Rediseño del talud para la prevención de deslizamientos de la vía Pallasca-Mollepata, entre la progresiva 12+135 - 12+190 km
Descripción del Articulo
Las fallas a lo largo de los taludes y laderas de las carreteras son la principal molestia para los viajeros y los planificadores de carreteras, ya que ponen en riesgo las vidas humanas, junto con pérdidas monetarias. El análisis de estos taludes de corte vulnerables implica la evaluación y estimaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27688 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deslizamientos Geomecánica Análisis de estabilidad Método de estabilización de talud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Las fallas a lo largo de los taludes y laderas de las carreteras son la principal molestia para los viajeros y los planificadores de carreteras, ya que ponen en riesgo las vidas humanas, junto con pérdidas monetarias. El análisis de estos taludes de corte vulnerables implica la evaluación y estimación de los parámetros de entrada de resistencia del material y de las discontinuidades adecuados que se utilizarán en los modelos por medio del método de equilibrio límite para lograr un examen de estabilidad holístico. Para el presente estudio se ha considerado un talud cortado en un camino conformado por rocas pizarrosas de 69 m de altura aproximadamente en la provincia de Pallasca, región Ancash. Se ensayaron en el laboratorio varias muestras de pizarra y se emplearon los parámetros de resistencia tanto del material como de las discontinuidades evaluados por el método de equilibrio límite. Se ha incorporado para la resistencia el criterio de rotura de Hoek and Brown para el caso de la roca intacta y el criterio de rotura de Mohr-Coulomb para las discontinuidades. La investigación por el método de equilibrio límite proporcionó el valor del factor de seguridad. El resultado de este análisis muestra que la zona critica es propensa a fallas recurrentes entre el material pizarroso más débil y la roca pizarrosa de alta resistencia. Debido a la geodinámica externa e interna, pueden acelerar el colapso del talud en esta área. El estudio también sugiere emplear medidas preventivas para evitar futuros deslizamientos sobre el talud inestable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).