Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando la metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019”, tiene como objetivo mejorar el sistema de gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polin Matos, Paola Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de seguridad
Liderazgo visible
Reducción de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Mejora del sistema de gestión de seguridad aplicando la metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad para reducir los accidentes en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, Pasco, 2019”, tiene como objetivo mejorar el sistema de gestión de seguridad y reducir los accidentes aplicando las 7 características de los líderes mundiales en seguridad en el área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir, haciendo uso como tipo de investigación aplicada porque se va a validar el conocimiento teórico para mejorar el sistema de gestión de seguridad, con un nivel de investigación descriptivo ya que en un inicio se describe como era el sistema de gestión de seguridad antes de implementar la metodología además de correlacionar porque se va a medir el grado de relación entre las variables, es decir cómo influye la metodología de las 7 características de los líderes mundiales en seguridad en la mejora del sistema de gestión de seguridad, el diseño de investigación es no experimental del tipo transversal y subtipo correlacional. No experimental porque se observa la realización de los 7 comportamientos para luego ser analizado; transversal porque se recopilo datos, se describe las variables y se analiza la interrelación entre las variables y correlacional porque la variable independiente de reducción de accidentes ocurrió en el momento del uso de la metodología. Se hace uso de los instrumentos de investigación como formato de Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad donde se describe cada uno de los 7 comportamientos de los líderes mundiales en seguridad para identificar el progreso de desarrollo de la metodología y la proyección estadística hasta fines de año 2019. Teniendo como muestra a 131 colaboradores incluyen gerencia, supervisión y trabajadores del área de mantenimiento de la U.M. El Porvenir. Y como resultado se tiene la mejora del sistema de gestión de seguridad pasando de etapa Básica a Infrautilizado, con la reducción del número de accidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).