Presupuesto, programación y proceso constructivo optimo para la eliminación del material balasto contaminado y reposición de la plataforma del ramal ferroviario la oroya - cerro de pasco tramo comprendido entre el kilometro 50 y el kilometro 115

Descripción del Articulo

La Presente Tesis expone la situación actual de la vía férrea en el tramo La Oroya – Cerro de Pasco; en la cual se presencia restos de concentrados y el uso de material sulfuroso en el balasto y terraplén que generan aguas ácidas al entrar en contacto con el medio ambiente, considerándose este últim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Rengifo, Adalberto Segundo, Reyes Aspiros, Roberto Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balasto
Ferroviario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La Presente Tesis expone la situación actual de la vía férrea en el tramo La Oroya – Cerro de Pasco; en la cual se presencia restos de concentrados y el uso de material sulfuroso en el balasto y terraplén que generan aguas ácidas al entrar en contacto con el medio ambiente, considerándose este último el mayor problema ambiental encontrado en este tramo del Ferrocarril Central. Desde hace algunos años el ramal La Oroya – Cerro de Pasco del Ferrocarril Central, en la Reserva Nacional de Junín, se ha convertido en una preocupación para los pobladores aledaños a ésta, debido a la generación de drenajes ácidos originados por la oxidación del material sulfuroso contenido en varias secciones de la vía. Estos drenajes ácidos se acumulan a los lados de las vías, o discurren hacia los cursos de agua y sobre la superficie del terreno, especialmente en el periodo de lluvias. Para la eliminación del material contaminante en el ramal La Oroya – Cerro de Pasco y hacer la reposición de la misma se procedió a elaborar un Plan con el objetivo de proponer la alternativa más viable y sostenible; el cual contempla un procedimiento constructivo óptimo de las secciones afectadas en la vía férrea entre la progresiva 50+000 y la progresiva 115+000. El problema principal identificado, y que ha sido el motivo principal de la formulación del presente plan, es la presencia de drenajes ácidos en las áreas colindantes a la vía férrea en el ramal de La Oroya a Cerro de Pasco, entre el Km50 y el Km115. La causa del problema es el empleo de material sulfuroso en el balasto y terraplén de la vía férrea, en diferentes secciones a lo largo del tramo señalado, que al encontrarse expuesta a las condiciones atmosféricas se oxidan produciendo acidez y liberando sulfatos, hierro y otros elementos. Esta tesis no contempla la ingeniería de detalle de las estructuras de las estaciones ni de las obras de arte ya que no pretende demostrar el funcionamiento estructural de las mismas sino la viabilidad y costo aproximado de la Rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).