Evaluación de la capacidad admisible para un suelo granular mediante ensayo SPT y triaxial con fines de cimentaciones, en la Avenida el Sol, en Villa El Salvador
Descripción del Articulo
La composición de un suelo no siempre suele ser homogéneo, la mayoría de veces son anisotrópicas. Asimismo, las características geotécnicas que se obtienen determinan la complejidad que puede tener una cimentación para ser compatible con sus cargas. El nivel de importancia depende del tipo de uso qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de suelos Materiales granulares Propiedades mecánicas de materiales Evaluación geotécnica Cimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La composición de un suelo no siempre suele ser homogéneo, la mayoría de veces son anisotrópicas. Asimismo, las características geotécnicas que se obtienen determinan la complejidad que puede tener una cimentación para ser compatible con sus cargas. El nivel de importancia depende del tipo de uso que tiene dicha edificación a monumentar en una pequeña parte de tierra, aquí se generan diferentes formas de cimentación dependiente del tipo de suelo. En ese caso los más complejos suelen ser las arenas o llamados suelos granulares, sabemos que suelen ser inelásticos con deformaciones irreversibles ni bien se presente una carga sobre este y su comportamiento no lineal define que la rigidez varia con el tiempo. La presente investigación trata de encontrar la capacidad de carga portante por medio de los ensayos de campos y ensayos de laboratorios para encontrar una similitud o proximidad entre ellos. Con los resultados que se obtiene de ambos ensayos se busca hallar la capacidad portante con las teorías de Terzaghi, Vesic, Meyerhof y Brinch Hansen, y de la misma forma para el ensayo SPT correlacionar ecuaciones los golpes en los métodos de Peck, Peck Hanson y Thornburn, Kishida, Godoy y Texeira. En este caso se utilizó el ensayo triaxial UU. Asimismo, en este caso el estudio fue realizado para cimentaciones superficiales (oficinas) con estructura metálica, no se encontró licuación en el área de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).