Evaluación de la capacidad admisible para un suelo granular mediante ensayo SPT y triaxial con fines de cimentaciones, en la Avenida el Sol, en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

La composición de un suelo no siempre suele ser homogéneo, la mayoría de veces son anisotrópicas. Asimismo, las características geotécnicas que se obtienen determinan la complejidad que puede tener una cimentación para ser compatible con sus cargas. El nivel de importancia depende del tipo de uso qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Romero, Enrique Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de suelos
Materiales granulares
Propiedades mecánicas de materiales
Evaluación geotécnica
Cimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_d847a09dbb6f9d9ebcf6f3759836b424
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7958
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la capacidad admisible para un suelo granular mediante ensayo SPT y triaxial con fines de cimentaciones, en la Avenida el Sol, en Villa El Salvador
title Evaluación de la capacidad admisible para un suelo granular mediante ensayo SPT y triaxial con fines de cimentaciones, en la Avenida el Sol, en Villa El Salvador
spellingShingle Evaluación de la capacidad admisible para un suelo granular mediante ensayo SPT y triaxial con fines de cimentaciones, en la Avenida el Sol, en Villa El Salvador
Alfaro Romero, Enrique Alonso
Estudio de suelos
Materiales granulares
Propiedades mecánicas de materiales
Evaluación geotécnica
Cimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la capacidad admisible para un suelo granular mediante ensayo SPT y triaxial con fines de cimentaciones, en la Avenida el Sol, en Villa El Salvador
title_full Evaluación de la capacidad admisible para un suelo granular mediante ensayo SPT y triaxial con fines de cimentaciones, en la Avenida el Sol, en Villa El Salvador
title_fullStr Evaluación de la capacidad admisible para un suelo granular mediante ensayo SPT y triaxial con fines de cimentaciones, en la Avenida el Sol, en Villa El Salvador
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad admisible para un suelo granular mediante ensayo SPT y triaxial con fines de cimentaciones, en la Avenida el Sol, en Villa El Salvador
title_sort Evaluación de la capacidad admisible para un suelo granular mediante ensayo SPT y triaxial con fines de cimentaciones, en la Avenida el Sol, en Villa El Salvador
author Alfaro Romero, Enrique Alonso
author_facet Alfaro Romero, Enrique Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Varillas Minchán, Ruben Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Romero, Enrique Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de suelos
Materiales granulares
Propiedades mecánicas de materiales
Evaluación geotécnica
Cimentación
topic Estudio de suelos
Materiales granulares
Propiedades mecánicas de materiales
Evaluación geotécnica
Cimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La composición de un suelo no siempre suele ser homogéneo, la mayoría de veces son anisotrópicas. Asimismo, las características geotécnicas que se obtienen determinan la complejidad que puede tener una cimentación para ser compatible con sus cargas. El nivel de importancia depende del tipo de uso que tiene dicha edificación a monumentar en una pequeña parte de tierra, aquí se generan diferentes formas de cimentación dependiente del tipo de suelo. En ese caso los más complejos suelen ser las arenas o llamados suelos granulares, sabemos que suelen ser inelásticos con deformaciones irreversibles ni bien se presente una carga sobre este y su comportamiento no lineal define que la rigidez varia con el tiempo. La presente investigación trata de encontrar la capacidad de carga portante por medio de los ensayos de campos y ensayos de laboratorios para encontrar una similitud o proximidad entre ellos. Con los resultados que se obtiene de ambos ensayos se busca hallar la capacidad portante con las teorías de Terzaghi, Vesic, Meyerhof y Brinch Hansen, y de la misma forma para el ensayo SPT correlacionar ecuaciones los golpes en los métodos de Peck, Peck Hanson y Thornburn, Kishida, Godoy y Texeira. En este caso se utilizó el ensayo triaxial UU. Asimismo, en este caso el estudio fue realizado para cimentaciones superficiales (oficinas) con estructura metálica, no se encontró licuación en el área de estudio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T22:29:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T22:29:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7958
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/1/E.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/2/E.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/3/E.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/5/E.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/7/E.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/9/E.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/6/E.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/8/E.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/10/E.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 45ab5a073d6a5d4f7a12b5f3a2ac1a2e
e28e1e38f6231cdcf44bcdb434fe940d
d72a76e3cb9a748c9187146d9a3109e2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e54f5bd75669f1fbda2a2397c4bce6c7
ba8de1a06258a14d03c1697c6eedda64
04cc8522622315f5c8ad2da2f71ef421
043a1ae3d782567824f035ba82bc3aa7
90bbf3f270380bd753a289f70dce6b04
942516c210e399683050ef47028e14ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984937475702784
spelling Varillas Minchán, Ruben OrlandoAlfaro Romero, Enrique Alonso2023-11-28T22:29:56Z2023-11-28T22:29:56Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7958La composición de un suelo no siempre suele ser homogéneo, la mayoría de veces son anisotrópicas. Asimismo, las características geotécnicas que se obtienen determinan la complejidad que puede tener una cimentación para ser compatible con sus cargas. El nivel de importancia depende del tipo de uso que tiene dicha edificación a monumentar en una pequeña parte de tierra, aquí se generan diferentes formas de cimentación dependiente del tipo de suelo. En ese caso los más complejos suelen ser las arenas o llamados suelos granulares, sabemos que suelen ser inelásticos con deformaciones irreversibles ni bien se presente una carga sobre este y su comportamiento no lineal define que la rigidez varia con el tiempo. La presente investigación trata de encontrar la capacidad de carga portante por medio de los ensayos de campos y ensayos de laboratorios para encontrar una similitud o proximidad entre ellos. Con los resultados que se obtiene de ambos ensayos se busca hallar la capacidad portante con las teorías de Terzaghi, Vesic, Meyerhof y Brinch Hansen, y de la misma forma para el ensayo SPT correlacionar ecuaciones los golpes en los métodos de Peck, Peck Hanson y Thornburn, Kishida, Godoy y Texeira. En este caso se utilizó el ensayo triaxial UU. Asimismo, en este caso el estudio fue realizado para cimentaciones superficiales (oficinas) con estructura metálica, no se encontró licuación en el área de estudio.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEstudio de suelosMateriales granularesPropiedades mecánicas de materialesEvaluación geotécnicaCimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la capacidad admisible para un suelo granular mediante ensayo SPT y triaxial con fines de cimentaciones, en la Avenida el Sol, en Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado46302454https://orcid.org/0000-0003-4989-074842956482732016Ramos Matta, Renzo AlbertoHuari Lázaro, José AugustoIzquierdo Horna, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALE.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfE.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf2797043http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/1/E.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf45ab5a073d6a5d4f7a12b5f3a2ac1a2eMD51E.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdfE.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf719058http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/2/E.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdfe28e1e38f6231cdcf44bcdb434fe940dMD52E.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdfE.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf18007674http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/3/E.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdfd72a76e3cb9a748c9187146d9a3109e2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTE.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtE.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain94834http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/5/E.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txte54f5bd75669f1fbda2a2397c4bce6c7MD55E.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtE.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5519http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/7/E.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtba8de1a06258a14d03c1697c6eedda64MD57E.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdf.txtE.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6585http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/9/E.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdf.txt04cc8522622315f5c8ad2da2f71ef421MD59THUMBNAILE.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgE.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8985http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/6/E.Alfaro_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg043a1ae3d782567824f035ba82bc3aa7MD56E.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgE.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15380http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/8/E.Alfaro_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg90bbf3f270380bd753a289f70dce6b04MD58E.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdf.jpgE.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9236http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7958/10/E.Alfaro_Informe_de_Similitud.pdf.jpg942516c210e399683050ef47028e14ceMD51020.500.12867/7958oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/79582023-11-28 20:04:59.952Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).