Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando la metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019”, tiene como objetivo mejorar el sistema de gesti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22489 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de seguridad Liderazgo visible Reducción de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UUNI_562fa7a4ea6ed1b49a9f2f74975432a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22489 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019 |
| title |
Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019 |
| spellingShingle |
Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019 Polin Matos, Paola Milagros Gestión de seguridad Liderazgo visible Reducción de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019 |
| title_full |
Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019 |
| title_fullStr |
Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019 |
| title_sort |
Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Polin Matos, Paola Milagros |
| author |
Polin Matos, Paola Milagros |
| author_facet |
Polin Matos, Paola Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcántara Trujillo, Max Clive |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Polin Matos, Paola Milagros |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Gestión de seguridad Liderazgo visible Reducción de accidentes |
| topic |
Gestión de seguridad Liderazgo visible Reducción de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
La presente tesis titulada “Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando la metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019”, tiene como objetivo mejorar el sistema de gestión de seguridad y reducir los accidentes aplicando las 7 características de los líderes mundiales en seguridad en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, haciendo uso como tipo de investigación aplicada porque se va a validar el conocimiento teórico para mejorar el sistema de gestión de seguridad, con un nivel de investigación descriptivo ya que en un inicio se describe como era el sistema de gestión de seguridad antes de implementar la metodología además de correlacionar porque se va a medir el grado de relación entre las variables, es decir cómo influye la metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad en la mejora del sistema de gestión de seguridad, el diseño de investigación es no experimental del tipo transversal y subtipo correlacional. No experimental porque se observa la realización de los 7 comportamientos para luego ser analizado; transversal porque se recopilo datos, se describe las variables y se analiza la interrelación entre las variables y correlacional porque la variable independiente de reducción de accidentes ocurrió en el momento del uso de la metodología. Se hace uso de los instrumentos de investigación como formato de Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad donde se describe cada uno de los 7 comportamientos de los líderes mundiales en seguridad para identificar el progreso de desarrollo de la metodología y la proyección estadística hasta fines de año 2019. Teniendo como muestra a 131 colaboradores incluyen gerencia, supervisión y trabajadores del área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir. Y como resultado se tiene la mejora del sistema de gestión de seguridad pasando de etapa Básica a Infrautilizado, con la reducción del número de accidentes. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T21:17:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T21:17:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22489 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22489 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22489/3/polin_mp.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22489/5/polin_mp%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22489/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22489/1/polin_mp.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22489/4/polin_mp%28acta%29.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ce68e4e4f23bf1b1cdb99f501cf42c1 2ed8fcc041a0290f062c3da4bff3238b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1cfb58063233a1e51b421ff5ee15f852 3e8990f256568da995b81e4b361767bf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085694039457792 |
| spelling |
Alcántara Trujillo, Max ClivePolin Matos, Paola MilagrosPolin Matos, Paola Milagros2022-08-03T21:17:13Z2022-08-03T21:17:13Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22489La presente tesis titulada “Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando la metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019”, tiene como objetivo mejorar el sistema de gestión de seguridad y reducir los accidentes aplicando las 7 características de los líderes mundiales en seguridad en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, haciendo uso como tipo de investigación aplicada porque se va a validar el conocimiento teórico para mejorar el sistema de gestión de seguridad, con un nivel de investigación descriptivo ya que en un inicio se describe como era el sistema de gestión de seguridad antes de implementar la metodología además de correlacionar porque se va a medir el grado de relación entre las variables, es decir cómo influye la metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad en la mejora del sistema de gestión de seguridad, el diseño de investigación es no experimental del tipo transversal y subtipo correlacional. No experimental porque se observa la realización de los 7 comportamientos para luego ser analizado; transversal porque se recopilo datos, se describe las variables y se analiza la interrelación entre las variables y correlacional porque la variable independiente de reducción de accidentes ocurrió en el momento del uso de la metodología. Se hace uso de los instrumentos de investigación como formato de Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad donde se describe cada uno de los 7 comportamientos de los líderes mundiales en seguridad para identificar el progreso de desarrollo de la metodología y la proyección estadística hasta fines de año 2019. Teniendo como muestra a 131 colaboradores incluyen gerencia, supervisión y trabajadores del área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir. Y como resultado se tiene la mejora del sistema de gestión de seguridad pasando de etapa Básica a Infrautilizado, con la reducción del número de accidentes.This thesis entitled “Improvement of the security management system by applying the methodology of the 7 characteristics of the world leaders in security to reduce accidents in the maintenance area of the U.M. El Porvenir, Pasco, 2019 ”, aims to improve the safety management system and reduce accidents by applying the 7 characteristics of the world leaders in safety in the maintenance area of the U.M. El Porvenir, making use as a type of applied research because theoretical knowledge will be validated to improve the security management system, with a descriptive research level since initially it is described as the security management system before implement the methodology in addition to correlating because the degree of relationship between the variables is going to be measured, that is, how the methodology of the 7 characteristics of the world leaders in security influences the improvement of the security management system, the research design is non-experimental of the transversal type and correlational subtype. Not experimental because the performance of the 7 behaviors is observed and then analyzed; Transversal because data is collected, the variables are described and the interrelation between the variables and correlational is analyzed because the independent accident reduction variable occurred at the time of the use of the methodology. The research instruments are used as an evaluation format of the Security Management System where each of the 7 behaviors of the world leaders in security is described to identify the progress of the methodology development and the statistical projection until the end of the year 2019. With 131 employees as a sample, they include management, supervision and maintenance of the UM maintenance area Future. And as a result, there is the improvement of the security management system from Basic to Underutilized stage, with the reduction of the number of accidents.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-08-03T21:17:13Z No. of bitstreams: 1 polin_mp.pdf: 4584673 bytes, checksum: 1cfb58063233a1e51b421ff5ee15f852 (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-03T21:17:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 polin_mp.pdf: 4584673 bytes, checksum: 1cfb58063233a1e51b421ff5ee15f852 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGestión de seguridadLiderazgo visibleReducción de accidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en Seguridad y Salud MineraUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias en Seguridad y Salud MineraMaestría4345203204000665https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro724027Landauro Abanto, AlbertoValverde Espinoza, Santiago GualbertoAlbino Cuello, Francisco AntonioSaldaña Arroyo, Abel NapoleónTEXTpolin_mp.pdf.txtpolin_mp.pdf.txtExtracted texttext/plain170882http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22489/3/polin_mp.pdf.txt6ce68e4e4f23bf1b1cdb99f501cf42c1MD53polin_mp(acta).pdf.txtpolin_mp(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1982http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22489/5/polin_mp%28acta%29.pdf.txt2ed8fcc041a0290f062c3da4bff3238bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22489/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALpolin_mp.pdfpolin_mp.pdfapplication/pdf4584673http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22489/1/polin_mp.pdf1cfb58063233a1e51b421ff5ee15f852MD51polin_mp(acta).pdfpolin_mp(acta).pdfapplication/pdf98444http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22489/4/polin_mp%28acta%29.pdf3e8990f256568da995b81e4b361767bfMD5420.500.14076/22489oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/224892022-12-14 16:52:38.63Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).