Evaluación del riesgo ecológico en la cuenca baja del rio Lurín por el uso de los plaguicidas organofosforados y carbamatos en la agricultura
Descripción del Articulo
El siguiente estudio tuvo como finalidad, evaluar el riesgo ecológico de la cuenca baja del río Lurín sobre los ecosistemas acuáticos, producidos por el uso de los plaguicidas Organofosforados y Carbamatos en la agricultura. Para ello se analizaron tres puntos de muestreo (RLur-01, RLur-02 y RLur-03...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27803 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plaguicidas Agricultura Riesgo ecológico Lurín, Valle del Río (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El siguiente estudio tuvo como finalidad, evaluar el riesgo ecológico de la cuenca baja del río Lurín sobre los ecosistemas acuáticos, producidos por el uso de los plaguicidas Organofosforados y Carbamatos en la agricultura. Para ello se analizaron tres puntos de muestreo (RLur-01, RLur-02 y RLur-03) y se prepararon bioensayos con las especies Lactuca sativa y Allium cepa, que ayudaron a identificar la presencia de los agroquímicos. Los bioensayos se realizaron en base a las condiciones dada por la USEPA y se obtuvieron concentraciones efectivas de 1%, 3%, 10%, 30% y 100% para el Allium Cepa y la Lactuca sativa, en este último se agregó al 70%. Los monitoreos se realizaron el 15 de enero del 2023 en temporada de avenida, luego fueron enviadas a un laboratorio y de acuerdo a los resultados se concluyó que los parámetros están dentro del ECA Agua aprobado por D.S N.º 004-2017-MINAM. Los bioensayos realizados, corroboran el crecimiento de raíces para el Allium Cepa, lo que indica que el estado de calidad de agua del río no afecta su crecimiento. Por otro lado, para la especie Lactuca sativa, no hubo una CL50, ya que no se evidenció muerte en las especies; sin embargo, se obtuvo los porcentajes de inhibición de las raíces al 100% de concentración, siendo 20.37%, 22.53% y 19.43% para cada punto respectivamente, esto quiere decir que las muestras solo influyeron en el crecimiento mas no causaron la mortandad. Al no obtenerse el CL50, no se calculó el riesgo ecológico; pero se consideraron ciertas recomendaciones para una mejor conservación de los ecosistemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).