Optimización de la estructura del sistema de arrastre de una embarcación pesquera para maximizar la capacidad de captura mediante análisis de elementos finitos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la configuración óptima de la estructura de arrastre. Para esto, se realizará un análisis por elementos finitos del cual se obtendrá la distribución de esfuerzos y deformaciones. La tesis comienza por una revisión de estructuras típicas de sistemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Carbajal, Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarcaciones pesqueras
Sistemas de arrastre
Resistencia estructural
Elementos finitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar la configuración óptima de la estructura de arrastre. Para esto, se realizará un análisis por elementos finitos del cual se obtendrá la distribución de esfuerzos y deformaciones. La tesis comienza por una revisión de estructuras típicas de sistemas de arrastre, a continuación, se elige una estructura base sobre la cual se aplicarán parámetros a los elementos principales que conforma los distintos elementos estructurales. Se desarrollo el modelo geométrico en RHINOCEROS y posteriormente se obtuvieron los resultados de esfuerzo y deformación para cada estructura de los cuales se determinará la configuración optima basándose en el peso y la capacidad de arrastre de cada sistema. Adicionalmente se discuten los efectos de cada parámetro seleccionado y se presentan las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).