Determinacion de la huella de carbono de una empresa de operación y mantenimiento de plantas industriales

Descripción del Articulo

El cambio climático es un problema que se manifiesta en forma de alteraciones climáticas a nivel mundial. Es causado principalmente por las emisiones antrópicas de CO2 y la reducción de la capa de ozono, aumentado los fenómenos meteorológicos extremos y generando pérdidas económicas. Perú es parte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel Vásquez, Kenyi Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas industriales
Huella de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El cambio climático es un problema que se manifiesta en forma de alteraciones climáticas a nivel mundial. Es causado principalmente por las emisiones antrópicas de CO2 y la reducción de la capa de ozono, aumentado los fenómenos meteorológicos extremos y generando pérdidas económicas. Perú es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y ha estado presentando los resultados de los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero. El Ministerio del Ambiente busca fortalecer y reconocer el desempeño de las organizaciones públicas y privadas que se comprometen voluntariamente a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Por su lado, Stork Perú SAC es una empresa transnacional que se ha estado alineando con los objetivos de sostenibilidad de la ONU y trabajando en sintonía con las políticas peruanas sobre cambio climático. En este contexto, el presente Informe de Suficiencia Profesional realiza una cuantificación de la huella de carbono de la empresa de operación y mantenimiento de plantas industriales. Este estudio se realizará mediante una investigación aplicada, utilizando la herramienta de "Huella de Carbono Perú" y su calculadora de huella de carbono. Se identificaron 2 fuentes para el alcance 1, 1 fuente para el alcance 2 y 5 fuentes para el alcance 3, así como 7 sedes para los límites operacionales. Las fuentes identificadas incluyen transporte propio, uso de refrigerantes, consumo de electricidad, transporte casa-trabajo, transporte terrestre, consumo de papel, consumo de agua y generación de residuos. Los resultados obtenidos mostraron que las emisiones de GEI generados por la empresa representan el 0.00119% del total nacional reportado al MINAM durante el año 2021; asimismo, representa el 8.72% de todas las emisiones para el rubro de Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo, rubro al que pertenece STORK PERU S.A.C. La información obtenida en este estudio puede ser utilizada como guía y apoyo para otras empresas del mismo sector que buscan gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero bajo una política de sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).