Análisis de imágenes hiperespectrales para la detección y cuantificación de trozos de plástico mezclados con granos y microplásticos mezclados con harina de almendra

Descripción del Articulo

Se presentan imágenes hiperespectrales de plásticos mezclados con granos de almendras, lentejas, alverjas y arroz, así como de micro plásticos mezclados con harina de almendra obtenidas en el laboratorio usando una cámara hiperespectral RESONON modelo Pika NIR. La identificación y cuantificación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Mamani, Hebbert Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26993
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplásticos
Imágenes espectrales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
id UUNI_59d9327e1e94e69f5abf00d839e14c0d
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26993
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de imágenes hiperespectrales para la detección y cuantificación de trozos de plástico mezclados con granos y microplásticos mezclados con harina de almendra
title Análisis de imágenes hiperespectrales para la detección y cuantificación de trozos de plástico mezclados con granos y microplásticos mezclados con harina de almendra
spellingShingle Análisis de imágenes hiperespectrales para la detección y cuantificación de trozos de plástico mezclados con granos y microplásticos mezclados con harina de almendra
Apaza Mamani, Hebbert Alexander
Microplásticos
Imágenes espectrales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
title_short Análisis de imágenes hiperespectrales para la detección y cuantificación de trozos de plástico mezclados con granos y microplásticos mezclados con harina de almendra
title_full Análisis de imágenes hiperespectrales para la detección y cuantificación de trozos de plástico mezclados con granos y microplásticos mezclados con harina de almendra
title_fullStr Análisis de imágenes hiperespectrales para la detección y cuantificación de trozos de plástico mezclados con granos y microplásticos mezclados con harina de almendra
title_full_unstemmed Análisis de imágenes hiperespectrales para la detección y cuantificación de trozos de plástico mezclados con granos y microplásticos mezclados con harina de almendra
title_sort Análisis de imágenes hiperespectrales para la detección y cuantificación de trozos de plástico mezclados con granos y microplásticos mezclados con harina de almendra
dc.creator.none.fl_str_mv Apaza Mamani, Hebbert Alexander
author Apaza Mamani, Hebbert Alexander
author_facet Apaza Mamani, Hebbert Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loro Ramírez, Héctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Mamani, Hebbert Alexander
dc.subject.es.fl_str_mv Microplásticos
Imágenes espectrales
topic Microplásticos
Imágenes espectrales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
description Se presentan imágenes hiperespectrales de plásticos mezclados con granos de almendras, lentejas, alverjas y arroz, así como de micro plásticos mezclados con harina de almendra obtenidas en el laboratorio usando una cámara hiperespectral RESONON modelo Pika NIR. La identificación y cuantificación de abundancias de plásticos dentro de un grupo de granos presentes en una imagen hiperespectral se realizó usando dos caminos o procedimientos. En el primer procedimiento se redujo la dimensionalidad del espacio de trabajo usando el método de la mínima fracción de ruido (MNF) pasando luego a identificar los endmembers usando el algoritmo de crecimiento de un simplex (SGA) y una vez identificados elementos presentes en las imágenes al compararlos con espectros de reflectancia obtenidos de la librería espectral USGS (United States Geological Survey), se encontraron las abundancias a través de un análisis subpixel usando el modelo de mezcla lineal (MML). En el segundo procedimiento para encontrar la abundancia de plástico presente en una imagen hiperespectral se redujo la dimensionalidad aplicando el método de análisis por componentes principales (PCA), trabajando luego en regiones de interés (ROI) de la imagen que registra el menor ruido obtenida por PCA. Estas regiones de interés permitieron obtener los espectros de reflectancia de los elementos presentes en la imagen para encontrar la matriz de transformación para el análisis de la imagen completa. Se aplicaron luego modelos de predicción de los porcentajes de granos y plásticos presentes en la imagen analizada usando el modelo PLS-DA. Estos cálculos fueron hechos usando el software libre R. Se obtuvieron también mapas de identificación de las abundancias de granos y plásticos. Los resultados muestran que el modelo PLS-SA es más eficiente que el modelo MML. Asimismo, se identificó la presencia de micro plásticos mezclados con harina de almendra presentes en una imagen hiperespectral. Para esto se usó solamente el primer procedimiento de los que siguió en la identificación de plásticos en imágenes de mezclas de plásticos con granos, debido a que no era posible encontrar ROI’s en estas imágenes. Los resultados muestran una muy buena identificación de los plásticos presentes en granos, así como de micro plásticos presentes en harina de almendra con un error de alrededor del 2 %.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-15T23:09:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-15T23:09:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/26993
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/26993
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/6/apaza_mh.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/7/apaza_mh%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/9/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/1/apaza_mh.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/2/apaza_mh%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/4/informe_de_similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv af0eaf00a971cab14c74af80dfaad1c0
a8914528dff303ac18dfe997a316218d
45523bb6e1ede2d819846dce4210bbbc
56242b9600dbb364e00a3263ef90e95f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f920d2675022d68c5217df09b9e0c81c
c8fc078523c921a784ea0524896d567b
4e8adb9120aba8491f8a1fc6de0d832a
3cf0106f251e1fa7f52222ee3979eedb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085770161881088
spelling Loro Ramírez, Héctor RaúlApaza Mamani, Hebbert AlexanderApaza Mamani, Hebbert Alexander2024-04-15T23:09:09Z2024-04-15T23:09:09Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/26993Se presentan imágenes hiperespectrales de plásticos mezclados con granos de almendras, lentejas, alverjas y arroz, así como de micro plásticos mezclados con harina de almendra obtenidas en el laboratorio usando una cámara hiperespectral RESONON modelo Pika NIR. La identificación y cuantificación de abundancias de plásticos dentro de un grupo de granos presentes en una imagen hiperespectral se realizó usando dos caminos o procedimientos. En el primer procedimiento se redujo la dimensionalidad del espacio de trabajo usando el método de la mínima fracción de ruido (MNF) pasando luego a identificar los endmembers usando el algoritmo de crecimiento de un simplex (SGA) y una vez identificados elementos presentes en las imágenes al compararlos con espectros de reflectancia obtenidos de la librería espectral USGS (United States Geological Survey), se encontraron las abundancias a través de un análisis subpixel usando el modelo de mezcla lineal (MML). En el segundo procedimiento para encontrar la abundancia de plástico presente en una imagen hiperespectral se redujo la dimensionalidad aplicando el método de análisis por componentes principales (PCA), trabajando luego en regiones de interés (ROI) de la imagen que registra el menor ruido obtenida por PCA. Estas regiones de interés permitieron obtener los espectros de reflectancia de los elementos presentes en la imagen para encontrar la matriz de transformación para el análisis de la imagen completa. Se aplicaron luego modelos de predicción de los porcentajes de granos y plásticos presentes en la imagen analizada usando el modelo PLS-DA. Estos cálculos fueron hechos usando el software libre R. Se obtuvieron también mapas de identificación de las abundancias de granos y plásticos. Los resultados muestran que el modelo PLS-SA es más eficiente que el modelo MML. Asimismo, se identificó la presencia de micro plásticos mezclados con harina de almendra presentes en una imagen hiperespectral. Para esto se usó solamente el primer procedimiento de los que siguió en la identificación de plásticos en imágenes de mezclas de plásticos con granos, debido a que no era posible encontrar ROI’s en estas imágenes. Los resultados muestran una muy buena identificación de los plásticos presentes en granos, así como de micro plásticos presentes en harina de almendra con un error de alrededor del 2 %.Hyperspectral images of plastics mixed with almond, lentil, pea and rice grains as well as microplastics mixed with almond flour obtained in the laboratory using a hyperspectral camera RESONON model Pika NIR are presented. The identification and quantification of abundances of plastics within a group of grains present in a hyperspectral image was carried out using two ways or procedures. In the first procedure, the dimensionality of the workspace was reduced using the Minimum Noise Fraction (MNF) method, then going on to identify the endmembers using the Simplex Growing Algorithm (SGA) and once the elements pre¬sent in the images had been identified when compared with reflectance spectra obtained from the USGS spectral library (United States Geological Survey), the abundances were found th- rough a subpixel analysis using the linear mixture model (MML). In the second procedure to find the abundance of plastic present in a hyperspectral image, the dimensionality was redu- ced by applying the principal component analysis (PCA) method, then working on regions of interest (ROI) of the image that registered the least noise obtained by PCA. These regions of interest made it possible to obtain the reflectance spectra of the elements present in the image to find the transformation matrix for the analysis of the complete image. Prediction models of the percentages of grains and plastics present in the analyzed image were then applied using the PLS-DA model. For this part of the process, routines were carried out in R. Identification maps of microplastics and almond flour were also elaborated. Microplastics abundance identification maps and almond flour were also prepared. Likewise, the presence of microplastics mixed with almond flour present in a hyperspectral image was identified. For this only the the first procedure of those that were followed in the identification of plastics in images of mixtures of plastics with grains was used because it was not possible to find ROI’s in this image. The results show a very good identification of plastics present in grains as well as microplastics present in almond flour with an error of around 2 %.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-04-15T23:09:09Z No. of bitstreams: 4 apaza_mh.pdf: 8733052 bytes, checksum: f920d2675022d68c5217df09b9e0c81c (MD5) apaza_mh(acta).pdf: 393527 bytes, checksum: c8fc078523c921a784ea0524896d567b (MD5) carta_de_autorización.pdf: 248337 bytes, checksum: 4e8adb9120aba8491f8a1fc6de0d832a (MD5) informe_de_similitud.pdf: 500179 bytes, checksum: 3cf0106f251e1fa7f52222ee3979eedb (MD5)Made available in DSpace on 2024-04-15T23:09:09Z (GMT). No. of bitstreams: 4 apaza_mh.pdf: 8733052 bytes, checksum: f920d2675022d68c5217df09b9e0c81c (MD5) apaza_mh(acta).pdf: 393527 bytes, checksum: c8fc078523c921a784ea0524896d567b (MD5) carta_de_autorización.pdf: 248337 bytes, checksum: 4e8adb9120aba8491f8a1fc6de0d832a (MD5) informe_de_similitud.pdf: 500179 bytes, checksum: 3cf0106f251e1fa7f52222ee3979eedb (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMicroplásticosImágenes espectraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Análisis de imágenes hiperespectrales para la detección y cuantificación de trozos de plástico mezclados con granos y microplásticos mezclados con harina de almendrainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias en FísicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-5965-67710859921747607430https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro533017Flores Luyo, Luis ErnestoOchoa Jiménez, RosendoSalinas Flores, Ener OrlandoLazo Jara, Antonio NolbertoTEXTapaza_mh.pdf.txtapaza_mh.pdf.txtExtracted texttext/plain131695http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/6/apaza_mh.pdf.txtaf0eaf00a971cab14c74af80dfaad1c0MD56apaza_mh(acta).pdf.txtapaza_mh(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1051http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/7/apaza_mh%28acta%29.pdf.txta8914528dff303ac18dfe997a316218dMD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2029http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt45523bb6e1ede2d819846dce4210bbbcMD58informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3057http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/9/informe_de_similitud.pdf.txt56242b9600dbb364e00a3263ef90e95fMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALapaza_mh.pdfapaza_mh.pdfapplication/pdf8733052http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/1/apaza_mh.pdff920d2675022d68c5217df09b9e0c81cMD51apaza_mh(acta).pdfapaza_mh(acta).pdfapplication/pdf393527http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/2/apaza_mh%28acta%29.pdfc8fc078523c921a784ea0524896d567bMD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf248337http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf4e8adb9120aba8491f8a1fc6de0d832aMD53informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf500179http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26993/4/informe_de_similitud.pdf3cf0106f251e1fa7f52222ee3979eedbMD5420.500.14076/26993oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/269932025-02-04 18:06:58.346Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).