Análisis dosimétrico de arcoterapia volumétrica de intensidad modulada en la región pulmonar usando diodos y películas radiocrómicas EBT3 para su aplicación a procedimientos de irradiación corporal total

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene por objetivo principal analizar la dosimetría de planes de tratamientos en la región pulmonar con Arcoterapia Volumétrica de Intensidad Modulada (VMAT), mediante el uso de diodos ArcCheck y películas radiocrómicas EBT3 para extender la aplicación de esta técnica combinado con la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenhua Huapula, Ruben Alinber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosimetría
Diodos
ArcCheck
Película radiocrómica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UUNI_3c6f6114e3591b53f562db85b695e56c
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21830
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Análisis dosimétrico de arcoterapia volumétrica de intensidad modulada en la región pulmonar usando diodos y películas radiocrómicas EBT3 para su aplicación a procedimientos de irradiación corporal total
title Análisis dosimétrico de arcoterapia volumétrica de intensidad modulada en la región pulmonar usando diodos y películas radiocrómicas EBT3 para su aplicación a procedimientos de irradiación corporal total
spellingShingle Análisis dosimétrico de arcoterapia volumétrica de intensidad modulada en la región pulmonar usando diodos y películas radiocrómicas EBT3 para su aplicación a procedimientos de irradiación corporal total
Quenhua Huapula, Ruben Alinber
Dosimetría
Diodos
ArcCheck
Película radiocrómica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Análisis dosimétrico de arcoterapia volumétrica de intensidad modulada en la región pulmonar usando diodos y películas radiocrómicas EBT3 para su aplicación a procedimientos de irradiación corporal total
title_full Análisis dosimétrico de arcoterapia volumétrica de intensidad modulada en la región pulmonar usando diodos y películas radiocrómicas EBT3 para su aplicación a procedimientos de irradiación corporal total
title_fullStr Análisis dosimétrico de arcoterapia volumétrica de intensidad modulada en la región pulmonar usando diodos y películas radiocrómicas EBT3 para su aplicación a procedimientos de irradiación corporal total
title_full_unstemmed Análisis dosimétrico de arcoterapia volumétrica de intensidad modulada en la región pulmonar usando diodos y películas radiocrómicas EBT3 para su aplicación a procedimientos de irradiación corporal total
title_sort Análisis dosimétrico de arcoterapia volumétrica de intensidad modulada en la región pulmonar usando diodos y películas radiocrómicas EBT3 para su aplicación a procedimientos de irradiación corporal total
dc.creator.none.fl_str_mv Quenhua Huapula, Ruben Alinber
author Quenhua Huapula, Ruben Alinber
author_facet Quenhua Huapula, Ruben Alinber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Zavaleta, Modesto Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quenhua Huapula, Ruben Alinber
dc.subject.es.fl_str_mv Dosimetría
Diodos
ArcCheck
Película radiocrómica
topic Dosimetría
Diodos
ArcCheck
Película radiocrómica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description Este trabajo tiene por objetivo principal analizar la dosimetría de planes de tratamientos en la región pulmonar con Arcoterapia Volumétrica de Intensidad Modulada (VMAT), mediante el uso de diodos ArcCheck y películas radiocrómicas EBT3 para extender la aplicación de esta técnica combinado con la técnica campo en campo (FIF) a procedimientos de irradiación corporal total (TBI), de tal manera se logre reducir dosis a los pulmones y otros órganos de riesgo, además cumplir con ciertas condiciones de simplicidad, repetitividad, confortable posicionamiento del paciente, la homogeneidad de la dosis sea menor al 10 % para lo cual se utilizó el Reporte N°17 de la AAPM. El tratamiento utiliza haz de fotones producidos por aceleradores lineales (6 MV) y valores de dosis absorbida (≈12 Gy en 6 fracciones). Para garantizar la consistencia entre la prescripción clínica de dosis absorbida y su administración al paciente es necesario realizar la calibración y caracterización de los objetos de dosimetría, la cámara de ionización (C.I), matriz de 1386 diodos (ArcCheck), películas radiocrómicas (EBT3) y escáner Epson 11000XL, la optimización de dosis se realiza con el Algoritmo Analítico Anisotrópico (AAA) incorporado en el sistema de planificación de tratamiento Eclipse 13.5 (Varian Medical Systems). Las traducciones de ArcCheck y películas EBT3 para los 10 casos del estudio, se realizó con tasa de aprobación (> 95 %) con un análisis gamma global de 3 % y 3mm. Las mediciones con diodos (99 % en promedio) tienen mejor tasa de aprobación con respecto al sistema con películas (97,8 % en promedio). TBI con VMAT en la región pulmonar combinado con la técnica FIF en las demás regiones del cuerpo, proporciona el beneficio de una distribución de dosis satisfactoria dentro del PTV (D95 ≥ 95 % y D2 ≤ 107 % de la dosis prescrita), mientras reduce selectivamente la dosis a los pulmones, y si es necesario, en otros órganos. Sin embargo, el tiempo de planificación es extenso (4 horas en promedio). Se concluye que la técnica del VMAT es apropiada para realizar los tratamientos del TBI en la región pulmonar combinado con la técnica de subcampos en las demás regiones del cuerpo del paciente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-13T18:46:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-13T18:46:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/21830
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/21830
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21830/3/quenhua_hr.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21830/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21830/1/quenhua_hr.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 09224dc35a93fca0eeed63a085954df4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ef8dbdebcbb48d44e8b2be6352ca3068
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085669523750912
spelling Montoya Zavaleta, Modesto EdilbertoQuenhua Huapula, Ruben AlinberQuenhua Huapula, Ruben Alinber2022-04-13T18:46:44Z2022-04-13T18:46:44Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/21830Este trabajo tiene por objetivo principal analizar la dosimetría de planes de tratamientos en la región pulmonar con Arcoterapia Volumétrica de Intensidad Modulada (VMAT), mediante el uso de diodos ArcCheck y películas radiocrómicas EBT3 para extender la aplicación de esta técnica combinado con la técnica campo en campo (FIF) a procedimientos de irradiación corporal total (TBI), de tal manera se logre reducir dosis a los pulmones y otros órganos de riesgo, además cumplir con ciertas condiciones de simplicidad, repetitividad, confortable posicionamiento del paciente, la homogeneidad de la dosis sea menor al 10 % para lo cual se utilizó el Reporte N°17 de la AAPM. El tratamiento utiliza haz de fotones producidos por aceleradores lineales (6 MV) y valores de dosis absorbida (≈12 Gy en 6 fracciones). Para garantizar la consistencia entre la prescripción clínica de dosis absorbida y su administración al paciente es necesario realizar la calibración y caracterización de los objetos de dosimetría, la cámara de ionización (C.I), matriz de 1386 diodos (ArcCheck), películas radiocrómicas (EBT3) y escáner Epson 11000XL, la optimización de dosis se realiza con el Algoritmo Analítico Anisotrópico (AAA) incorporado en el sistema de planificación de tratamiento Eclipse 13.5 (Varian Medical Systems). Las traducciones de ArcCheck y películas EBT3 para los 10 casos del estudio, se realizó con tasa de aprobación (> 95 %) con un análisis gamma global de 3 % y 3mm. Las mediciones con diodos (99 % en promedio) tienen mejor tasa de aprobación con respecto al sistema con películas (97,8 % en promedio). TBI con VMAT en la región pulmonar combinado con la técnica FIF en las demás regiones del cuerpo, proporciona el beneficio de una distribución de dosis satisfactoria dentro del PTV (D95 ≥ 95 % y D2 ≤ 107 % de la dosis prescrita), mientras reduce selectivamente la dosis a los pulmones, y si es necesario, en otros órganos. Sin embargo, el tiempo de planificación es extenso (4 horas en promedio). Se concluye que la técnica del VMAT es apropiada para realizar los tratamientos del TBI en la región pulmonar combinado con la técnica de subcampos en las demás regiones del cuerpo del paciente.The main objective of this work is to analyze the dosimetry of treatment plans in the pulmonary region with Volumetric Modulated Intensity Arcotherapy (VMAT), by using ArcCheck diodes and radiochromic EBT3 films to extend the application of this technique combined with the field technique in field (FIF) to procedures of total body irradiation (TBI), in such a way it is possible to reduce doses to the lungs and other organs at risk, in addition to meet certain conditions of simplicity, repetitiveness, comfortable positioning of the patient, ho- mogeneity of the dose be less than 10 % for which the Report No. 17 of the AAPM was used. The treatment uses photon beam produced by linear accelerators (6 MV) and absorbed dose values (\ thickapprox12 Gy in 6 fractions). To guarantee the consistency between the clinical prescription of absorbed dose and its administration to the patient, it is necessary to perform the calibration and characterization of the dosimetry objects, the ionization chamber (IC), matrix of 1386 diodes (ArcCheck), radiochromic films (EBT3). and Epson 11000XL scanner, dose optimization is performed with the Analytical Anisotropic Algorithm (AAA) incorporated in the treatment planning system Eclipse 13.5 (Varian Medical Systems). The translations of ArcCheck and EBT3 films for the 10 cases of the study were carried out with an approval rate (> 95 %) with a global gamma analysis of 3 % and 3mm. The measurements with diodes (99 % on average) have a better approval rate with respect to the system with films (97,8 % on average). TBI with VMAT in the lung region combined with the FIF technique in the other regions of the body, provides the benefit of a satisfactory dose distribution within the PTV (D95 ≥ 95 % and D2 ≤ 107 % of the prescribed dose), while selectively reducing the dose to the lungs, and if necessary, in other organs. However, the planning time is extensive (4 hours on average). It is concluded that the VMAT technique is appropriate to perform the treatments of the TBI in the lung region combined with the technique of subfields in the other regions of the patient’s body.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-04-13T18:46:43Z No. of bitstreams: 1 quenhua_hr.pdf: 2834233 bytes, checksum: ef8dbdebcbb48d44e8b2be6352ca3068 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-13T18:46:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 quenhua_hr.pdf: 2834233 bytes, checksum: ef8dbdebcbb48d44e8b2be6352ca3068 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIDosimetríaDiodosArcCheckPelícula radiocrómicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Análisis dosimétrico de arcoterapia volumétrica de intensidad modulada en la región pulmonar usando diodos y películas radiocrómicas EBT3 para su aplicación a procedimientos de irradiación corporal totalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Física MédicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Física MédicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-3376-18720661780547333171https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro915017Ochoa Jiménez, RosendoTEXTquenhua_hr.pdf.txtquenhua_hr.pdf.txtExtracted texttext/plain130417http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21830/3/quenhua_hr.pdf.txt09224dc35a93fca0eeed63a085954df4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21830/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALquenhua_hr.pdfquenhua_hr.pdfapplication/pdf2834233http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21830/1/quenhua_hr.pdfef8dbdebcbb48d44e8b2be6352ca3068MD5120.500.14076/21830oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/218302022-07-22 18:20:27.29Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).