Análisis comparativo de ensayos triaxial, compresión no confinada y corte directo para suelos granulares y finos Puente Piedra – Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general establecer la relación de los resultados de los ensayos triaxial UU, compresión no confinada y corte directo para suelos granulares y finos. Tuvo como metodología tipo aplicada, diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional. Su población fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maturrano Vilchez, Alan Jorge, Rojas Medina, Beatriz Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Mecánica de suelos
Materiales granulados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general establecer la relación de los resultados de los ensayos triaxial UU, compresión no confinada y corte directo para suelos granulares y finos. Tuvo como metodología tipo aplicada, diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional. Su población fueron los suelos granulares y finos de la Asociación El Rosedal, donde se recolectó 6 muestras de suelo inalterado y 12 muestras de suelo alterado. El resultado promedio para suelo granular del ensayo triaxial UU presentó una cohesión de 11.97 KPa, para el ángulo de fricción de 28. 77º y del ensayo de corte directo presento una cohesión de 4.48 KPa, con un ángulo de fricción de 30.33º, aplicando el método de Pearson se obtuvo una correlación de cohesión de 0.894 presentando una correlación positiva considerable y para el ángulo de fricción 0.947 obteniendo una correlación positiva muy fuerte. El resultado promedio con suelo fino del ensayo triaxial UU, presentó un ángulo de fricción 17.37º y una cohesión 57.7 KPa, en el ensayo de compresión no confinada solo presentó cohesión de 26.44 KPa, aplicando el método de Pearson se obtuvo una correlación de cohesión de 0.999 se concluye que presenta una correlación positiva muy fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).