Análisis de la tecnología de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido 450°C para mitigar riesgos laborales en operarios

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia selecciona una alternativa tecnológica para la operación de inmersión de lingotes de Zinc en lecho de Zinc fundido a 450°C, que mitiga el nivel de riesgo laboral en los operarios. Como parte del análisis de las tecnologías de inmersión de lingotes de zinc, se revis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Zorrilla, Jhonal Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Galvanización
Lingotes de zinc
Tecnología 4.0
Ergonómicos
Método de elementos finitos
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
id UUNI_4f89b8aacfd93432f4a42d6e8bde30d8
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26753
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de la tecnología de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido 450°C para mitigar riesgos laborales en operarios
title Análisis de la tecnología de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido 450°C para mitigar riesgos laborales en operarios
spellingShingle Análisis de la tecnología de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido 450°C para mitigar riesgos laborales en operarios
Espinoza Zorrilla, Jhonal Jorge
Galvanización
Lingotes de zinc
Tecnología 4.0
Ergonómicos
Método de elementos finitos
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
title_short Análisis de la tecnología de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido 450°C para mitigar riesgos laborales en operarios
title_full Análisis de la tecnología de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido 450°C para mitigar riesgos laborales en operarios
title_fullStr Análisis de la tecnología de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido 450°C para mitigar riesgos laborales en operarios
title_full_unstemmed Análisis de la tecnología de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido 450°C para mitigar riesgos laborales en operarios
title_sort Análisis de la tecnología de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido 450°C para mitigar riesgos laborales en operarios
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Zorrilla, Jhonal Jorge
author Espinoza Zorrilla, Jhonal Jorge
author_facet Espinoza Zorrilla, Jhonal Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abregú Leandro, Edwin Asención
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Zorrilla, Jhonal Jorge
dc.subject.es.fl_str_mv Galvanización
Lingotes de zinc
Tecnología 4.0
Ergonómicos
Método de elementos finitos
Riesgos laborales
topic Galvanización
Lingotes de zinc
Tecnología 4.0
Ergonómicos
Método de elementos finitos
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
description El presente trabajo de suficiencia selecciona una alternativa tecnológica para la operación de inmersión de lingotes de Zinc en lecho de Zinc fundido a 450°C, que mitiga el nivel de riesgo laboral en los operarios. Como parte del análisis de las tecnologías de inmersión de lingotes de zinc, se revisó la norma técnica peruana NTP-ISO 1461 que presenta las técnicas de protección del acero frente a la corrosión aplicando el proceso de galvanizado por inmersión en caliente, además de los valores de temperatura, volumen, nivel de zinc fundido y controles de seguridad del proceso. También se identifican todas las tareas que se generan para los operadores durante cada etapa del proceso de formación de recubrimiento de zinc en el acero. Para identificar la alternativa tecnológica que más beneficios proporciona a nuestro proceso de galvanizado, se presentan algunas de las opciones implementadas en similares procesos productivos de diferentes sectores de la industria relacionado con la tecnología 4.0; además se utilizó una metodología para identificar los peligros de cada actividad y determinar el nivel de riesgo que los operadores enfrentan en la etapa de inmersión de lingotes de zinc. El propósito de este trabajo de suficiencia es identificar la tecnología de inmersión de lingotes de zinc apropiada para esta etapa del proceso de galvanizado en caliente, con el fin de reducir la operación manual, que genera lesiones ergonómicas y representa un riesgo laboral. Estableciendo aspectos propios del diseño y la seguridad ocupacional para identificar la tecnología de control de movimiento con servomotores y mecanismos electroneumáticos; asimismo se modelo un sistema de manipulación con el software AUTODESK INVENTOR. Posteriormente se analizó las estructuras en movimiento por el Método de Elementos Finitos - MEF, utilizando el software NASTRAN y también se dispuso del catálogo virtual “CYMEX@ 5” para la selección de componentes comerciales para el control de movimiento. Finalmente, para evaluar la viabilidad del sistema manipulador de lingotes de zinc, se presentan los resultados obtenidos considerando los aspectos del diseño propuesto, de seguridad laboral y el análisis financiero; resultado de cuantificar la inversión económica a realizar frente a la reducción de los gastos operacionales presentados. En conclusión, las tecnologías de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido a 450°C mitigan los riesgos laborales que los operadores enfrentan diariamente en esta actividad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-04T23:33:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-04T23:33:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/26753
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/26753
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/5/espinoza_zj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/6/espinoza_zj%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/7/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/4/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/1/espinoza_zj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/2/espinoza_zj%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 562d8ef700d811956f4293662340e33b
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8a31d0e26394ff19b979e667933915b2
02460746deefde47f69c6c180ba5e242
e051c6c9f9fd9b5dabb47fc8bce86b6e
29bba412f0e3d20e40e6502d2b0e413c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085751833821184
spelling Abregú Leandro, Edwin AsenciónEspinoza Zorrilla, Jhonal JorgeEspinoza Zorrilla, Jhonal Jorge2023-12-04T23:33:22Z2023-12-04T23:33:22Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/26753El presente trabajo de suficiencia selecciona una alternativa tecnológica para la operación de inmersión de lingotes de Zinc en lecho de Zinc fundido a 450°C, que mitiga el nivel de riesgo laboral en los operarios. Como parte del análisis de las tecnologías de inmersión de lingotes de zinc, se revisó la norma técnica peruana NTP-ISO 1461 que presenta las técnicas de protección del acero frente a la corrosión aplicando el proceso de galvanizado por inmersión en caliente, además de los valores de temperatura, volumen, nivel de zinc fundido y controles de seguridad del proceso. También se identifican todas las tareas que se generan para los operadores durante cada etapa del proceso de formación de recubrimiento de zinc en el acero. Para identificar la alternativa tecnológica que más beneficios proporciona a nuestro proceso de galvanizado, se presentan algunas de las opciones implementadas en similares procesos productivos de diferentes sectores de la industria relacionado con la tecnología 4.0; además se utilizó una metodología para identificar los peligros de cada actividad y determinar el nivel de riesgo que los operadores enfrentan en la etapa de inmersión de lingotes de zinc. El propósito de este trabajo de suficiencia es identificar la tecnología de inmersión de lingotes de zinc apropiada para esta etapa del proceso de galvanizado en caliente, con el fin de reducir la operación manual, que genera lesiones ergonómicas y representa un riesgo laboral. Estableciendo aspectos propios del diseño y la seguridad ocupacional para identificar la tecnología de control de movimiento con servomotores y mecanismos electroneumáticos; asimismo se modelo un sistema de manipulación con el software AUTODESK INVENTOR. Posteriormente se analizó las estructuras en movimiento por el Método de Elementos Finitos - MEF, utilizando el software NASTRAN y también se dispuso del catálogo virtual “CYMEX@ 5” para la selección de componentes comerciales para el control de movimiento. Finalmente, para evaluar la viabilidad del sistema manipulador de lingotes de zinc, se presentan los resultados obtenidos considerando los aspectos del diseño propuesto, de seguridad laboral y el análisis financiero; resultado de cuantificar la inversión económica a realizar frente a la reducción de los gastos operacionales presentados. En conclusión, las tecnologías de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido a 450°C mitigan los riesgos laborales que los operadores enfrentan diariamente en esta actividad.The present work of sufficiency selects a technological altemative for the operation of zinc ingot immersion in a 450°C molten zinc bed, which mitigates the level of occupational risk for the operators. As part of the analysis of zinc ingot immersion technologies, the Peruvian technical standard NTP-ISO 1461 was reviewed, which presents the techniques for protecting steel against corrosion by applying the hot dip galvanising process, in addition to the values of temperature, volume, level of molten zinc and safety controls for the process. It also identifies all the tasks that are generated for the operators during each stage of the process of forming the zinc coating on the steel. To identify the technological altemative that provides the most benefits to our galvanising process, some of the options implemented in similar production processes in different industry sectors related to technology 4.0 are presented; in addition, a methodology was used to identify the hazards of each activity and determine the level of risk that operators face in the zinc ingot dipping stage. The purpose of this sufficiency work is to identify the appropriate zinc ingot dipping technology for this stage of the hot dip galvanising process, in order to reduce manual operation, which generates ergonomic injuries and represents an occupational hazard. Establishing aspects of design and occupational safety to identify the motion control technology with servomotors and electro-pneumatic mechanisms; a handling system was also modelled with the AUTODESK INVENTOR software. Subsequently, the moving structures were analysed by the Finite Element Method - FEM, using the NASTRAN software and the virtual catalogue "CYMEX@ 5" was also available for the selection of commercial components for motion control. Finally, to evaluate the feasibility of the zinc ingot handling system, the results obtained are presented considering the aspects of the proposed design, occupational safety and financial analysis; the result of quantifying the economic investment to be made against the reduction of operational costs presented. In conclusion, the technologies of zinc ingot immersion in a 450°C molten zinc bed mitigate the occupational risks that operators face daily in this activity.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-12-04T23:33:22Z No. of bitstreams: 3 espinoza_zj.pdf: 9822966 bytes, checksum: 8a31d0e26394ff19b979e667933915b2 (MD5) espinoza_zj(acta).pdf: 458297 bytes, checksum: 02460746deefde47f69c6c180ba5e242 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 727026 bytes, checksum: e051c6c9f9fd9b5dabb47fc8bce86b6e (MD5)Made available in DSpace on 2023-12-04T23:33:22Z (GMT). No. of bitstreams: 3 espinoza_zj.pdf: 9822966 bytes, checksum: 8a31d0e26394ff19b979e667933915b2 (MD5) espinoza_zj(acta).pdf: 458297 bytes, checksum: 02460746deefde47f69c6c180ba5e242 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 727026 bytes, checksum: e051c6c9f9fd9b5dabb47fc8bce86b6e (MD5) Previous issue date: 2023Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGalvanizaciónLingotes de zincTecnología 4.0ErgonómicosMétodo de elementos finitosRiesgos laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Análisis de la tecnología de inmersión de lingotes de zinc en lecho de zinc fundido 450°C para mitigar riesgos laborales en operariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería Mecánica-EléctricaIngenieríahttps://orcid.org/0009-0009-8773-70830610275141692747https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Lira Cacho, Juan GuillermoSampén Alquizar, Luis AlbertoTEXTespinoza_zj.pdf.txtespinoza_zj.pdf.txtExtracted texttext/plain237375http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/5/espinoza_zj.pdf.txt562d8ef700d811956f4293662340e33bMD55espinoza_zj(acta).pdf.txtespinoza_zj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/6/espinoza_zj%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/7/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALespinoza_zj.pdfespinoza_zj.pdfapplication/pdf9822966http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/1/espinoza_zj.pdf8a31d0e26394ff19b979e667933915b2MD51espinoza_zj(acta).pdfespinoza_zj(acta).pdfapplication/pdf458297http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/2/espinoza_zj%28acta%29.pdf02460746deefde47f69c6c180ba5e242MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf727026http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/3/informe_de_similitud.pdfe051c6c9f9fd9b5dabb47fc8bce86b6eMD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1769816http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26753/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf29bba412f0e3d20e40e6502d2b0e413cMD5820.500.14076/26753oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/267532024-01-04 17:37:29.105Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).