Niveles de actividad de la colinesterasa sérica en agricultores expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos del distrito de Pichari. Cusco 2015

Descripción del Articulo

Con el fin de incrementar y mejorar la producción agrícola en nuestro país, se ha venido masificando el uso de plaguicidas organofosforados y carbamatos; sin embargo, las consecuencias de su uso son muy peligrosas tanto para la humanidad como para el ambiente. La intoxicación por estos agentes quími...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Camposano, Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4251
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaguicidas - efecto tóxico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Con el fin de incrementar y mejorar la producción agrícola en nuestro país, se ha venido masificando el uso de plaguicidas organofosforados y carbamatos; sin embargo, las consecuencias de su uso son muy peligrosas tanto para la humanidad como para el ambiente. La intoxicación por estos agentes químicos puede causar enfermedades severas siendo uno de sus principales efectos en los organismos vivos la inhibición de las enzimas colinesterasas. Durante muchos años se ha usado la medida de la disminución de la actividad de la enzima colinesterasa en sangre para el monitoreo de la exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos, especialmente en trabajadores. que tienen contacto con estos plaguicidas; dada la importancia del estudio de esta enzima, se planteó evaluar los niveles de actividad de la colinesterasa sérica en un grupo de agricultores expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos en el distrito de Pichari, de la provincia La Convención, del departamento de Cusco. La cuantificación de los niveles de actividad de la colinesterasa sérica se realizó en 145 muestras. biológicas (120 muestras de agricultores expuestos a plaguicidas y 25 muestras de un grupo de personas no expuestas a los plaguicidas) empleando el método de Ellman modificado (técnica estandarizada por Wiener Lab.) a 405 nm en suero con ioduro de S-butiriltiocolina como sustrato y a una temperatura fija de 25 oc. Se encontró que un 34,2% de los agricultores expuestos a los plaguicidas presentaron niveles de actividad de la colinesterasa sérica por debajo de los valores normales (3200-9000 U/1); así mismo, se determinó que el nivel promedio de actividad de la colinesterasa sérica de los agricultores expuestos a los plaguicidas organofosforados y carbamatos fue de 4155,3 U/1 muy por debajo del nivel promedio del grupo de control que fue de 6337,6 U/1, siendo la diferencia de medias estadísticamente significativa (p<0,05). Paralelamente, se determinó la relación entre la disminución de los niveles de actividad de la colinesterasa sérica de los agricultores expuestos y la edad, tiempo de exposición, grado de instrucción, uso de medidas de protección al momento de fumigar, y lugar de almacenamiento de los plaguicidas; existiendo una relación estadísticamente significativa (p<0,05). Por lo tanto, la exposición a los plaguicidas organofosforados y carbamatos afecta considerablemente los niveles de actividad de la colinesterasa sérica en los agricultores expuestos a estas sustancias tóxicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).