Estudio del coeficiente de balasto horizontal mediante el ensayo de placa de carga de un suelo gravoso de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Uno de los problemas geotécnicos más importantes de los proyectos de ingeniería es la estimación de las deformaciones con relación a las cargas impuestas que transfiere una cimentación al terreno y estructuras enterradas. Para resolver este problema se utiliza muy a menudo el “Módulo de Reacción del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28605 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problemas geotécnicos Placa de carga Coeficiente de balasto horizontal Suelo gravoso Lima Metropolitana, Área (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Uno de los problemas geotécnicos más importantes de los proyectos de ingeniería es la estimación de las deformaciones con relación a las cargas impuestas que transfiere una cimentación al terreno y estructuras enterradas. Para resolver este problema se utiliza muy a menudo el “Módulo de Reacción del Suelo” o “Coeficiente de Balasto”. El cual ha sido estudiado durante muchos años de forma muy teórica y no se conoce un claro y práctico procedimiento para su obtención. Esta tesis presenta la obtención del coeficiente de balasto horizontal para una placa cuadrada de 0,30 m (Kℎ30), a diferentes profundidades (2,30 m, 3,30 m y 4,30 m). Así como, la obtención del coeficiente de balasto vertical para la misma placa (Ks30) de manera superficial, para un suelo gravoso de lima metropolitana. Además, se realizó la caracterización de este material mediante un programa de ensayos que incluye: Densidad y peso unitario in situ, análisis granulométrico, gravedad específica de los sólidos, gravedad específica y absorción del agregado grueso, corte directo, densidad y peso unitario mínimo, densidad y peso unitario máximo, Proctor modificado y CBR. La investigación concluye con un análisis detallado de la interpretación de la curva esfuerzo-deformación, obtenida a partir del ensayo in situ de carga de la placa. Este análisis permite determinar y analizar los valores del coeficiente de balasto vertical (Ks30) y horizontal (Kℎ30), así como la variación del Kℎ30 con respecto a la profundidad, y la relación entre Kℎ30 y Ks30. Los resultados han permitido una comprensión más completa de las características y comportamiento de un suelo gravoso de Lima Metropolitana en términos de su coeficiente de balasto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).