Análisis estructural de la base de una grúa mediante método de elementos finitos en una embarcación costera de transporte
Descripción del Articulo
Este estudio investiga el análisis estructural de la base de una grúa en una embarcación costera, utilizando el método de elementos finitos (FEM) para evaluar su seguridad operativa y soportar las cargas operativas máximas. El trabajo inicia con una revisión de antecedentes, marco teórico, y normati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28107 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural (Ingeniería) Método de elementos finitos (FEM) Grúas Embarcación costera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06 |
Sumario: | Este estudio investiga el análisis estructural de la base de una grúa en una embarcación costera, utilizando el método de elementos finitos (FEM) para evaluar su seguridad operativa y soportar las cargas operativas máximas. El trabajo inicia con una revisión de antecedentes, marco teórico, y normativas relevantes, incluyendo la ISO 12217-1:2015 y los lineamientos y recomendaciones de DNVGL y ABS, como la "Guide for Certification of Lifting Appliances-2021". Se formulan problemas principales y secundarios, se definen objetivos y se establecen hipótesis relacionadas con la seguridad estructural y el diseño de la grúa. Se simulan diversas condiciones operativas, como la extensión del brazo de la grúa con y sin carga. Los resultados del análisis FEM muestran que los esfuerzos en la estructura permanecen por debajo de los valores admisibles, confirmando la robustez del diseño y su conformidad con las normativas DNVGL y ABS. Las conclusiones destacan que la estructura de la grúa cumple con los criterios de aceptación establecidos, garantizando su integridad y seguridad durante las operaciones. El análisis demuestra que el diseño es robusto y capaz de soportar las cargas operativas previstas sin comprometer la seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).