Diseño y optimización de infraestructura de obras civiles del proyecto: sub estación eléctrica Tambomayo 138/10 Kv, Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo es desarrollado para las obras civiles que se utilizaron para la construcción de la subestación eléctrica de la unidad minera Tambomayo, ubicada a 4,874.00 m.s.n.m, en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. El proyecto comprende la construcción de la Sub-Estación Elé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26941 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subestaciones eléctricas Proyectos de construcción Planeación Diseño y construcción Arequipa (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UUNI_5300348739fdf705aaed9a6df12e6c4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26941 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño y optimización de infraestructura de obras civiles del proyecto: sub estación eléctrica Tambomayo 138/10 Kv, Arequipa |
title |
Diseño y optimización de infraestructura de obras civiles del proyecto: sub estación eléctrica Tambomayo 138/10 Kv, Arequipa |
spellingShingle |
Diseño y optimización de infraestructura de obras civiles del proyecto: sub estación eléctrica Tambomayo 138/10 Kv, Arequipa Núñez Asmat, Carlos Enrique Subestaciones eléctricas Proyectos de construcción Planeación Diseño y construcción Arequipa (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño y optimización de infraestructura de obras civiles del proyecto: sub estación eléctrica Tambomayo 138/10 Kv, Arequipa |
title_full |
Diseño y optimización de infraestructura de obras civiles del proyecto: sub estación eléctrica Tambomayo 138/10 Kv, Arequipa |
title_fullStr |
Diseño y optimización de infraestructura de obras civiles del proyecto: sub estación eléctrica Tambomayo 138/10 Kv, Arequipa |
title_full_unstemmed |
Diseño y optimización de infraestructura de obras civiles del proyecto: sub estación eléctrica Tambomayo 138/10 Kv, Arequipa |
title_sort |
Diseño y optimización de infraestructura de obras civiles del proyecto: sub estación eléctrica Tambomayo 138/10 Kv, Arequipa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez Asmat, Carlos Enrique |
author |
Núñez Asmat, Carlos Enrique |
author_facet |
Núñez Asmat, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Colonio García, Luis Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Asmat, Carlos Enrique |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Subestaciones eléctricas Proyectos de construcción Planeación Diseño y construcción Arequipa (Perú) |
topic |
Subestaciones eléctricas Proyectos de construcción Planeación Diseño y construcción Arequipa (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo es desarrollado para las obras civiles que se utilizaron para la construcción de la subestación eléctrica de la unidad minera Tambomayo, ubicada a 4,874.00 m.s.n.m, en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. El proyecto comprende la construcción de la Sub-Estación Eléctrica de Tambomayo en un área total de 1,710 m2 para la implementación de un patio de Llaves y una la Sala de Control con infraestructura de concreto armado, con capacidad de recibir la Derivación ubicada entre las estructuras 116 y 117 de Línea de Transmisión en 138 kV Callalli – Ares. Los alcances, cálculos y diseños se resolvieron en estructuras de concreto, sujetas al Reglamento Nacional de Edificaciones, que bajo su marco normativo se aplicó las normas técnicas referidas a Concreto Armado (E060), Cargas (E020), Suelos y Cimentaciones (E050), Albañilería (E070) y Diseño Sismorresistente (E030). Con el objetivo de reducir los plazos de ejecución se aplicaron técnicas diferente a las convencionales para las partidas de losa aligerada y cerco perimétrico. Se muestra en el presente trabajo los cálculos que están resueltos en hojas de cálculo y que con ayuda del programa SAFE, se compararon sus resultados para el desarrollo de losa aligerada y de cimentaciones de equipos electromecánicos. Los componentes para la conformación del expediente técnico de la subestación eléctrica, está sujeta a la programación del conectado nacional programado por el COES SEIN (Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional), entidad que regula y programa el Sistema Nacional de Energía; por tal razón teniendo como parámetro la programación del COES SEIN, se definieron los plazos para cumplir el interconectado al sistema nacional de energía. En el planeamiento del proceso constructivo, se tuvo en cuenta como marco de referencia las buenas prácticas en gestión de proyectos, realizadas por la empresa contratista mediante su sistema integrado de gestión. Y se describe los resultados de control de obra generados en dicho proyecto. Finalmente se plantean las conclusiones y recomendaciones para el proyecto, según los objetivos específicos planteados y que pueden ser utilizadas para obras similares adaptándolas a sus necesidades. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T18:41:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T18:41:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/26941 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/26941 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/6/nunez_ac.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/7/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/9/nunez_ac%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/1/nunez_ac.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/2/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/4/nunez_ac%28acta%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7be1bf1f751eb1706b511061b427655f 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9e28b43bec0297b9c12341c8adb0349c 0333e5d7dd0547c0b07187bb8d8494a7 f47617a9175dafddf287f4bdce1c45a2 6ef695f415ccdab3c29bdf3069e041ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085763907125248 |
spelling |
Colonio García, Luis AlfredoNúñez Asmat, Carlos EnriqueNúñez Asmat, Carlos Enrique2024-03-04T18:41:29Z2024-03-04T18:41:29Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/26941El presente trabajo es desarrollado para las obras civiles que se utilizaron para la construcción de la subestación eléctrica de la unidad minera Tambomayo, ubicada a 4,874.00 m.s.n.m, en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. El proyecto comprende la construcción de la Sub-Estación Eléctrica de Tambomayo en un área total de 1,710 m2 para la implementación de un patio de Llaves y una la Sala de Control con infraestructura de concreto armado, con capacidad de recibir la Derivación ubicada entre las estructuras 116 y 117 de Línea de Transmisión en 138 kV Callalli – Ares. Los alcances, cálculos y diseños se resolvieron en estructuras de concreto, sujetas al Reglamento Nacional de Edificaciones, que bajo su marco normativo se aplicó las normas técnicas referidas a Concreto Armado (E060), Cargas (E020), Suelos y Cimentaciones (E050), Albañilería (E070) y Diseño Sismorresistente (E030). Con el objetivo de reducir los plazos de ejecución se aplicaron técnicas diferente a las convencionales para las partidas de losa aligerada y cerco perimétrico. Se muestra en el presente trabajo los cálculos que están resueltos en hojas de cálculo y que con ayuda del programa SAFE, se compararon sus resultados para el desarrollo de losa aligerada y de cimentaciones de equipos electromecánicos. Los componentes para la conformación del expediente técnico de la subestación eléctrica, está sujeta a la programación del conectado nacional programado por el COES SEIN (Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional), entidad que regula y programa el Sistema Nacional de Energía; por tal razón teniendo como parámetro la programación del COES SEIN, se definieron los plazos para cumplir el interconectado al sistema nacional de energía. En el planeamiento del proceso constructivo, se tuvo en cuenta como marco de referencia las buenas prácticas en gestión de proyectos, realizadas por la empresa contratista mediante su sistema integrado de gestión. Y se describe los resultados de control de obra generados en dicho proyecto. Finalmente se plantean las conclusiones y recomendaciones para el proyecto, según los objetivos específicos planteados y que pueden ser utilizadas para obras similares adaptándolas a sus necesidades.The present work is developed for the civil works that were used for the construction of the electrical substation of the Tambomayo mining unit, located at 4,874.00 meters above sea level, in the province of Caylloma, department of Arequipa. The project includes the construction of the Tambomayo Electric Sub-Station in a total area of 1,710 m2 for the implementation of a Keyyard and a Control Room with reinforced concrete infrastructure, with the capacity to receive the Derivation located between the structures. 116 and 117 of the 138 kV Callalli – Ares Transmission Line. The scopes, calculations and designs were resolved in concrete structures, subject to the National Building Regulations, which under its regulatory framework applied the technical standards referring to Reinforced Concrete (E060), Loads (E020), Soils and Foundations (E050), Masonry (E070) and Seismic Resistant Design (E030). With the aim of reducing execution times, different techniques were applied to the conventional ones for the lightened slab and perimeter fence items. This paper shows the calculations that are resolved in spreadsheets and that with the help of the SAFE program, their results were compared for the development of lightened slab and foundations for electromechanical equipment. The components for the conformation of the technical file of the electrical substation, is subject to the programming of the national connection programmed by the COES SEIN (Committee for Economic Operation of the National Interconnected System), entity that regulates and programs the National Energy System; For this reason, taking as a parameter the programming of the COES SEIN, the deadlines were defined to comply with the interconnection to the national energy system. In the planning of the construction process, the good practices in project management, carried out by the contractor company through its integrated management system, were taken into account as a reference framework. And the results of work control generated in said project are described. Finally, the conclusions and recommendations for the project are presented, according to the specific objectives set and that can be used for similar works, adapting them to their needs.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-03-04T18:41:29Z No. of bitstreams: 4 nunez_ac.pdf: 67237757 bytes, checksum: 9e28b43bec0297b9c12341c8adb0349c (MD5) informe_de_similitud.pdf: 532952 bytes, checksum: 0333e5d7dd0547c0b07187bb8d8494a7 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 516238 bytes, checksum: f47617a9175dafddf287f4bdce1c45a2 (MD5) nunez_ac(acta).pdf: 613595 bytes, checksum: 6ef695f415ccdab3c29bdf3069e041ca (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-04T18:41:29Z (GMT). No. of bitstreams: 4 nunez_ac.pdf: 67237757 bytes, checksum: 9e28b43bec0297b9c12341c8adb0349c (MD5) informe_de_similitud.pdf: 532952 bytes, checksum: 0333e5d7dd0547c0b07187bb8d8494a7 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 516238 bytes, checksum: f47617a9175dafddf287f4bdce1c45a2 (MD5) nunez_ac(acta).pdf: 613595 bytes, checksum: 6ef695f415ccdab3c29bdf3069e041ca (MD5) Previous issue date: 2023Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISubestaciones eléctricasProyectos de construcciónPlaneaciónDiseño y construcciónArequipa (Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño y optimización de infraestructura de obras civiles del proyecto: sub estación eléctrica Tambomayo 138/10 Kv, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-3886-68222001552509412818https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Arrieta Freyre, Javier EduardoTang Tam, Yuet WaTEXTnunez_ac.pdf.txtnunez_ac.pdf.txtExtracted texttext/plain1319094http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/6/nunez_ac.pdf.txt7be1bf1f751eb1706b511061b427655fMD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/7/informe_de_similitud.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58nunez_ac(acta).pdf.txtnunez_ac(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/9/nunez_ac%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALnunez_ac.pdfnunez_ac.pdfapplication/pdf67237757http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/1/nunez_ac.pdf9e28b43bec0297b9c12341c8adb0349cMD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf532952http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/2/informe_de_similitud.pdf0333e5d7dd0547c0b07187bb8d8494a7MD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf516238http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdff47617a9175dafddf287f4bdce1c45a2MD53nunez_ac(acta).pdfnunez_ac(acta).pdfapplication/pdf613595http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26941/4/nunez_ac%28acta%29.pdf6ef695f415ccdab3c29bdf3069e041caMD5420.500.14076/26941oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/269412024-03-05 05:20:30.017Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).