Selección de motores marinos diésel basado en el costo del ciclo de vida para reducir costos operativos en embarcaciones pesqueras industriales de 100 toneladas de capacidad de bodega
Descripción del Articulo
En los proyectos navales de construcción de embarcaciones de pesca industrial, las soluciones técnicas propuestas para el sistema de propulsión se eligen principalmente en función del costo de adquisición inicial, los cumplimientos técnicos y las experiencias previas. No hay una comprensión profunda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28242 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarcaciones pesqueras Motores marinos diésel Embarcaciones industriales Reducción de costos Costos operativos Costo del ciclo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En los proyectos navales de construcción de embarcaciones de pesca industrial, las soluciones técnicas propuestas para el sistema de propulsión se eligen principalmente en función del costo de adquisición inicial, los cumplimientos técnicos y las experiencias previas. No hay una comprensión profunda de los costos asociados incurridos en el ciclo de vida de un activo. El objetivo del presente trabajo de investigación es reducir costos operativos en embarcaciones pesqueras industriales de 100 toneladas de capacidad bodega seleccionando un motor marino diésel basado en el costo de ciclo de vida. En la presente investigación, la cual es del tipo aplicada y experimental, se ha recopilado información de fichas técnicas y registros de datos operativos y costos de la empresa Cummins Perú respecto a dos motores marinos Cummins: KTA19, motor consolidado en el mercado marino (control e inyección mecánica) y X15, tecnología emergente (control e inyección electrónica). Cuentan con un desplazamiento de 19L y 15L, respectivamente, pero ambos con una potencia nominal de 600HP, aplicando para embarcaciones pesqueras industriales de madera con una capacidad de bodega de entre 90-110m3. Se elaboró el perfil operativo de la embarcación (funcionamiento rutinario), el Costo de Adquisición (precio de venta del motor, precio de accesorios, precios de repuestos (spare parts), costos de instalación y costos de entrega técnica), Costo de Operación (mano de obra operador, consumo de combustible, aceite, refrigerante y baterías), Costo de Mantenimiento (mano de obra, mantenimientos preventivos y mantenimientos correctivos) además deben ser considerados los Costos de Eliminación (desmantelamiento, retiro y eliminación medioambiental). Esta información se cuantifico y procesó mediante hojas de cálculo y se elaboró una estructura de costos con una proyección de 15 años, el cual es la vida útil de la embarcación. Según el análisis, se obtuvo que el costo de adquisición del motor KTA19 (USD 150,411) es menor al motor X15 (USD 156,469) en un 4%. Además, el motor X15 posee un menor costo del ciclo de vida (USD 1,440,013) en comparación al motor KTA19 (USD 1,452,472), que se traduce en un ahorro total de costos operativos de 12,459 USD/motor y este ahorro, expresado como costo unitario de producción, es de USD 0.512 por cada tonelada pescada. Se concluye que el motor X15 con tecnología electrónica es seleccionado para la propulsión de la embarcación logrando reducir los costos operativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).