Evaluación de la inestabilidad geotécnica de taludes entre las progresivas km 14+000 al km 20+000 de la carretera San Marcos- Cajabamba, provincia de San Marcos

Descripción del Articulo

La investigación evaluó la inestabilidad geotécnica de taludes entre las progresivas km 14+000 al km 20+000 de la carretera San Marcos- Cajabamba, provincia de San Marcos; encontrándose en las Formaciones Chimú, Santa,Carhuaz, del Cretácico inferior; y depósitos cuaternarios tipo coluvio-aluvial, al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Bacilio, Vanesa Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talud
clasificaciones geomecánicas
inestabilidad geotécnica
deslizamiento
factor de seguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La investigación evaluó la inestabilidad geotécnica de taludes entre las progresivas km 14+000 al km 20+000 de la carretera San Marcos- Cajabamba, provincia de San Marcos; encontrándose en las Formaciones Chimú, Santa,Carhuaz, del Cretácico inferior; y depósitos cuaternarios tipo coluvio-aluvial, aluvial y fluvial. Los taludes están en macizos rocosos fracturados y meteorizados, los cuales presentan inestabilidad geotécnica debido a factores como la precipitación, infiltración y sismicidad, provocando deslizamientos de rocas. El objetivo de la investigación y evaluar la inestabilidad geotécnica de taludes de los macizos rocosos. Se consideraron siete estaciones geomecánicas como puntos de control, utilizándose las clasificaciones geomecánicas Índice de Calidad de la Roca (RQD),Índice de Resistencia Geológica (GSI) y la Valoración del Macizo Rocoso (RMR89). La información de los modelos geológicos, geomecánicos fue procesada en el Software Dips para el análisis estereográfico y cinemático de cada talud, concluyéndose que existe deslizamientos tipo cuña con probabilidad máx.=56% y deslizamiento planar con probabilidad máx.=35%. Además, usando los parámetros geomecánicos del Software RocData junto con el nivel freático y sismicidad se determinó en el Software Slide taludes con FS<1.0 considerados inestables, tales casos, se presentan en condiciones y sismicidad, el talud de EG-SM-C 07 se muestran inestable; EG-SM-C 01 muestra condición estable relativo; los otros taludes se muestran estables a largo plazo a excepción de EG-SM-C 03 que se considera inestable por la alta probabilidad de falla en cuña(53%) que no fue tomada en cuenta por el software Slide en el cálculo de su factor de seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).