Estudio del zinc y su comercialización

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado Estudio del Zinc y su Comercialización, refleja en sus capítulos la importancia que tiene el Zinc en el desarrollo del país, como fuente de divisas proveniente de su proceso de comercialización en forma de concentrados o de zinc metálico. Como también, como fuente de tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Valdivia, Adolfo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1991
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del zinc
Comercio del zinc
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado Estudio del Zinc y su Comercialización, refleja en sus capítulos la importancia que tiene el Zinc en el desarrollo del país, como fuente de divisas proveniente de su proceso de comercialización en forma de concentrados o de zinc metálico. Como también, como fuente de trabajo para gran parte de nuestra población, impulsando de esta forma el desarrollo socio económico del País. Por lo expuesto anteriormente, he tratado de mostrar en los capitulas subsiguientes la importancia que tiene el Zinc para nuestro desarrollo debido a que somos los terceros exportadores de concentrados en el mundo. En el capítulo primero trato sobre las características del zinc y sus fases del proceso productivo al igual como los usos o aplicaciones del zinc en los diferentes mercados. En el segundo capítulo muestro un análisis, mediante datos estadísticos de los ultimas años de la producción y consumo de los países internacionales, resaltando a los principales productores y consumidores de zinc en el mundo. En forma similar en el tercer capítulo menciono los principales productores y consumidores de zinc en el Perú, indicando las refinerías de zinc existentes. En el capítulo cuarto muestro los datos estadísticos del mercado internacional del zinc, al igual que los stocks internacionales dando al final del capítulo una reseña de las Bolsas de Metales existentes en el mundo. En el capítulo quinto hago una reseña sobre la comercialización del zinc ya sea en su forma de concentrados como de zinc refinado y las operaciones usuales en la comercialización de los metales a nivel internacional. Para finalizar en el capítulo sexto indico los organismos internacionales que se encargan de fomentar el desarrollo del zinc dentro de las industrias, y el desarrollo de nuevos usos o aplicaciones del zinc mediante trabajos de investigación de los mercados internacionales y en el campo tecnológico. Finalmente cabe mencionar que el presente trabajo de investigación esta afecta a variaciones en lo que respecta a los datos en la producción, consumo, exportaciones e importaciones de los países internacionales y principalmente a la variación de los precios que el factor preponderante para la comercialización del zinc a nivel internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).