Análisis de la tecnología de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido 450°C para mitigar riesgos laborales en operarios
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia selecciona una alternativa tecnológica para la operación de inmersión de lingotes de Zinc en lecho de Zinc fundido a 450°C, que mitiga el nivel de riesgo laboral en los operarios. Como parte del análisis de las tecnologías de inmersión de lingotes de zinc, se revis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26753 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Galvanización Lingotes de zinc Tecnología 4.0 Ergonómicos Método de elementos finitos Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia selecciona una alternativa tecnológica para la operación de inmersión de lingotes de Zinc en lecho de Zinc fundido a 450°C, que mitiga el nivel de riesgo laboral en los operarios. Como parte del análisis de las tecnologías de inmersión de lingotes de zinc, se revisó la norma técnica peruana NTP-ISO 1461 que presenta las técnicas de protección del acero frente a la corrosión aplicando el proceso de galvanizado por inmersión en caliente, además de los valores de temperatura, volumen, nivel de zinc fundido y controles de seguridad del proceso. También se identifican todas las tareas que se generan para los operadores durante cada etapa del proceso de formación de recubrimiento de zinc en el acero. Para identificar la alternativa tecnológica que más beneficios proporciona a nuestro proceso de galvanizado, se presentan algunas de las opciones implementadas en similares procesos productivos de diferentes sectores de la industria relacionado con la tecnología 4.0; además se utilizó una metodología para identificar los peligros de cada actividad y determinar el nivel de riesgo que los operadores enfrentan en la etapa de inmersión de lingotes de zinc. El propósito de este trabajo de suficiencia es identificar la tecnología de inmersión de lingotes de zinc apropiada para esta etapa del proceso de galvanizado en caliente, con el fin de reducir la operación manual, que genera lesiones ergonómicas y representa un riesgo laboral. Estableciendo aspectos propios del diseño y la seguridad ocupacional para identificar la tecnología de control de movimiento con servomotores y mecanismos electroneumáticos; asimismo se modelo un sistema de manipulación con el software AUTODESK INVENTOR. Posteriormente se analizó las estructuras en movimiento por el Método de Elementos Finitos - MEF, utilizando el software NASTRAN y también se dispuso del catálogo virtual “CYMEX@ 5” para la selección de componentes comerciales para el control de movimiento. Finalmente, para evaluar la viabilidad del sistema manipulador de lingotes de zinc, se presentan los resultados obtenidos considerando los aspectos del diseño propuesto, de seguridad laboral y el análisis financiero; resultado de cuantificar la inversión económica a realizar frente a la reducción de los gastos operacionales presentados. En conclusión, las tecnologías de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido a 450°C mitigan los riesgos laborales que los operadores enfrentan diariamente en esta actividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).