Propuesta y aplicación metodológica de un mecanismo de obras menores por impuestos ante una situación de emergencia, para el sector educación

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea una propuesta metodológica que sirva para ejecutar obras menores, en los centros educativos a nivel nacional, mediante obras por impuestos. Para ello, se ha planeado una hipótesis, la cual propone que se puede mejorar la productividad y el tiempo de respuesta ante u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Guevara, Luis Héctor Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obras por impuestos
Sector educación
Tecnología de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea una propuesta metodológica que sirva para ejecutar obras menores, en los centros educativos a nivel nacional, mediante obras por impuestos. Para ello, se ha planeado una hipótesis, la cual propone que se puede mejorar la productividad y el tiempo de respuesta ante una emergencia mediante la aplicación de un nuevo mecanismo de ejecución de obras de menor escala a través del pago de impuestos. Así mismo, el responsable de la investigación ha desarrollado un método de gestión de obras menores por impuestos, basándose en la teoría y técnica del “Manual de ejecución de obras por impuestos (OxI)”, con el propósito de extraer las buenas prácticas de una de las herramientas más dinámicas que nuestro país tiene para llevar a cabo proyectos de alto impacto social. Es preciso mencionar que, esta investigación ha logrado aplicar su propuesta técnica en un contexto real de emergencia, específicamente en la situación de “Suspensión Del Servicio Educativo 2022 para la Reducción de Contagios por Covid-19”. De esta manera, su aplicación se llevó a cabo en el Colegio Virgen del Morro, ubicado en el distrito de Chorrillos; con recursos dinerarios y materiales de empresas privadas interesadas en participar en la reducción de brechas en infraestructura escolar. Durante su implementación, se han empleado herramientas tecnológicas, tales como el análisis de macrodatos y el diseño y construcción por computador, lo que ha otorgado resultados importantes que sustentan la hipótesis planteada. Después de aplicado el modelo de gestión, se ha obtenido resultados relevantes que responden a la problemática, ya que el Tiempo Promedio De Ejecución De Obras Por Impuestos ha llegado a ser de 75 días calendario en comparación de los aproximadamente 945 días que tiene un proyecto de Obra por Impuestos regular. Así pues, el Tiempo De Respuesta De La Emergencia se ha logrado reducir a 6 días hábiles, lo que significa una reducción de 8 días el tiempo de respuesta promedio que es de aproximadamente 14 días. Finalmente, dos de los resultados conceptuales más valiosos que se han logrado con esta investigación han sido, en primer lugar, la Reducción De La Brecha De Infraestructura crítica, ya que se ha ejecutado una obra en la segunda región con mayor demanda de infraestructura educativa, Lima. Y, por último, con la aplicación de este modelo de gestión se ha conseguido aumentar el Porcentaje Anual De Obras Por Impuestos Para El Sector Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).