Implementación del programa de seguridad basada en el comportamiento para la reducción de accidentes de trabajo en ETRAMIM S.R.L. de la U.M. BATEAS – 2019
Descripción del Articulo
El propósito principal de la investigación fue lograr la reducción de los accidentes de trabajo implementando el programa de seguridad basado en el comportamiento en ETRAMIM S.R.L. de la U.M. Bateas – 2019. Metodológicamente corresponde a una investigación pre experimental de tipo pre test y post te...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1074 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El propósito principal de la investigación fue lograr la reducción de los accidentes de trabajo implementando el programa de seguridad basado en el comportamiento en ETRAMIM S.R.L. de la U.M. Bateas – 2019. Metodológicamente corresponde a una investigación pre experimental de tipo pre test y post test de nivel descriptivo- explicativo; apoyado en la cartilla de seguridad basada en el comportamiento. La población estuvo conformada por 1449 trabajadores, la muestra fue probabilística- estratificada entre 25 a 26 sujetos para cada mes, conformando así 304 trabajadores al año. La validez del instrumento se verificó mediante el juicio de expertos, el cual está fundamentado en la cartilla de seguridad basado comportamiento, es desde allí que se obtuvo los datos y se procesó en el SPSS, representándose así en tablas, frecuencias, porcentajes y figuras; esto permitió definir nuestras conclusiones y recomendaciones. Los resultados determinaron que la implementación del programa de Seguridad Basada en el Comportamiento influye en la reducción de accidentes de trabajo en ETRAMIM S.R.L. de la U.M. Bateas-2019; De acuerdo la prueba t = 2,2922>RC = 1,96, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna, demostrándose que el promedio de accidentes en el año 2019 (0.25) es inferior respecto al año 2018 (0.9167). Lo que significa que en el año 2018 el número de accidente fue de 11 en total, entre (5 leves, 5 incapacitante y un mortal) y en el año 2019, se pudo reducir estos accidentes a solo 3 en total (3 leves, 0 incapacitante y 0 mortal). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).