Coeficiente de balasto relacionado con el número de golpes del ensayo de penetración estándar en suelo diatomitico de Piuraypampa del distrito de Chinchero, provincia de Urubamba y departamento de Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del coeficiente de balasto con el número de golpes del ensayo de penetración estándar para suelos diatomiticos de Piuraypampa del distrito de Chinchero, provincia de Urubamba y departamento de Cusco, a partir de un alcance d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coeficiente de balasto Suelo diatomítico Características físicas y mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del coeficiente de balasto con el número de golpes del ensayo de penetración estándar para suelos diatomiticos de Piuraypampa del distrito de Chinchero, provincia de Urubamba y departamento de Cusco, a partir de un alcance descriptivo y correlacional con un diseño no experimental, el cual se aplicó para un tipo de suelo diatomítico, en la población de Piuraypampa, donde se arribó a las siguientes conclusiones: La relación entre el coeficiente de balasto (K) y el número de golpes del ensayo de penetración estándar (SPT) en sus diferentes interpretaciones (N, N60, (N1)60 y Nb) demuestra ser directa, positiva y significativa para los suelos diatomíticos de Piuraypampa del distrito de Chinchero. Los resultados evidencian que, conforme incrementa el número de golpes del SPT, también incrementa el coeficiente de balasto. Este comportamiento se observa claramente en las gráficas, donde los coeficientes de balasto más altos, como 40.787 MPa/m, se asocian con valores elevados de SPT (N = 14), mientras que los valores más bajos de K (36.457 MPa/m) corresponden a SPT más reducidos (N = 6.75). Las correcciones propuestas por Bazaara (1967), Liao y Whitman (1986) y la propuesta por los tesistas refinan esta relación, ajustando las variaciones de los datos y proporcionando una interpretación más consistente, particularmente en los modelos basados en (N1)60 y Nb. Asimismo, los ajustes polinómicos de tercer orden confirman un mejor nivel de precisión para representar esta relación en comparación con los modelos lineales, destacándose la correlación entre (N1)60 según Liao y Whitman (1986) y K, con un coeficiente de determinación (R²) de 0.7872, y la correlación... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).