación. Para llevar a cabo la evaluación, se han diseñado dos mezclas permeables, en las cuales se han establecido dos parámetros fijos: el contenido de vacíos y la cantidad de pasta. De acuerdo con los ensayos realizados, se ha constatado que las mezclas de concreto permeable cumplen con los estándares estipulados por el ACI. Se ha identificado una relación significativa entre la permeabilidad y la resistencia, donde se observa que, a mayor permeabilidad, la resistencia tiende a disminuir. Asimismo, se ha evidenciado que la energía de compactación ejerce una influencia directa en las propiedades del concreto, particularmente en la variación del contenido de vacíos, y que la relación a/c incide de manera más notable en la trabajabilidad del concreto que en su resistencia. A partir de los resultados obtenidos en el diseño adicional, se ha establecido que la utilización de una granulometría con diferentes tamaños de partículas, que se encuentran dentro del rango permitido, conduce a un mejor empaquetamiento en el concreto permeable, lo que a su vez mejora sus propiedades mecánicas. Este estudio resalta la importancia de llevar a cabo investigaciones adicionales en relación con las propiedades del concreto permeable. Estas investigaciones, pueden allanar el camino hacia la formulación de mezclas que cumplan con los estándares establecidos por las normas deconstrucción en el Perú, logrando así niveles adecuados de resistencia y permeabilidad. Esto, a su vez, podría satisfacer las demandas de la infraestructura vial en Perú.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPermeabilidad de suelos -- InvestigacionesHormigón -- Resistencia -- InvestigacionesHormigón -- Propiedades mecánicas624.151 3https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de parámetros característicos para el diseño y elaboración de concreto permeableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Materiales y Construcción7698325775122670https://orcid.org/0000-0003-1894-690541328212https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaCarrillo Siancas, Shirley MarinaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/164a792b-76cf-4cd4-909e-fab92291664c/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALICI_2441.pdfICI_2441.pdfArchivo principalapplication/pdf2144809https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c923991-2398-48d5-accc-d4d13606aaad/download5c991ffa6b1a12f326cdf266ce363e46MD51Autorización-Quispe_Farfán-Vite_Agurto.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf384829https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1675e4e7-0466-4679-b030-211fd76ac431/download9c3a778d7d57d1de1fc13bf10d64f179MD52Reporte-Quispe_Farfán-Vite_Agurto.pdfReporte de turnitinapplication/pdf6103296https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71a3fd7e-0f81-4b97-9027-40a44e3e5a40/downloadda529fde4136e2f76a2977b33b85e0a6MD53TEXTICI_2441.pdf.txtICI_2441.pdf.txtExtracted texttext/plain101946https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6402dd6-9c75-4df5-b647-226720471f59/download88ff7a1239e78fcc85e79ff5c679ab27MD510Autorización-Quispe_Farfán-Vite_Agurto.pdf.txtAutorización-Quispe_Farfán-Vite_Agurto.pdf.txtExtracted texttext/plain5668https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59862cde-725d-4c97-b4b3-944ed3ac93e7/downloadc7c199035529c10a3db254fcd6d965fbMD512Reporte-Quispe_Farfán-Vite_Agurto.pdf.txtReporte-Quispe_Farfán-Vite_Agurto.pdf.txtExtracted texttext/plain102958https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee1403bb-49f8-48ba-96ae-e420cfa2444c/download13f8c9ee2dcba0ec1e6c74f5c2d8124fMD514THUMBNAILICI_2441.pdf.jpgICI_2441.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18911https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb097b37-d2a7-4193-ac9f-240e453a671d/download720af66088be8b0fdbc9def8b1e400f3MD511Autorización-Quispe_Farfán-Vite_Agurto.pdf.jpgAutorización-Quispe_Farfán-Vite_Agurto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35157https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36dc8c33-ed5b-4354-a456-7834f4248d71/download0bc51670f49c0ab2add4f9229ee3d262MD513Reporte-Quispe_Farfán-Vite_Agurto.pdf.jpgReporte-Quispe_Farfán-Vite_Agurto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27381https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43157c1b-1689-486d-8ac5-76767c9ea6c5/download46d93ff893f47c7e8591f90920326475MD51511042/7076oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/70762025-03-15 19:03:09.836https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).