Correlación entre velocidades de ondas de corte y número de golpes del SPT en arenas de la nueva ciudad de Olmos
Descripción del Articulo
        La Nueva Ciudad de Olmos es un proyecto ubicado en el distrito de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque, dicho proyecto tiene como objetivo crear una ciudad planificada y autosostenible que pretende implantar criterios modernos de urbanismo, para ser replicados sistemáticamente en nuevos pro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Repositorio: | UNI-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19265 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/19265 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pruebas geotécnicas Suelos de cimentación Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | La Nueva Ciudad de Olmos es un proyecto ubicado en el distrito de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque, dicho proyecto tiene como objetivo crear una ciudad planificada y autosostenible que pretende implantar criterios modernos de urbanismo, para ser replicados sistemáticamente en nuevos procesos de urbanización en el país. El proyecto en toda su extensión tiene como suelo de cimentación los depósitos eólicos del cuaternario reciente, característicos de la zona, conformado principalmente por arenas pobremente gradadas. Como parte de las investigaciones geotécnicas se realizaron ensayos de medición de ondas superficiales en arreglo multicanal (MASW) y ensayos de penetración estándar (SPT), con la finalidad de obtener las velocidades de ondas de corte (Vs) y el número de golpes del SPT (N) respectivamente. Los ensayos MASW y SPT que están ubicados muy cercanos entre sí, se recopilaron y se recolectaron 156 valores de N y Vs para obtener una ecuación de correlación de la forma, V_S = A N^B, donde A y B se obtienen a partir de metodologías estadísticas de análisis de regresión lineal. Las correlaciones que se trabajó en la presente tesis son: N – Vs (N y Vs obtenidos directamente de campo, sin corrección); N_60 – Vs (N corregido al 60% de energía del SPT); y N_60 – Vs, considerando la influencia de sobrecarga efectiva. Las correlaciones obtenidas en la presente tesis fueron comparadas con las correlaciones publicadas en los últimos 20 años por diferentes autores, para el caso de arenas. La ecuación de correlación de N – Vs (sin corrección) es V_S = 142.59 N^0.222, y presenta una cierta variación con las curvas de correlación de los diferentes autores, probablemente, debido a la variabilidad de los equipos y procedimientos del ensayo SPT. La correlación propuesta se aproxima generosamente a las curvas de Esfehanizadeh et al. (2015) y Kirar et al. (2016). V_S = 141.14 〖〖(N〗_60)〗^0.212 es la ecuación de correlación cuando N se corrige al 60% de energía, y se aproxima bastante bien a la curva propuesta por Pitilakis et al. (1999). Las Curvas de correlación propuestos por diversos autores tienden a ser muy cercanos entre sí, probablemente porque el valor de N se corrige al 60% de energía, indistintamente del procedimiento y el tipo de equipo de SPT. Aplicando la técnica del análisis de regresión lineal múltiple se determinó la ecuación de correlación de N_60 – Vs, incorporando la influencia de sobrecarga efectiva. La ecuación obtenida, V_S = 168.35 〖〖(N〗_60)〗^0.163, se aproxima a la curva propuesta por Bellana (2009). La validación del modelo se realizó mediante la gráfica de dispersión de datos y la prueba de significancia global, donde se concluye que existe una relación de linealidad entre la variable Vs y cualquiera de las variables regresoras N_60 y P_a/〖σ'〗_V. Así mismo se verificó que las variables regresoras no presentan problemas de multicolinealidad, es decir, no tienen una relación de linealidad. Los residuos fueron analizados mediante la gráfica cuantil – cuantil (Q - Q) y se verifica que presentan una distribución normal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).