Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educación

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea una propuesta metodológica que sirva para ejecutar obras menores, en los centros educativos a nivel nacional, mediante obras por impuestos. Para ello, se ha planeado una hipótesis, la cual propone que se puede mejorar la productividad y el tiempo de respuesta ante u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Guevara, Luis Héctor Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obras por impuestos
Sector educación
Tecnología de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UUNI_4903cc9e8184a47dc5dfbedab411c102
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28318
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educación
title Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educación
spellingShingle Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educación
Muñoz Guevara, Luis Héctor Daniel
Obras por impuestos
Sector educación
Tecnología de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educación
title_full Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educación
title_fullStr Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educación
title_full_unstemmed Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educación
title_sort Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educación
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Guevara, Luis Héctor Daniel
author Muñoz Guevara, Luis Héctor Daniel
author_facet Muñoz Guevara, Luis Héctor Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quevedo De la Cruz, Isaías Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Guevara, Luis Héctor Daniel
dc.subject.es.fl_str_mv Obras por impuestos
Sector educación
Tecnología de la construcción
topic Obras por impuestos
Sector educación
Tecnología de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La presente investigación plantea una propuesta metodológica que sirva para ejecutar obras menores, en los centros educativos a nivel nacional, mediante obras por impuestos. Para ello, se ha planeado una hipótesis, la cual propone que se puede mejorar la productividad y el tiempo de respuesta ante una emergencia mediante la aplicación de un nuevo mecanismo de ejecución de obras de menor escala a través del pago de impuestos. Así mismo, el responsable de la investigación ha desarrollado un método de gestión de obras menores por impuestos, basándose en la teoría y técnica del “Manual de ejecución de obras por impuestos (OxI)”, con el propósito de extraer las buenas prácticas de una de las herramientas más dinámicas que nuestro país tiene para llevar a cabo proyectos de alto impacto social. Es preciso mencionar que, esta investigación ha logrado aplicar su propuesta técnica en un contexto real de emergencia, específicamente en la situación de “Suspensión Del Servicio Educativo 2022 para la Reducción de Contagios por Covid-19”. De esta manera, su aplicación se llevó a cabo en el Colegio Virgen del Morro, ubicado en el distrito de Chorrillos; con recursos dinerarios y materiales de empresas privadas interesadas en participar en la reducción de brechas en infraestructura escolar. Durante su implementación, se han empleado herramientas tecnológicas, tales como el análisis de macrodatos y el diseño y construcción por computador, lo que ha otorgado resultados importantes que sustentan la hipótesis planteada. Después de aplicado el modelo de gestión, se ha obtenido resultados relevantes que responden a la problemática, ya que el Tiempo Promedio De Ejecución De Obras Por Impuestos ha llegado a ser de 75 días calendario en comparación de los aproximadamente 945 días que tiene un proyecto de Obra por Impuestos regular. Así pues, el Tiempo De Respuesta De La Emergencia se ha logrado reducir a 6 días hábiles, lo que significa una reducción de 8 días el tiempo de respuesta promedio que es de aproximadamente 14 días. Finalmente, dos de los resultados conceptuales más valiosos que se han logrado con esta investigación han sido, en primer lugar, la Reducción De La Brecha De Infraestructura crítica, ya que se ha ejecutado una obra en la segunda región con mayor demanda de infraestructura educativa, Lima. Y, por último, con la aplicación de este modelo de gestión se ha conseguido aumentar el Porcentaje Anual De Obras Por Impuestos Para El Sector Educación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-11T18:04:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-11T18:04:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/28318
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/28318
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/6/munoz_gl.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/7/munoz_gl%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/1/munoz_gl.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/2/munoz_gl%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1604790c077e80aff8df522929b2129c
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
88d2c2615be03c7195f7dc9ecea52b30
467026acb28bb02259efa090b448b05c
922ac909fbcba5df53f20eb7f6199e88
49d3d02e2789eb7670717b4a3696441d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085929862103040
spelling Quevedo De la Cruz, Isaías JesúsMuñoz Guevara, Luis Héctor DanielMuñoz Guevara, Luis Héctor Daniel2025-07-11T18:04:27Z2025-07-11T18:04:27Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28318La presente investigación plantea una propuesta metodológica que sirva para ejecutar obras menores, en los centros educativos a nivel nacional, mediante obras por impuestos. Para ello, se ha planeado una hipótesis, la cual propone que se puede mejorar la productividad y el tiempo de respuesta ante una emergencia mediante la aplicación de un nuevo mecanismo de ejecución de obras de menor escala a través del pago de impuestos. Así mismo, el responsable de la investigación ha desarrollado un método de gestión de obras menores por impuestos, basándose en la teoría y técnica del “Manual de ejecución de obras por impuestos (OxI)”, con el propósito de extraer las buenas prácticas de una de las herramientas más dinámicas que nuestro país tiene para llevar a cabo proyectos de alto impacto social. Es preciso mencionar que, esta investigación ha logrado aplicar su propuesta técnica en un contexto real de emergencia, específicamente en la situación de “Suspensión Del Servicio Educativo 2022 para la Reducción de Contagios por Covid-19”. De esta manera, su aplicación se llevó a cabo en el Colegio Virgen del Morro, ubicado en el distrito de Chorrillos; con recursos dinerarios y materiales de empresas privadas interesadas en participar en la reducción de brechas en infraestructura escolar. Durante su implementación, se han empleado herramientas tecnológicas, tales como el análisis de macrodatos y el diseño y construcción por computador, lo que ha otorgado resultados importantes que sustentan la hipótesis planteada. Después de aplicado el modelo de gestión, se ha obtenido resultados relevantes que responden a la problemática, ya que el Tiempo Promedio De Ejecución De Obras Por Impuestos ha llegado a ser de 75 días calendario en comparación de los aproximadamente 945 días que tiene un proyecto de Obra por Impuestos regular. Así pues, el Tiempo De Respuesta De La Emergencia se ha logrado reducir a 6 días hábiles, lo que significa una reducción de 8 días el tiempo de respuesta promedio que es de aproximadamente 14 días. Finalmente, dos de los resultados conceptuales más valiosos que se han logrado con esta investigación han sido, en primer lugar, la Reducción De La Brecha De Infraestructura crítica, ya que se ha ejecutado una obra en la segunda región con mayor demanda de infraestructura educativa, Lima. Y, por último, con la aplicación de este modelo de gestión se ha conseguido aumentar el Porcentaje Anual De Obras Por Impuestos Para El Sector Educación.The present investigation proposes a methodological proposal that serves to execute minor works, in educational centers nationwide, through works for taxes. To this end, a hypothesis has been suggested: productivity and response time in the event of an emergency can be improved through the application of a new mechanism for the execution of smaller-scale works through tax payment. Likewise, the person responsible for the research has developed a method for managing minor works for taxes, based on the theory and technique of the “Manual for the Execution of Obras por Impuestos (OxI). The purpose is to extract good practices from one of the most dynamic tools that our country has to carry out projects of high social impact. It is necessary to mention that this research has managed to apply its technical proposal in a real-life emergency context. It was the “Suspension of the Educational Service 2022 for the Reduction of Infections Due to COVID-19.” In this way, its application was carried out at the “Virgen del Morro” School, located in the district of Chorrillos. It was achieved with monetary and material resources from private companies interested in participating in reducing gaps in school infrastructure. During its implementation, technological tools have been used, such as big data analysis and computer design and construction. After applying the management model, relevant results have been obtained that respond to the problem. The average execution time of Obras por Impuestos has been done in 75 calendar days, compared to the approximately 945 days that a project lasts with regular method of Obras por Impuestos. Thus, the emergency response time has been reduced to 6 business days, which means a reduction of 8 days in the average response time, which is approximately 14 days. Finally, this research helped to reduce the critical infrastructure gap in Lima, which is the second most essential area for education. Ultimately, through the implementation of this management approach, it has been feasible to enhance the annual percentage of Obras por Impuestos for the education sector.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-07-11T18:04:27Z No. of bitstreams: 4 munoz_gl.pdf: 18312455 bytes, checksum: 88d2c2615be03c7195f7dc9ecea52b30 (MD5) munoz_gl(acta).pdf: 822692 bytes, checksum: 467026acb28bb02259efa090b448b05c (MD5) informe_de_similitud.pdf: 2669251 bytes, checksum: 922ac909fbcba5df53f20eb7f6199e88 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1260990 bytes, checksum: 49d3d02e2789eb7670717b4a3696441d (MD5)Made available in DSpace on 2025-07-11T18:04:27Z (GMT). No. of bitstreams: 4 munoz_gl.pdf: 18312455 bytes, checksum: 88d2c2615be03c7195f7dc9ecea52b30 (MD5) munoz_gl(acta).pdf: 822692 bytes, checksum: 467026acb28bb02259efa090b448b05c (MD5) informe_de_similitud.pdf: 2669251 bytes, checksum: 922ac909fbcba5df53f20eb7f6199e88 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1260990 bytes, checksum: 49d3d02e2789eb7670717b4a3696441d (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIObras por impuestosSector educaciónTecnología de la construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Tecnología de la ConstrucciónUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Tecnología de la ConstrucciónMaestría4684374709167466https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732437Durán Querol, Rodolfo MartínZapata Samata, Jose ManuelJiménez Yábar, Heddy MarcelaGutiérrez Lázares, José WilfredoTEXTmunoz_gl.pdf.txtmunoz_gl.pdf.txtExtracted texttext/plain362679http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/6/munoz_gl.pdf.txt1604790c077e80aff8df522929b2129cMD56munoz_gl(acta).pdf.txtmunoz_gl(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/7/munoz_gl%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/8/informe_de_similitud.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALmunoz_gl.pdfmunoz_gl.pdfapplication/pdf18312455http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/1/munoz_gl.pdf88d2c2615be03c7195f7dc9ecea52b30MD51munoz_gl(acta).pdfmunoz_gl(acta).pdfapplication/pdf822692http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/2/munoz_gl%28acta%29.pdf467026acb28bb02259efa090b448b05cMD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf2669251http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/3/informe_de_similitud.pdf922ac909fbcba5df53f20eb7f6199e88MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1260990http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28318/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf49d3d02e2789eb7670717b4a3696441dMD5420.500.14076/28318oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/283182025-07-12 07:04:32.649Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).