Programación, control y seguimiento del alcance, costo y tiempo del centro educativo Esther Cáceres Salgado

Descripción del Articulo

El alcance, el tiempo y el costo son factores claves de un proyecto, que sin un adecuado manejo puede impactar directamente en la rentabilidad del mismo; por lo que el desconocimiento de metodologías de gestión, improvisación durante la ejecución o aplicación de métodos ineficaces ha generado en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Malpartida, Moisés Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED
Colegios
Construcción
Guía del PMBOK
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El alcance, el tiempo y el costo son factores claves de un proyecto, que sin un adecuado manejo puede impactar directamente en la rentabilidad del mismo; por lo que el desconocimiento de metodologías de gestión, improvisación durante la ejecución o aplicación de métodos ineficaces ha generado en la sociedad, un malestar por todo lo que esto conlleva; retrasos y sobrecostos, obras de baja calidad, proyectos sin terminar, etc. Este objetivo lleva a CEDOSAC a replantear su manera de como conducir sus obras y buscar un sistema de administración profesional de proyectos que sirva de guía en la elaboración de un estándar profesional acorde a su organización; para ello se emplea la guía PMBOK, que busca un mejor entendimiento de las áreas principales del conocimiento como lo son el alcance, tiempo y costo. En el inicio de este trabajo se trata de comprender el ejercicio del negocio en el cual se desenvuelve la empresa CEDOSAC que es la construcción de colegios estatales, teniendo como principal cliente al PRONIED. Además de ello se identifica que los diseños de las instituciones estatales cuentan con características estándares plasmadas en el concepto de sistémicos 780 actual, las cuales se aprovechan para maximizar tiempos de construcción. Finalmente, el informe tiene como objetivo la elaboración de planes de gestión en las áreas del conocimiento del alcance, tiempo y costos que son desarrollados en el proceso de planificación y control del proyecto I.E. Esther Cáceres Salgado, basados en la guía del PMBOK. Además de ello, se elaboran formatos y procedimientos que permitan ser una guía para afrontar proyectos futuros de similares características. La información obtenida también compara los costos de los módulos estándar establecidos en el PRONIED e identifica las falencias de algunos costos retroalimentando al área de oficina técnica de la empresa, encargada de la evaluación de propuestas, con el propósito de realizar la consulta pertinente durante el proceso de postulación para minimizar riesgos e imprevistos de futuros proyectos estándares como los son los módulos sistémicos 780 actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).